“Derechos Humanos en la Frontera Sur 2013”. Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía
marzo 13, 2013
La Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía
-APDHA- ha presentado su informe “Derechos Humanos en la Frontera Sur 2013”. El estudio
recoge el balance migratorio de 2012, que según precisan: “El volumen de personas que han
logrado atravesar la frontera sur y entrar en nuestro país, si bien han sido
luego detenidas, se mantiene en niveles similares a los del año anterior,
alcanzando casi las 7.000 personas, tan sólo 150 personas más que durante el
año 2011. No obstante a eso habría que sumarle al menos el 20 o el 30% de
personas que han logrado burlar todos los sistemas de vigilancia y lograron
cruzar sin ser detectados”.
Señalan y documentan que en el norte de Marruecos se ha producido un cambio
importante, ya que se han duplicado los migrantes que han logrado entrar en
Melilla, al tiempo que disminuían las entradas a la ciudad de Ceuta. Estos
cambios en Ceuta y Melilla están motivados por diferentes circunstancias. Una
de ellas es la proximidad de Melilla a la frontera argelina, donde, según
organizaciones marroquíes han sido expulsadas al desierto más de 2.000
personas; otra es la creciente dificultad para circular por Marruecos y, en el
caso de Ceuta, el blindaje del paso del Tarajal por parte de Marruecos, que el
año pasado contempló a centenares de inmigrantes subsaharianos entrar a nado en
Ceuta.
Por ello el
informe ahonda en la situación de Melilla con un capítulo especial dedicado a
la expulsión de los congoleses en esta localidad, se detienen en la situación
de extrema vulneración de derechos sobre los inmigrantes subsaharianos en
Marruecos. En los testimonios recopilados para la APDHA se presentan
deportaciones y expulsiones al desierto, violaciones sexuales de mujeres y
hombres, represión y violencia, desatención sanitaria… y racismo institucional
en los medios y también reflejan otra de las novedades producidas este año, que
es la llegada de personas inmigrantes a los islotes de soberanía española: “La
reacción del Gobierno español no ha podido ser más lamentable, vulnerando leyes
y convenciones internacionales, particularmente en el caso de la Isla de Tierra”
![]() |
descarga el informe completo en este enlace: |
0 comentarios