"Rechazos en frontera": ¿Frontera sin derechos?
abril 13, 2015
El pasado
1 de abril entraba en vigor la nueva disposición décima de la Ley de extranjería,
por la se crea la figura del “rechazo en frontera”, estableciendo un régimen especial
para Ceuta y Melilla.
Ante la sospecha de que esta nueva regulación pueda
ser utilizada por el Ministerio del Interior para justificar la entrega sumaria
a las fuerzas auxiliares marroquíes de personas interceptadas por la Guardia Civil en la frontera sur de España ―práctica conocida como “devoluciones en caliente”―, profesionales universitarios de Derecho penal, Derecho
constitucional, Derecho internacional privado, derecho administrativo, de Ética
social,… Procedentes de Universidades de todo
el Estado, Universidad Complutense de Madrid, Universidad Rey Juan Carlos (Madrid);
Universidad Pontificia de Salamanca; Universidad de Málaga; Universidad de Granada;
Universidad Autónoma de Madrid; Universidad Carlos III (Madrid); U.N.E.D., Universidad
de Cádiz; Universidad de Valladolid y Universidad de Oviedo han participado en la elaboración
de un riguroso informe en
él que analizan el nuevo marco jurídico para llegar a una serie de conclusiones entre las que destacan que:
- Las “devoluciones en caliente” siguen siendo radicalmente
ilegales también a la luz de la nueva regulación
- La singularidad de Ceuta y Melilla en modo alguno justifica que en estos territorios
se excepcione el Estado de derecho y se violen los derechos humanos
- La singularidad de Ceuta y Melilla en modo alguno justifica que en estos territorios se excepcione el Estado de derecho y se violen los derechos humanos
![]() |
Foto http://kaosenlared.net/verguenza-el-congreso-da-via-libre-a-la-regulacion-de-las-devoluciones-en-caliente/ |
0 comentarios