FRONTERA SUR: ¿HASTA DONDE ESTÁN DISPUESTOS A LLEGAR?
noviembre 19, 2014Más de un centenar de Organizaciones No Gubernamentales, entidades y movimientos sociales de todo el Estado español, entre las que se encuentra CONVIVIR SIN RACISMO, hemos presentado en el Congreso de Diputados un manifiesto solicitando la retirada inmediata de la enmienda al proyecto de Ley de Seguridad Ciudadana prevista para reformar la Ley de Extranjería y dar cobertura legal a las prácticas ilegales de devolución de personas en la frontera sur hispano-marroquí, comúnmente conocidas como “devoluciones en caliente”.
El Grupo Parlamentario Popular en el Congreso ha introducido
una enmienda al Proyecto de Ley de Seguridad Ciudadana con el fin de reformar
la ley de Extranjería y dar cobertura legal a las denominadas “devoluciones en
caliente”, a pesar de ser contrarias a nuestra Constitución, al Derecho comunitario
y al Derecho internacional de los derechos humanos.
Dichas prácticas, consistentes en la entrega a Marruecos por
la vía de hecho, al margen de los procedimientos legalmente establecidos y sin
cumplir las garantías internacionalmente reconocidas, de personas interceptadas
en territorio de soberanía nacional, han conmocionado a la opinión pública nacional
y manchado la imagen internacional de España. Han sido cuestionadas públicamente
con dureza por instituciones como el Defensor del Pueblo, el Consejo General de
la Abogacía Española, asociaciones de jueces y fiscales, la Conferencia
Episcopal Española, juristas de reconocido prestigio, por la Comisión Europea,
así como por organismos internacionales como el Consejo de Europa, el Alto Comisionado
de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), el Comité de Derechos Humanos
de Naciones Unidas y otros organismos de protección de los derechos humanos.
Esta unanimidad en la crítica debería hacer reflexionar a sus señorías sobre el
despropósito de semejante enmienda. Conviene no olvidar que, además, estas
prácticas han dado lugar a la imputación penal de altos cargos civiles y militares.
A pesar de todo ello, el Ministerio del Interior, a través
del Partido Popular en el Congreso, pretende legalizar tales prácticas
reformando la Ley de Extranjería mediante de una enmienda a otra ley en un
avanzado estado de tramitación: el Proyecto de Ley de Protección de la
Seguridad Ciudadana –que a su vez constituye un intolerable intento de cercenar
derechos civiles y libertades públicas, criminalizando la protesta social-.
Este modo de proceder constituye un auténtico fraude en cuanto excluye la
posibilidad de dictamen de los órganos constitucionales e impide el debate
político, jurídico y social de una reforma de tan hondo calado, demostrando el
nulo talante democrático de sus promotores.
En cuanto al contenido, dicha enmienda no debe prosperar por
suponer una vulneración de la Constitución, del Derecho comunitario y de las
obligaciones internacionales en materia de derechos humanos, especialmente en
lo que se refiere al ejercicio del derecho al asilo y protección subsidiaria,
la prohibición de expulsiones colectivas, el principio de no devolución y los
derechos de protección del menor. La entrega a Marruecos de ciudadanos extranjeros
por la vía de hecho, sin audiencia, sin identificación, sin resolución
individualizada, impide el ejercicio de derechos reconocidos internacionalmente.
Además de conllevar el riesgo cierto de incremento de la violencia en la
Frontera Sur, supone dinamitar uno de los pilares del Estado de Derecho: el
sometimiento de la Administración a la ley y la posibilidad de control judicial
de su actuación.
Diputados y Diputadas, Senadores y Senadoras, apelamos a su
humanidad. Defiendan los derechos humanos y el cumplimiento de la legalidad
internacional. No acompañen al Ministerio del Interior en esta huida hacia
delante que compromete la dignidad moral de nuestra sociedad, nos aleja de la
civilización y nos despeña por la pendiente de la barbarie. Paren la reforma de
la Ley de Extranjería.
![]() |
A excepción del PP y UPyD todos los demás partidos con representación parlamentaria han estado presentes en el acto de la puerta del Congreso. |
0 comentarios