facebook twitter

Blog de Convivir Sin Racismo (asociación murciana)

    • Inicio
    • Documentos
    • # Regularización Ya
    • _Región de Murcia
    • _Estatal
    • Campaña Estatal CIE no
    • _¿Quiénes somos?
    • _Material Difusión
    • _Comunicados
    • Denuncias
    • Participa

    Hoy viernes 4 de noviembre se ha celebrado una rueda de prensa donde familiares y amigos han estado informando del caso del ciudadano senegalés Amadou Wade, encontrado muerto el pasado 4 de octubre en extrañas circunstancias tras desaparecer el 24 de agosto tras una operación policial contra los vendedores ambulantes en el Pilar de la Horadada. Además han invitado a la participación en la manifestación que el sábado 5 de noviembre se realiza en Murcia para exigir el esclarecimiento urgente de la muerte de Amadou y las gestiones realizadas por las fuerzas y cuerpos de seguridad desde que se interpuso la denuncia hasta que se encontró el cuerpo.

    Foto: Carlos Trenor. Momento de la rueda prensa 04/11/16
    La convocatoria ha contado con una amplia presencia de medios de comunicación tanto de la Región de Murcia como de Senegal y la asistencia de hermanos de la victima que han narrado la historia de Amadou y la situación de angustia que vive su familia en Senegal al extenderse los rumores en diversos medios de comunicación de su país, sobre las causas de la muerte pues se ha extendido el rumor que fue una operación de la policía la que acabo con su vida. 

    Foto: Carlos Trenor. Familiares y amigos en rueda prensa 04/11/16
    Diversas organizaciones sociales de Murcia y Cartagena como Convivir sin Racismo, Circulo de Silencia de Murcia, Murcia Acoge, Federación RASINET, CGT de Murcia, CCOO Enseñanza, Anti Represión Región de Murcia, Circulo Intercultural de Cartagena y la Federación de Asociaciones de Africanos de Murcia se han sumado a este acto de solidaridad, recuerdo y exigencia de esclarecimiento de la muerte de Amadou Wade.


    Amadou Wade era un vecino de Murcia, de nacionalidad senegalesa, contaba con papeles de residencia de larga duración en España y se dedicaba a la venta ambulante en los mercadillos de distintas localidades de nuestra región y de otras limítrofes.


    Amadou tenía 48 años cuando el pasado miércoles 24 de agosto salió a vender ropa y otros enseres en el mercado semanal del Pilar de la Horadada, era su manera de ganarse la vida, la forma de cubrir sus necesidades más elementales de vivienda, alimentación, medicamentos,… Pero ese día se encontró de nuevo con una actuación policial en búsqueda de material falsificado y salió corriendo con todas su pertenencias hacia el vehículo que tenía aparcado cerca del lugar donde se encontraba.


    Amadou Wade era un vecino de Murcia, de nacionalidad senegalesa, contaba con papeles de residencia de larga duración en España y se dedicaba a la venta ambulante en los mercadillos de distintas localidades de nuestra región y de otras limítrofes.

    Amadou tenía 48 años cuando el pasado miércoles 24 de agosto salió a vender ropa y otros enseres en el mercado semanal del Pilar de la Horadada, era su manera de ganarse la vida, la forma de cubrir sus necesidades más elementales de vivienda, alimentación, medicamentos,… Pero ese día se encontró de nuevo con una actuación policial en búsqueda de material falsificado y salió corriendo con todas su pertenencias hacia el vehículo que tenía aparcado cerca del lugar donde se encontraba.

    Ya no supimos nada más de Amadou. Su familia y amigos comenzaron una búsqueda desesperada en comisarías de policía, hospitales, … para intentar dar con su paradero, pero no se consiguió nada, así que el viernes 2 de septiembre un familiar presentó una denuncia por su desaparición en la Comisaría de Policía de Murcia.
    Posteriormente en reiteradas ocasiones hemos preguntado y nos interesamos por las gestiones realizadas para localizar a Amadou, recurrimos a abogados y otras personas que pudieran abrir una puerta, pero no fue hasta el pasado martes 04 de octubre cuando tuvimos noticias del fatal desenlace, habían localizado el cuerpo sin vida de AMADOU WADE justo en las inmediaciones donde se encontraba el vehículo que utilizo para ir trabajar.
    No sabemos nada más, nos comunicaron que el caso se trasladaba a un juzgado de Murcia y se decretaba secreto de sumario. Tampoco la familia conoce la causa de la muerte ya que el contenido de la autopsia también está bajo secreto.
    Amadou Wade ha fallecido en circunstancias todavía no esclarecidas por las autoridades justo después de salir huyendo de una operación policial contra el denominado “top manta”.
    Además sabemos que por desgracia no se trata de un hecho aislado, ni alejado de la realidad que vivimos en muchos otros lugares de España, ocurrió en Salou el verano del 2015 también a finales de octubre de este año en una comisaria de Pamplona,… todos eran vendedores ambulantes que fallecieron tras una operación policial contra el “top manta”.
    Transcurrido dos meses desde que se presentó la denuncia y un mes desde que encontraron a Amadou sin vida y sin tener noticias sobre su muerte, la inquietud, el sufrimiento y la preocupación se acrecientan entre los familiares en Senegal y en España así como de toda la comunidad africana residente en esta Región.


    En memoria de AMADOU WADE. Exigimos saber. Queremos JUSTICIA.

    Seguir leyendo


    La Asociación de Senegaleses
    ​ de Murcia ha convocado una manifestación el próximo sábado 5 de noviembre en memoria de AMADOU WADE un
     ciudadano senegalés encontrado muerto el pasado 4 de octubre en circunstancias no aclaradas que se encontraba desaparecido desde el pasado 24 de agosto tras una una operación policial contra los vendedores ambulantes en Pilar de la Horadada. 


    Desde Convivir Sin Racismo nos sumamos a esta manifestación en recuerdo de nuestro vecino Amadou. Exigimos que se esclarezca lo sucedido de forma urgente y pedimos el final de las redadas contra la venta ambulante que criminalizan a un grupo de personas que ejercen esta actividad porque no tienen otra alternativa para sobrevivir tras la difícil situación económica que vive nuestro país. 

    Sobrevivir no es ningún delito.

    No son delincuentes, son personas. 


    Seguir leyendo
    Convivir Sin Racismo ha registrado una petición en la Oficina del Defensor del Pueblo de España para que realice una visita urgente al CIE de Murcia y se interese por la situación de excepcionalidad policial que se ha impuesto en este centro en los últimos meses, en especial desde que el pasado domingo 30 de octubre se produjo una nueva fuga de internos, la segunda en el mismo mes.

    En las últimas semanas hemos venido denunciado las graves carencias que presentan las instalaciones del centro de internamiento en Murcia que contravienen el Reglamento de Funcionamiento y Régimen Interior de los Centros de Internamiento de Extranjeros, vigente desde abril de 2014. Presentando una queja con fecha 7 de octubre, en el Juzgado de control jurisdiccional del CIE de Murcia, donde hacemos especial referencia a sus deficiencias estructurales, la forma en que se organiza además del incumplimiento de las normas que regulan su funcionamiento y el riesgo que supone tanto para las trabajadoras y trabajadores del Centro como a las personas internas, exigiendo su cierre cautelar. Sin obtener respuesta hasta la fecha.

    Que ante las evidencias de lesiones producidas durante la intervención policial en la fuga del pasado 5 de octubre, según señalan diferentes medios ante la declaración del Delegado del Gobierno en la Región de Murcia, pedimos en el mismo escrito, que se garantice la asistencia de intérpretes a los internos que lo precisen en el CIE de Murcia en los actos de reconocimiento por los Servicios Médicos del centro y se expida informe médico de las heridas así como tratamiento médico dispensado indicando que remitan en todo caso y de inmediato los partes médicos de lesiones sufridas por los internos en el CIE por agresión o por otra circunstancia tanto a al Juzgado de Control como como al Juzgado de Instrucción en funciones de guardia, sin que tengamos noticias de que ello se haya producido.

    Ademas señalamos que desde julio de 2016 el CIE de Murcia ha cambiado a su dirección y responsable de seguridad y lejos de solucionar los problemas que vienen sucediéndose, nos hemos encontrado con nuevos obstáculos para realizar nuestra tarea de acompañamiento a los internos, con recortes en el horario de atención, múltiples trabas para poder realizar las visitas solicitadas y la presencia, dentro de las instalaciones del CIE y de forma habitual, de unidades especiales de la policía nacional, tanto la UIP, antidisturbios como la unidad de prevención y reacción, UPR, grupos pensados para intervenir en graves situaciones de crisis o grandes operaciones policiales. Lo que está provocando unas condiciones especialmente duras del internamiento, un clima de tensión constante y un trato poco respetuoso hacia los internos, lo que habría generado, según diversos testimonios recogidos, represalias de diversa naturaleza.


    Es por lo que hemos pedido al Defensor del Pueblo, que tome las medidas urgentes para conocer que está sucediendo en el centro de internamiento de extranjeros de Murcia, quien ha tomado la decisión de imponer un estado de excepción policial por tiempo tan prolongado en sus instalaciones y prevenga posibles actuaciones lesivas de derechos fundamentales de los internos. 
    Seguir leyendo

    Convivir Sin Racismo denuncia que las condiciones del CIE pone en riesgo la seguridad de los funcionarios y la de los internos que allí se encuentran.

    Anoche conocimos, a través de la prensa y de la cuenta de twitter del Sindicato Unificado de la Policía una nueva fuga masiva en el CIE de Murcia donde se ponía el acento en las agresiones a cuatro policías nacionales que custodiaban a los internos. Desde aquí queremos desear una pronta recuperación de los agentes y los internos lesionados, además de señalar algunas consideraciones.
    El CIE de Murcia tiene el récord de intentos de fugas y motines de todos los centros de España. En el pasado año 2015 se produjeron dos fugas y un amotinamiento en estas instalaciones y desde Convivir Sin Racismo ya denunciábamos las graves carencias que presenta, que conocemos por nuestro trabajo de acompañamiento a los internos del CIE durante los últimos tres años y medio. En este tiempo, hemos comprobado que las deficiencias estructurales de estas instalaciones, la forma en que se organiza y las normas que regulan su funcionamiento ponen en riesgo tanto a las trabajadoras y trabajadores del Centro como a las personas internas. Además de incumplir con el propio Reglamento de Funcionamiento y Régimen Interior de los Centros de Internamiento de Extranjeros, vigente desde abril de 2014.
    Actualmente, el centro no cuenta con todas sus instalaciones operativas, ya que desde el pasado mes de septiembre de 2015, a raíz del último amotinamiento, quedó destrozada una zona común y no ha sido reparada pese a que, desde diciembre del pasado año hasta finales de marzo de 2016, ha estado cerrado para reformarlo. La carencia de instalaciones adecuadas no permite acoger al número de personas que hasta ayer estaban internadas en el CIE, número que superaba las 120. Está claro que existe un claro hacinamiento de internos en las zonas habilitadas para el tiempo de ocio fuera de las celdas.
    Desde julio de 2016, el CIE de Murcia ha cambiado de dirección y de responsable de seguridad del centro y, lejos de solucionar los problemas que venimos denunciando, nos hemos encontrado con nuevos obstáculos para realizar nuestra tarea, con recortes en el horario de atención y multiplicando las trabas para poder realizar las visitas solicitadas.
    Además, en el último mes nos han informado de la presencia, dentro de las instalaciones del CIE y de forma habitual, de una unidad especial de la policía nacional, la unidad de prevención y reacción, UPR, un grupo que está pensado para intervenir en graves situaciones de crisis o grandes operaciones policiales sin que tengamos conocimiento de los motivos.
    Ante la noticia de un nuevo intento de fuga en el CIE de Murcia y la alarma generada, queremos recordar que las personas internas en este centro lo son por no tener papeles de residencia en España, que no han cometido delito alguno y que en su mayoría se han jugado la vida intentando llegar a España en patera. Solo son personas que tienen sus familias y motivaciones para buscar una vida mejor, no representando ningún peligro para nuestra sociedad.


    Por todo ello desde Convivir Sin Racismo pedimos el cierre definitivo del Centro de Internamiento de Extranjeros de Murcia ya que solo provoca sufrimiento, extiende el miedo y la desprotección a las personas que allí se encuentran.

    Más información:
    Leo Rodríguez: Telf: 667 762 702

    Juan Guirado Telf. 649 554 479 
    Seguir leyendo

    El Servicio Jesuita a Migrantes de España (SJME) presenta un exhaustivo informe del año 2015 acerca de la situación de los CIE en España.



    El informe recoge las cifras relativas a expulsiones y devoluciones de personas extranjeras;  tipologías  de  los  internamientos  acordados  en  España;  expulsiones  realizadas  desde CIE;  ciudadanos  de  la  Unión  Europea  internados  en  CIE;  personas  internadas  desagregadas  por sexo y CIE; menores identificados en los diferentes CIE de España, etc... Algunas de las cifras que se expresarán es la primera vez que salen a la luz pública.

    Asimismo, se da un repaso a la actividad realizada en los tres CIE (Barcelona, Madrid y Valencia) en  los  que  interviene  directamente  el  SJME  a  través  de  sus  equipos de  voluntarios,  y  en  la  que prima  un  carácter  cualitativo,  por  el  sentido  de  acompañamiento a  la  persona  interna,  frente  al carácter cuantitativo. 

    Queremos dar énfasis a la reflexión que realiza Miguel González, Coordinador del SJME, en la presentación del informe:

    "Nuestra conclusión es que por la gravedad que supone la privación de libertad en los CIE, por el abuso que se hace de esta medida y por las condiciones de vida realmente existentes en estos centros, es necesario afrontar su cierre y desaparición. Y en el entretanto, continuar con el debate público –felizmente intensificado en los últimos meses–e ir poniendo en marcha alternativas a la privación de libertad, que las hay."

    Pues eso,... basta ya de vulnerabilizar a los vulnerables. !!CERREMOS LOS CIE¡¡


    Puedes acceder a la web para su descarga completa en este enlace:
    VULNERABLES VUNERABILIZADOS
    Seguir leyendo
    Publicaciones
    nuevas
    Publicaciones
    anteriores

    Sobre nosotras

    Photo Profile
    Convivir Sin Racismo

    Asociación murciana en defensa de los Derechos Humanos de las personas inmigradas.

    Informe CIE 2018

    Informe CIE 2018

    Síguenos en

    • facebook
    • twitter
    • youtube

    Páginas Amigas

    • APDH-A
    • CaminandoFronteras
    • CIE NO Valencia
    • FAAM
    • Parad de Pararme
    • SOS Racismo
    • Tanquem els CIE

    Etiquetas

    ANDALUCIA ANDALUCIA ACOGE APDHA ARGELIA cadena ser canarias CATALUNYA CEUTA CIE CODIGO PENAL CONVIVIR SIN RACISMO coordinadora de barrios CRITERIOS ETNICOS DERECHO DERECHOS HUMANOS deriva desaparecidos DISCRIMINACION europa EXTRANJERIA FRONTERA GRECIA Guardia Civil IDENTIFICACIONES INMIGRACIÓN INTERNAMIENTO ITALIA JUSTICIA lanzarote MADRID MARRUECOS Mediterraneo MELILLA MIGREUROP MINISTERIO INTERIOR MUERTE NACIONES UNIDAS naufragos patera RACISMO REDADA REGLAMENTO Regularización SAMBA SANIDAD SIN PAPELES SIVE SOLIDARIDAD SOS RACISMO video XENOFOBIA

    Archivo

    • ▼  2022 (1)
      • ▼  marzo 2022 (1)
        • 21 de Marzo, denunciamos el racismo estructural qu...
    • ►  2020 (3)
      • ►  mayo 2020 (3)
    • ►  2019 (4)
      • ►  septiembre 2019 (1)
      • ►  julio 2019 (1)
      • ►  junio 2019 (1)
      • ►  mayo 2019 (1)
    • ►  2018 (3)
      • ►  noviembre 2018 (1)
      • ►  junio 2018 (2)
    • ►  2017 (13)
      • ►  diciembre 2017 (3)
      • ►  noviembre 2017 (1)
      • ►  julio 2017 (3)
      • ►  junio 2017 (2)
      • ►  marzo 2017 (3)
      • ►  febrero 2017 (1)
    • ►  2016 (21)
      • ►  diciembre 2016 (2)
      • ►  noviembre 2016 (5)
      • ►  octubre 2016 (1)
      • ►  septiembre 2016 (1)
      • ►  agosto 2016 (1)
      • ►  julio 2016 (1)
      • ►  junio 2016 (3)
      • ►  mayo 2016 (2)
      • ►  abril 2016 (1)
      • ►  marzo 2016 (3)
      • ►  enero 2016 (1)
    • ►  2015 (15)
      • ►  diciembre 2015 (1)
      • ►  noviembre 2015 (1)
      • ►  septiembre 2015 (2)
      • ►  junio 2015 (4)
      • ►  abril 2015 (4)
      • ►  marzo 2015 (1)
      • ►  febrero 2015 (1)
      • ►  enero 2015 (1)
    • ►  2014 (27)
      • ►  diciembre 2014 (1)
      • ►  noviembre 2014 (3)
      • ►  octubre 2014 (3)
      • ►  septiembre 2014 (3)
      • ►  abril 2014 (3)
      • ►  marzo 2014 (6)
      • ►  febrero 2014 (6)
      • ►  enero 2014 (2)
    • ►  2013 (45)
      • ►  diciembre 2013 (7)
      • ►  noviembre 2013 (2)
      • ►  octubre 2013 (5)
      • ►  agosto 2013 (1)
      • ►  junio 2013 (9)
      • ►  mayo 2013 (5)
      • ►  abril 2013 (2)
      • ►  marzo 2013 (10)
      • ►  febrero 2013 (2)
      • ►  enero 2013 (2)
    • ►  2012 (24)
      • ►  diciembre 2012 (4)
      • ►  septiembre 2012 (2)
      • ►  agosto 2012 (1)
      • ►  julio 2012 (2)
      • ►  junio 2012 (5)
      • ►  mayo 2012 (6)
      • ►  abril 2012 (1)
      • ►  marzo 2012 (3)
    • ►  2011 (11)
      • ►  diciembre 2011 (3)
      • ►  noviembre 2011 (3)
      • ►  octubre 2011 (5)

    Más visto ahora

    • 21 de Marzo, denunciamos el racismo estructural que normaliza los mecanismos cotidianos de discriminación
    • (sin título)

    Síguenos en

    Follow @VivirSinRacismo

    Más visto siempre

    • Manifestación en memoria de Amadou Wade. ¡EXIGIMOS SABER, QUEREMOS JUSTICIA!
    • Familiares y amigos recuerdan a Amadou Wade

    Created with by BeautyTemplates | Distributed By Gooyaabi Templates

    Volver arriba