facebook twitter

Blog de Convivir Sin Racismo (asociación murciana)

    • Inicio
    • Documentos
    • # Regularización Ya
    • _Región de Murcia
    • _Estatal
    • Campaña Estatal CIE no
    • _¿Quiénes somos?
    • _Material Difusión
    • _Comunicados
    • Denuncias
    • Participa


    Desde hace unos meses dieciocho organizaciones de todo el país nos hemos unido para denunciar la propuesta de modificación del Código Penal que pretende que se pueda perseguir de forma penal la ayuda humanitaria y solidaria a las personas en situación administrativa irregular. El artículo 318 bis del Código Penal surgió para proteger a las personas inmigrantes de determinadas actuaciones delictivas contra ellos, como la trata de seres humanos y el tráfico de inmigrantes, pero la modificación prevista puede equiparar la actuación humanitaria con estas actuaciones delictivas, según el criterio del Ministerio Fiscal.
    Entre las acciones que se realizan dentro de la campaña “Salvemos la hospitalidad” está la presentación de mociones en los Ayuntamientos y Parlamentos Regionales que insten al Gobierno de la nación a que el delito contra los derechos de os ciudadanos extranjeros contemplado en dicha reforma, castigue exclusivamente las conductas relacionadas con el tráfico ilícito de personas, excluyendo expresamente del mismo las actuaciones motivadas por razones de ayuda humanitaria y solidaria.
    En la tarde de hoy, 25 de marzo, el Ayuntamiento de Molina de Segura ha aprobado por unanimidad de todos los grupos municipales (PP, PSOE, IU, UPyD y Ciudadanos) esta moción que, sin duda, contribuirá a profundizar en la integración y la convivencia de todos los ciudadanos que viven en esta ciudad. Esta moción se ha presentado por la Plataforma de la Inmigración de Molina de Segura, miembro de Convivir sin racismo.
    Molina de Segura es la cuarta ciudad de nuestra Región, con una población de más de 63.000 habitantes. 

    A partir de este momento, nuestra asociación va a presentar mociones similares en todos los ayuntamientos de la Región en que podamos formalizarlas y en la Asamblea Regional. Agradecemos a todos los grupos municipales del Ayuntamiento de Molina de Segura su apoyo y su compromiso con la defensa de los valores de integración y convivencia intercultural. Esperamos también que este municipio sea ejemplo del resto de Ayuntamientos a los que nos dirijamos y a la Asamblea Regional, pues estamos convencidos de que en nuestra Región todos apostamos por la solidaridad como principio de convivencia.

    Lectura de la moción e intervención del portavoz de Ciudadanos:




    Intervención de UPyD:

    Intervención de Izquierda Unida:


    Intervención del Partido Socialista Obrero Español:



    Intervención Partido Popular:



    Intervención final del alcalde y aprobación de la moción: 3:45

    Seguir leyendo
    Un total de 26 personas recluidas en el CIE de Zapadores (Valencia) manifestaron haber sufrido violencia por parte de algunos policías durante 2012, según se recoge en el informe ¿Cuál es el delito? elaborado por la Campaña por el Cierre de los CIE, la plataforma que integra a una treintena de organizaciones sociales valencianas que acompañan a las internas e internos del CIE de Zapadores desde hace tres años. Estas denuncias se refieren a insultos, vejaciones, castigos colectivos e incluso malos tratos físicos, como los que denunciaron ocho internos en el juzgado de Valencia por haber sido víctimas de palizas. 

    El informe que se presento el Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial, incluye un prólogo del catedrático de la Universitat de València, Javier de Lucas, y está dedicado a “todas las mujeres y hombres que sufren cada día por culpa de las leyes y políticas racistas e injustas de control de flujos migratorios, y especialmente a todas las víctimas que han sufrido la experiencia del internamiento en un CIE”.

    Puedes continuar la lectura de la nota de prensa y descargarte el informe completo en la web de la campaña CIES NO 
    Seguir leyendo
    Puedes acceder a los distintos manifiestos que con motivo del Día Internacional contra el Racismo y Xenofobia se hacen públicos por diversas organizaciones amigas que trabajan por la defensa de los derechos de las personas inmigrantes.


    - La Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA), muestra su preocupación porque las prácticas discriminatorias y el racismo siguen estando presentes en nuestra sociedad e incluso se están incrementando

     

    - Andalucía Acoge reivindica aunar esfuerzos para acabar con el racismo y construir una sociedad intercultural


    - #COMUNICAT: El racisme mata

    Manifiesto unitario contra el racismo en el Día Internacional contra el Racismo y Xenofobia de entidades sociales, partidos políticos y ciudadania de 
    Catalunya.

    - SOS Racismo Madrid. “El racismo Institucional impone fronteras en la convivencia”

    Manifiesto 21 de Marzo 2013 – Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial

    Seguir leyendo
    En el “Día internacional contra el racismo y la xenofobia” Convivir sin racismo aboga por la lucha contra los actos discriminatorios y contra la persecución de la solidaridad con las personas “sin papeles”.
    En el mes de enero de este año el “Relator Especial de las Naciones Unidas sobre las formas contemporáneas de racismo, discriminación racial, xenofobia y otras formas conexas de intolerancia” visitó nuestro país. En sus informe indica que, a pesar de los avances que se han dado en España en cuanto a la lucha contra el racismo y la xenofobia y, en concreto, del marco jurídico del que nos hemos dotado contra la discriminación, se observa un retroceso en los avances conseguidos; retroceso asociado a la situación de crisis, pero también a la aparición de un discurso xenófobo y de odio en algunos políticos y cargos públicos. Concluye su informe expresando la necesidad de que se garantice efectivamente la aplicación de las leyes antidiscriminatorias, de conformidad con sus obligaciones internacionales.
    El 21 de marzo de este año tenemos que señalar un cambio muy importante en los derechos de las personas que no tienen regularizada su situación en nuestro país: la retirada de la tarjeta sanitaria que rebasa el límite de lo permisible en una sociedad inclusiva, pues deja sin cobertura sanitaria a uno de los colectivos más desfavorecidos. La medida parte de una mentira en su argumentación que relaciona el turismo sanitario con la inmigración irregular y es ineficaz respecto a sus objetivos e injusta en términos sociales.
    Como ya hemos dicho en muchas ocasiones restringir el acceso a la tarjeta sanitaria y a los servicios sanitarios normalizados a esta población no hará otra cosa sino aumentar el gasto sanitario porque sí podrán seguir acudiendo a los servicios de urgencia y el efecto claro puede ser una mayor saturación de estos servicios cuyo coste es mayor que el de la cobertura en atención primaria. Además desde el punto de vista de la prevención sanitaria no parece sensato impedir la asistencia primaria a un sector de la población que por su vulnerabilidad social puede padecer peores condiciones de vida y salubridad, lo que podría generar en el futuro graves problemas de salud pública.
    Otro ejemplo de vulneración de los derechos de estas personas es la permanencia de los Centros de Internamiento de Extranjeros, cárceles especiales para las personas que están a la espera de su expulsión del país al no tener su documentación regularizada. Estos centros, como también denuncia el Relator de la ONU “presentan una serie de retos en materia de derechos humanos que España ha de superar” y carecen de reglamentación, por lo que la arbitrariedad en el tratamiento de las personas allí internadas es bastante frecuente. En la mayoría de estos Centros se sigue negando el acceso a las ONG para hacer labor social. Convivir sin racismo ha presentado ante la Comisaría General de Extranjería un programa de actuación sociocultural con las personas allí internas, de carácter totalmente voluntario y gratuito, y una vez más se nos ha prohibido la entrada al Centro de Internamiento de Extranjeros de Sangonera (Murcia). La razón de esta nueva negativa nos parece que pueda tener relación con las quejas que hace unos meses presentamos, sobre presuntos malos tratos a internos, al Juez de Vigilancia del CIE y que se están investigando.
    Por último queremos denunciar que, en una nueva vuelta de tuerca, el Gobierno pretende modificar el Código Penal de manera que se pueda perseguir de forma penal la ayuda humanitaria y solidaria a las personas en situación administrativa irregular. El artículo 318 bis del Código Penal surgió para proteger a las personas inmigrantes de determinadas actuaciones delictivas contra ellos, como la trata de seres humanos y el tráfico de inmigrantes, pero la modificación prevista puede equiparar la actuación humanitaria con estas actuaciones delictivas, según el criterio del Ministerio Fiscal.
    Contra esta reforma, dieciocho entidades sociales de todo el país hemos lanzado la campaña “Salvemos la hospitalidad”. Entre otras actuaciones pretendemos que ayuntamientos y parlamentos regionales aprueben mociones en contra de la nueva redacción propuesta del mencionado artículo del Código Penal.
    Convivir sin racismo ha pedido reuniones con los dirigentes regionales de todos los partidos políticos con representación en nuestra Región para presentarles la campaña, el contenido de las mociones y para pedirles que las apoyen en aquellas instituciones en que tengan representación. Hasta este momentos nos han recibido representantes en la Asamblea Regional de PSOE, UPyD y de IU y de Ayuntamientos de estos mismos partidos y también del PP en el de Molina de Segura. Todos ellos se han mostrado favorables a la defensa de estas mociones y a su apoyo en los plenos de las instituciones en las que tienen representación.
    Esperemos que entre todos podamos evitar que una persona que se mueva con carácter altruista en su acción solidaria pueda ser acusada, si así lo decide el fiscal, en prácticamente los mismos términos que quienes se lucran con la explotación de los más desfavorecidos.
    Convivir sin racismo y todas las organizaciones que promovemos esta campaña invitamos a todos los ciudadanos a sumarse a la misma a través de la página web ww.salvemoslahospitalidad.org y promoviendo en sus ayuntamientos mociones similares a las que nosotros estamos presentando. Queremos defender un modelo de convivencia basado en la diversidad y la interculturalidad y que dé un justo valor a los valores de la convivencia y la solidaridad.
    Seguir leyendo




    DIA INTERNACIONAL CONTRA EL RACISMO

    Este jueves vamos a realizar varias actividades en conmemoración del Día Internacional contra el Racismo. La primera será una CHARLA sobre la situación en los CIEs en el contexto de las políticas de extranjería. Será a las 17:30 en la cafetería Itaca.

    Posteriormente acudiremos a la CONCENTRACIÓN en la Plaza de Santo Domingo de Murcia a las 20:00, en el marco de las jornadas convocadas por la Coordinadora Anifascista del Sureste.

    También aprovecharemos este día para dar comienzo a la presentación de mociones en los ayuntamientos y la Asamblea Regional a favor de la campaña SALVEMOS LA HOSPITALIDAD, en rechazo a la intención gubernamental de modificar el Código Penal de forma que las acciones altruistas que cualquiera pueda hacer en favor de las personas extranjeras en situación irregular puedan ser penalizadas con penas de cárcel.
    Seguir leyendo


    La Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía -APDHA- ha presentado su informe “Derechos Humanos en la Frontera Sur 2013”. El estudio recoge el balance migratorio de 2012, que según precisan: “El volumen de personas que han logrado atravesar la frontera sur y entrar en nuestro país, si bien han sido luego detenidas, se mantiene en niveles similares a los del año anterior, alcanzando casi las 7.000 personas, tan sólo 150 personas más que durante el año 2011. No obstante a eso habría que sumarle al menos el 20 o el 30% de personas que han logrado burlar todos los sistemas de vigilancia y lograron cruzar sin ser detectados”.

    Señalan y documentan que en el norte de Marruecos se ha producido un cambio importante, ya que se han duplicado los migrantes que han logrado entrar en Melilla, al tiempo que disminuían las entradas a la ciudad de Ceuta. Estos cambios en Ceuta y Melilla están motivados por diferentes circunstancias. Una de ellas es la proximidad de Melilla a la frontera argelina, donde, según organizaciones marroquíes han sido expulsadas al desierto más de 2.000 personas; otra es la creciente dificultad para circular por Marruecos y, en el caso de Ceuta, el blindaje del paso del Tarajal por parte de Marruecos, que el año pasado contempló a centenares de inmigrantes subsaharianos entrar a nado en Ceuta.

    Por ello el informe ahonda en la situación de Melilla con un capítulo especial dedicado a la expulsión de los congoleses en esta localidad, se detienen en la situación de extrema vulneración de derechos sobre los inmigrantes subsaharianos en Marruecos. En los testimonios recopilados para la APDHA se presentan deportaciones y expulsiones al desierto, violaciones sexuales de mujeres y hombres, represión y violencia, desatención sanitaria… y racismo institucional en los medios y también reflejan otra de las novedades producidas este año, que es la llegada de personas inmigrantes a los islotes de soberanía española: “La reacción del Gobierno español no ha podido ser más lamentable, vulnerando leyes y convenciones internacionales, particularmente en el caso de la Isla de Tierra”

    descarga el informe completo en este enlace:



    Seguir leyendo
    El pasado día 13 de diciembre de 2012 una patrullera de la Guardia Civil embistió a una patera con el resultado de un inmigrante ahogado, otros siete desaparecidos y 17 rescatados del agua que fueron posteriormente detenidos. En relación a este suceso, la Cadena SER ha difundido un video del Sistema de Vigilancia SIVE que aporta más confusión si cabe a las distintas versiones contradictorias sobre estos hechos. Las imágenes mostradas en el vídeo resultan de una gravedad extrema y merecen ser explicadas de manera urgente por los responsables de la Patrullera Río Cabaleiro. A la vista de este video, que obra en poder del Ministerio de Interior desde el primer día, entendemos que sus versiones contradictorias solo se entienden como maniobras de dilación y ocultamiento de los hechos. Por todo ello, las organizaciones abajo firmantes:

    1º Denunciamos una vez más las expulsiones de las personas que fueron rescatadas tras este incidente con el único motivo (tras visionar el video) de evitar testigos de estos hechos.
    2º Exigimos la comparecencia urgente del Ministro del Interior ante el Congreso para que explique estos hechos.
    3º A expensas del resultado de la instrucción judicial que se está llevando a cabo y de las explicaciones que deban darse sobre lo ocurrido, las organizaciones firmantes responsabilizamos al Ministerio del Interior de la muerte y desaparición de ocho personas en aguas de la costa canaria.

    Firman este comunicado: Andalucía Acoge, Asociación Pro-Derechos Humanos de Andalucía (APDHA), Boats4People, Asociación Elin y la Federación estatal de SOS Racismo.
    Las organizaciones firmantes forman parte de Migreurop.

    Más información:
    SOS Racismo: Mikel Mazkiaran: 688 817 133
    Andalucía Acoge: Mikel Araguas: 610 265 512
    APDHA: Carlos Arce: 647 693 861
    Boats4People: Nicanor Haon (Français/English/Español): +216 52 70 18 71

    El cadáver de uno de los inmigrantes tras 
    el vuelco de una patera en aguas de Lanzarote- (EFE)
    Seguir leyendo
    Se ha publicado en la Web de la Cadena Ser un vídeo que desmonta la versión oficial sobre el choque de una patrullera de la Guardia Civil contra una patera ocurrido en aguas de Canarias el pasado mes de diciembre de 2012. 

    Son imágenes captadas por las cámaras del SIVE (Sistema Integral de Vigilancia Exterior) ubicadas a menos de 1200 metros del lugar del choque en aguas de Lanzarote. Sólo se recuperó un cadáver y desaparecieron otros seis jóvenes. Sobrevivieron 17 personas, de ellos tres menores, los únicos que permanecen en Canarias ya que el resto ha sido expulsado a Marruecos.

     

    Puedes ver la noticia completa pinchando en  Cadena Ser 


    Puedes escuchar unas declaraciones de Patricia Fernández, la abogada de la ONG Coordinadora de Barrios que fue la que denunció los hechos ante los juzgados, que en los micrófonos de la SER ha dicho que "los náufragos dieron una versión real y honesta de lo que allí sucedió". Ha explicado que, según el vídeo, los guardias civiles "dieron una versión completamente contradictoria, pero el vídeo es meridiano. Es la Guardia Civil la que embiste a la patera", ha asegurado.

    Seguir leyendo


    El pasado domingo 10 de marzo recorrimos las calles de Murcia en una manifestación bajo el lema: "TENEMOS DERECHO A TENER DERECHOS" que convocamos desde las asociaciones y entidades sociales: SOS Racismo, STERM La Intersindical, A Desalambrar y Convivir Sin Racismo.

    Foto: Manuel Lario

    En la manifestación se reclamó sanidad pública para todos, exigimos el cierre de los centros de internamiento de extranjeros y denunciamos que se están produciendo demasiados casos de explotación laboral en la Región, fundamentalmente en el campo. Asi mismo reclamamos

    un modelo de convivencia basado en la diversidad y la interculturalidad y que pronponga de forma clara, los valores de la convivencia y solidaridad con todos nuestros vecinos.
    Foto: Teresa Martín.
    Seguir leyendo


    En febrero dieciocho entidades sociales de todo el país pusimos en marcha la iniciativa Salvemos la hospitalidad, que centralizará las acciones que rechazan la persecución
    penal de la ayuda humanitaria y solidaria a las personas en situación administrativa irregular, como se incluye en el borrador de reforma del Código Penal promovida por el Gobierno.

    En su concepción, el artículo 318 bis del Código Penal nació como garante de la protección de las personas afectadas por ciertas actividades derivadas de los flujos migratorios, como la trata de seres humanos o el tráfico de inmigrantes. Sin embargo, con la modificación que pretende el Gobierno, actuar de forma humanitaria puede pasar a convertirse en causa penal perseguible, en función del criterio del
    Ministerio Público.

    Se equipara así a aquellas personas que se lucran explotando a colectivos en riesgo de exclusión o con el tráfico de personas con aquellas que llevan a cabo
    actos de solidaridad con las personas en situación administrativa irregular. La consecuencia es bien grave: en lo sucesivo, si el Fiscal decide acusar, aún concurriendo
    móviles altruistas en la acción solidaria, será muy difícil obtener una resolución judicial favorable a quien ha practicado la solidaridad. El borrador del Código Penal es claro y deja en manos del Ministerio Fiscal acusar o no.

    Por esto, todas las asociaciones que lanzamos esta campaña buscamos la rectificación de la reforma del Código Penal. La asistencia humanitaria y la solidaridad no se pueden perseguir en ningún caso cuando son movidas por la hospitalidad y el altruismo.

    Para ello hemos puesto en marcha una serie de acciones que sirvan de impulso a las iniciada por la plataforma Salvemos la hospitalidad y la recogida de firmas individuales
    a través de change.org. Otra de las acciones es promover mociones institucionales en Ayuntamientos, y Asamblea Regional que muestren la necesidad de modificar la redacción de este artículo.

    En nuestra tierra ya hemos iniciado contactos con las diversas fuerzas políticas presentes en los ayuntamientos y en breve se presentarán las primeras mociones. Os animamos a sumaros a esta campaña para tratar de promover un modelo de convivencia basado la diversidad y la interculturalidad y que ponga en valor de forma clara los valores de la convivencia y solidaridad con todos nuestros vecinos.

    Más información del seguimiento de la campaña con las mociones presentadas y aprobadas y acciones de apoyo en

    www.salvemoslahospitalidad.org

    Seguir leyendo
    Publicaciones
    nuevas
    Publicaciones
    anteriores

    Sobre nosotras

    Photo Profile
    Convivir Sin Racismo

    Asociación murciana en defensa de los Derechos Humanos de las personas inmigradas.

    Informe CIE 2018

    Informe CIE 2018

    Síguenos en

    • facebook
    • twitter
    • youtube

    Páginas Amigas

    • APDH-A
    • CaminandoFronteras
    • CIE NO Valencia
    • FAAM
    • Parad de Pararme
    • SOS Racismo
    • Tanquem els CIE

    Etiquetas

    ANDALUCIA ANDALUCIA ACOGE APDHA ARGELIA cadena ser canarias CATALUNYA CEUTA CIE CODIGO PENAL CONVIVIR SIN RACISMO coordinadora de barrios CRITERIOS ETNICOS DERECHO DERECHOS HUMANOS deriva desaparecidos DISCRIMINACION europa EXTRANJERIA FRONTERA GRECIA Guardia Civil IDENTIFICACIONES INMIGRACIÓN INTERNAMIENTO ITALIA JUSTICIA lanzarote MADRID MARRUECOS Mediterraneo MELILLA MIGREUROP MINISTERIO INTERIOR MUERTE NACIONES UNIDAS naufragos patera RACISMO REDADA REGLAMENTO Regularización SAMBA SANIDAD SIN PAPELES SIVE SOLIDARIDAD SOS RACISMO video XENOFOBIA

    Archivo

    • ►  2022 (1)
      • ►  marzo 2022 (1)
    • ►  2020 (3)
      • ►  mayo 2020 (3)
    • ►  2019 (4)
      • ►  septiembre 2019 (1)
      • ►  julio 2019 (1)
      • ►  junio 2019 (1)
      • ►  mayo 2019 (1)
    • ►  2018 (3)
      • ►  noviembre 2018 (1)
      • ►  junio 2018 (2)
    • ►  2017 (13)
      • ►  diciembre 2017 (3)
      • ►  noviembre 2017 (1)
      • ►  julio 2017 (3)
      • ►  junio 2017 (2)
      • ►  marzo 2017 (3)
      • ►  febrero 2017 (1)
    • ►  2016 (21)
      • ►  diciembre 2016 (2)
      • ►  noviembre 2016 (5)
      • ►  octubre 2016 (1)
      • ►  septiembre 2016 (1)
      • ►  agosto 2016 (1)
      • ►  julio 2016 (1)
      • ►  junio 2016 (3)
      • ►  mayo 2016 (2)
      • ►  abril 2016 (1)
      • ►  marzo 2016 (3)
      • ►  enero 2016 (1)
    • ►  2015 (15)
      • ►  diciembre 2015 (1)
      • ►  noviembre 2015 (1)
      • ►  septiembre 2015 (2)
      • ►  junio 2015 (4)
      • ►  abril 2015 (4)
      • ►  marzo 2015 (1)
      • ►  febrero 2015 (1)
      • ►  enero 2015 (1)
    • ►  2014 (27)
      • ►  diciembre 2014 (1)
      • ►  noviembre 2014 (3)
      • ►  octubre 2014 (3)
      • ►  septiembre 2014 (3)
      • ►  abril 2014 (3)
      • ►  marzo 2014 (6)
      • ►  febrero 2014 (6)
      • ►  enero 2014 (2)
    • ▼  2013 (45)
      • ►  diciembre 2013 (7)
      • ►  noviembre 2013 (2)
      • ►  octubre 2013 (5)
      • ►  agosto 2013 (1)
      • ►  junio 2013 (9)
      • ►  mayo 2013 (5)
      • ►  abril 2013 (2)
      • ▼  marzo 2013 (10)
        • El Ayuntamiento de Molina de Segura es el primero ...
        • ¿Cuál es el delito? Informe de la campaña por el c...
        • Comunicados por el día contra el Racismo por todo ...
        • Por la lucha contra los actos discriminatorios y c...
        • 21 DE MARZO DIA INTERNACIONAL CONTRA EL RACISMO
        • “Derechos Humanos en la Frontera Sur 2013”. Asocia...
        • En relación al vídeo que desmonta la versión ofici...
        • En las imágenes captadas por el SIVE se observa có...
        • TENEMOS DERECHO A TENER DERECHOS: CONTRA LAS POLIT...
        • Salvemos la hospitalidad
      • ►  febrero 2013 (2)
      • ►  enero 2013 (2)
    • ►  2012 (24)
      • ►  diciembre 2012 (4)
      • ►  septiembre 2012 (2)
      • ►  agosto 2012 (1)
      • ►  julio 2012 (2)
      • ►  junio 2012 (5)
      • ►  mayo 2012 (6)
      • ►  abril 2012 (1)
      • ►  marzo 2012 (3)
    • ►  2011 (11)
      • ►  diciembre 2011 (3)
      • ►  noviembre 2011 (3)
      • ►  octubre 2011 (5)

    Más visto ahora

    • 21 de Marzo, denunciamos el racismo estructural que normaliza los mecanismos cotidianos de discriminación
    • ¿POR QUÉ NO QUIERE DAR INSTRUCCIONES EL MINISTRO DEL INTERIOR?

    Síguenos en

    Follow @VivirSinRacismo

    Más visto siempre

    • Manifestación en memoria de Amadou Wade. ¡EXIGIMOS SABER, QUEREMOS JUSTICIA!
    • Familiares y amigos recuerdan a Amadou Wade

    Created with by BeautyTemplates | Distributed By Gooyaabi Templates

    Volver arriba