facebook twitter

Blog de Convivir Sin Racismo (asociación murciana)

    • Inicio
    • Documentos
    • # Regularización Ya
    • _Región de Murcia
    • _Estatal
    • Campaña Estatal CIE no
    • _¿Quiénes somos?
    • _Material Difusión
    • _Comunicados
    • Denuncias
    • Participa

    Convivir Sin Racismo pide al Juzgado de Control Jurisdiccional del CIE de Murcia y a la Oficina del Defensor del Pueblo de España que intervengan de forma urgente en este centro de internamiento.

    En la noche del lunes 14 de noviembre se produjo un nuevo amotinamiento con fuga en el CIE de Murcia, la tercera en poco más de un mes. En primer lugar queremos trasladar nuestro deseo de una pronta recuperación de las lesiones producidas a funcionarios policiales y a los internos que se vieron afectados en esté incidente.
    El pasado día 7 de octubre tras la primera fuga, presentamos una queja formal ante el Juzgado de control jurisdiccional del CIE de Murcia, el pasado 3 de noviembre, interpusimos una petición a la Oficina del Defensor del Pueblo tras el segundo incidente, en ambas hemos pedido el cierre de estas instalaciones pues cada día que pase abierto supone más sufrimiento y una amenaza para la seguridad de todos los internos y de cuentas prestan su servicio en ese centro.
    Desde Convivir Sin Racismo seguimos denunciado las considerables deficiencias organizativas y el incumplimiento de las medidas previstas en el Reglamento de Funcionamiento y Régimen Interior de los CIEs y criticamos que pese al carácter no penitenciario de estos centros, se siga apostando por endurecer las condiciones del internamiento, atribuyendo funciones a funcionarios policiales, ajenas a su cometido, preparación y formación profesional en lugar de apostar por resolver los problemas frecuentes en relación a la falta de transparencia y al derecho de información, tanto de los internos, como de los letrados y las ONGs que les asisten; se producen dificultades para el acceso al expediente personal del interno; a que se facilite información sobre los diferentes procedimientos administrativos y/o judiciales en que se ven inmersos; a la comunicación y visitas sin trabas e impedimentos con sus familiares, amigos y organizaciones sociales; a que sea informado en su propia lengua de los derechos y obligaciones que tienen, así como sobre las normas básicas de conducta en el CIE, a tener acceso a ropa limpia o a medios para poder garantizar un aseo adecuado, a la atención médica adecuada, a una alimentación suficiente,… etc .
    Hoy reclamamos tanto a la Jueza de Control del CIE de Murcia como al Defensor del Pueblo de España, que intervengan de forma urgente en este centro de internamiento, que acaben con las duras condiciones y con el clima de tensión constante que se vive, queindaguen en las razones por las que de manera reiteradas se producen estas situaciones y prevengan de posibles actuaciones lesivas de derechos. Pues como ocurre en cualquier establecimiento público donde se custodia a personas privadas de libertad, el ejercicio de los derechos requiere de su reconocimiento, respeto y amparo primero por parte de quienes prestan servicio en el lugar en cuestión, sea un servicio policial o no y también por las instituciones públicas que deben velar por su cumplimiento para que el derecho no se detenga en la puerta de los CIEs.

    Seguir leyendo

    En 2001, un trágico accidente de una furgoneta de inmigrantes ecuatorianos que viajaba al campo de Lorca, con el resultado de trece persona muertas, puso a la sociedad murciana frente al drama cotidiano de la inmigración, una realidad ya presente en nuestras tierras casi dos décadas, pero a la que no mirábamos de frente. 

    Ello ocasionó aquí un movimiento de encierros y luchas de inmigrantes en contra de la reforma regresiva de la Ley de Extranjería de 2001 y a favor de una regularización amplia de las personas que ya estaban en España trabajando pero sin papeles. Ese movimiento de lucha, que se extendió rápidamente por todo el país, consiguió buena parte de sus objetivos.

    Esa lucha permitió que diversos colectivos y personas coincidiéramos en Murcia, Molina de Segura o Cartagena en el apoyo a las justas demandas de nuestros convecinos migrantes. Nació entonces, con un encierro y una huelga de hambre en la catedral de Murcia lo que primero se llamó Desobedecer la Ley (de Extranjería) y luego pasó a ser conocido como Convivir sin Racismo.

    Desde entonces, han sido muchas las personas que han pasado por Convivir. Una quincena de años en los que las concentraciones, la jornadas de debate, las conferencias, las manifestaciones, las denuncias, las visitas a los CIE, la defensa de las personas indocumentadas, la lucha contra la discriminación racial y por la igualdad de derechos… han constituido buena parte de nuestras preocupaciones y alegrías.


    En ese trabajo, en esas luchas, no hemos estado solas, sino que nos habéis acompañado, demostrando que la mejor parte de la sociedad murciana es favorable a la integración, a la diversidad, a la acogida de las personas refugiadas, que veis las fronteras como una convención absurda que genera exclusión, dolor y muerte. … que sois, en definitiva gente que creéis en la igualdad y los derechos humanos para todas las personas, independientemente de donde hayamos nacido cada una…


    Por todo ello, gracias, muchas gracias,…. por que sigamos coincidiendo en ese camino hacia la convivencia y la igualdad…



    Seguir leyendo

    Hoy viernes 4 de noviembre se ha celebrado una rueda de prensa donde familiares y amigos han estado informando del caso del ciudadano senegalés Amadou Wade, encontrado muerto el pasado 4 de octubre en extrañas circunstancias tras desaparecer el 24 de agosto tras una operación policial contra los vendedores ambulantes en el Pilar de la Horadada. Además han invitado a la participación en la manifestación que el sábado 5 de noviembre se realiza en Murcia para exigir el esclarecimiento urgente de la muerte de Amadou y las gestiones realizadas por las fuerzas y cuerpos de seguridad desde que se interpuso la denuncia hasta que se encontró el cuerpo.

    Foto: Carlos Trenor. Momento de la rueda prensa 04/11/16
    La convocatoria ha contado con una amplia presencia de medios de comunicación tanto de la Región de Murcia como de Senegal y la asistencia de hermanos de la victima que han narrado la historia de Amadou y la situación de angustia que vive su familia en Senegal al extenderse los rumores en diversos medios de comunicación de su país, sobre las causas de la muerte pues se ha extendido el rumor que fue una operación de la policía la que acabo con su vida. 

    Foto: Carlos Trenor. Familiares y amigos en rueda prensa 04/11/16
    Diversas organizaciones sociales de Murcia y Cartagena como Convivir sin Racismo, Circulo de Silencia de Murcia, Murcia Acoge, Federación RASINET, CGT de Murcia, CCOO Enseñanza, Anti Represión Región de Murcia, Circulo Intercultural de Cartagena y la Federación de Asociaciones de Africanos de Murcia se han sumado a este acto de solidaridad, recuerdo y exigencia de esclarecimiento de la muerte de Amadou Wade.


    Amadou Wade era un vecino de Murcia, de nacionalidad senegalesa, contaba con papeles de residencia de larga duración en España y se dedicaba a la venta ambulante en los mercadillos de distintas localidades de nuestra región y de otras limítrofes.


    Amadou tenía 48 años cuando el pasado miércoles 24 de agosto salió a vender ropa y otros enseres en el mercado semanal del Pilar de la Horadada, era su manera de ganarse la vida, la forma de cubrir sus necesidades más elementales de vivienda, alimentación, medicamentos,… Pero ese día se encontró de nuevo con una actuación policial en búsqueda de material falsificado y salió corriendo con todas su pertenencias hacia el vehículo que tenía aparcado cerca del lugar donde se encontraba.


    Amadou Wade era un vecino de Murcia, de nacionalidad senegalesa, contaba con papeles de residencia de larga duración en España y se dedicaba a la venta ambulante en los mercadillos de distintas localidades de nuestra región y de otras limítrofes.

    Amadou tenía 48 años cuando el pasado miércoles 24 de agosto salió a vender ropa y otros enseres en el mercado semanal del Pilar de la Horadada, era su manera de ganarse la vida, la forma de cubrir sus necesidades más elementales de vivienda, alimentación, medicamentos,… Pero ese día se encontró de nuevo con una actuación policial en búsqueda de material falsificado y salió corriendo con todas su pertenencias hacia el vehículo que tenía aparcado cerca del lugar donde se encontraba.

    Ya no supimos nada más de Amadou. Su familia y amigos comenzaron una búsqueda desesperada en comisarías de policía, hospitales, … para intentar dar con su paradero, pero no se consiguió nada, así que el viernes 2 de septiembre un familiar presentó una denuncia por su desaparición en la Comisaría de Policía de Murcia.
    Posteriormente en reiteradas ocasiones hemos preguntado y nos interesamos por las gestiones realizadas para localizar a Amadou, recurrimos a abogados y otras personas que pudieran abrir una puerta, pero no fue hasta el pasado martes 04 de octubre cuando tuvimos noticias del fatal desenlace, habían localizado el cuerpo sin vida de AMADOU WADE justo en las inmediaciones donde se encontraba el vehículo que utilizo para ir trabajar.
    No sabemos nada más, nos comunicaron que el caso se trasladaba a un juzgado de Murcia y se decretaba secreto de sumario. Tampoco la familia conoce la causa de la muerte ya que el contenido de la autopsia también está bajo secreto.
    Amadou Wade ha fallecido en circunstancias todavía no esclarecidas por las autoridades justo después de salir huyendo de una operación policial contra el denominado “top manta”.
    Además sabemos que por desgracia no se trata de un hecho aislado, ni alejado de la realidad que vivimos en muchos otros lugares de España, ocurrió en Salou el verano del 2015 también a finales de octubre de este año en una comisaria de Pamplona,… todos eran vendedores ambulantes que fallecieron tras una operación policial contra el “top manta”.
    Transcurrido dos meses desde que se presentó la denuncia y un mes desde que encontraron a Amadou sin vida y sin tener noticias sobre su muerte, la inquietud, el sufrimiento y la preocupación se acrecientan entre los familiares en Senegal y en España así como de toda la comunidad africana residente en esta Región.


    En memoria de AMADOU WADE. Exigimos saber. Queremos JUSTICIA.

    Seguir leyendo
    Publicaciones
    nuevas
    Publicaciones
    anteriores

    Sobre nosotras

    Photo Profile
    Convivir Sin Racismo

    Asociación murciana en defensa de los Derechos Humanos de las personas inmigradas.

    Informe CIE 2018

    Informe CIE 2018

    Síguenos en

    • facebook
    • twitter
    • youtube

    Páginas Amigas

    • APDH-A
    • CaminandoFronteras
    • CIE NO Valencia
    • FAAM
    • Parad de Pararme
    • SOS Racismo
    • Tanquem els CIE

    Etiquetas

    ANDALUCIA ANDALUCIA ACOGE APDHA ARGELIA cadena ser canarias CATALUNYA CEUTA CIE CODIGO PENAL CONVIVIR SIN RACISMO coordinadora de barrios CRITERIOS ETNICOS DERECHO DERECHOS HUMANOS deriva desaparecidos DISCRIMINACION europa EXTRANJERIA FRONTERA GRECIA Guardia Civil IDENTIFICACIONES INMIGRACIÓN INTERNAMIENTO ITALIA JUSTICIA lanzarote MADRID MARRUECOS Mediterraneo MELILLA MIGREUROP MINISTERIO INTERIOR MUERTE NACIONES UNIDAS naufragos patera RACISMO REDADA REGLAMENTO Regularización SAMBA SANIDAD SIN PAPELES SIVE SOLIDARIDAD SOS RACISMO video XENOFOBIA

    Archivo

    • ►  2022 (1)
      • ►  marzo 2022 (1)
    • ►  2020 (3)
      • ►  mayo 2020 (3)
    • ►  2019 (4)
      • ►  septiembre 2019 (1)
      • ►  julio 2019 (1)
      • ►  junio 2019 (1)
      • ►  mayo 2019 (1)
    • ►  2018 (3)
      • ►  noviembre 2018 (1)
      • ►  junio 2018 (2)
    • ►  2017 (13)
      • ►  diciembre 2017 (3)
      • ►  noviembre 2017 (1)
      • ►  julio 2017 (3)
      • ►  junio 2017 (2)
      • ►  marzo 2017 (3)
      • ►  febrero 2017 (1)
    • ▼  2016 (21)
      • ►  diciembre 2016 (2)
      • ▼  noviembre 2016 (5)
        • Cada día que pasa abierto el CIE de Murcia es una ...
        • QUINCE AÑOS DE CONVIVIR SIN RACISMO
        • Familiares y amigos recuerdan a Amadou Wade
        • Manifestación en memoria de Amadou Wade. ¡EXIGIMOS...
        • Pedimos al Defensor del Pueblo que intervenga de f...
      • ►  octubre 2016 (1)
      • ►  septiembre 2016 (1)
      • ►  agosto 2016 (1)
      • ►  julio 2016 (1)
      • ►  junio 2016 (3)
      • ►  mayo 2016 (2)
      • ►  abril 2016 (1)
      • ►  marzo 2016 (3)
      • ►  enero 2016 (1)
    • ►  2015 (15)
      • ►  diciembre 2015 (1)
      • ►  noviembre 2015 (1)
      • ►  septiembre 2015 (2)
      • ►  junio 2015 (4)
      • ►  abril 2015 (4)
      • ►  marzo 2015 (1)
      • ►  febrero 2015 (1)
      • ►  enero 2015 (1)
    • ►  2014 (27)
      • ►  diciembre 2014 (1)
      • ►  noviembre 2014 (3)
      • ►  octubre 2014 (3)
      • ►  septiembre 2014 (3)
      • ►  abril 2014 (3)
      • ►  marzo 2014 (6)
      • ►  febrero 2014 (6)
      • ►  enero 2014 (2)
    • ►  2013 (45)
      • ►  diciembre 2013 (7)
      • ►  noviembre 2013 (2)
      • ►  octubre 2013 (5)
      • ►  agosto 2013 (1)
      • ►  junio 2013 (9)
      • ►  mayo 2013 (5)
      • ►  abril 2013 (2)
      • ►  marzo 2013 (10)
      • ►  febrero 2013 (2)
      • ►  enero 2013 (2)
    • ►  2012 (24)
      • ►  diciembre 2012 (4)
      • ►  septiembre 2012 (2)
      • ►  agosto 2012 (1)
      • ►  julio 2012 (2)
      • ►  junio 2012 (5)
      • ►  mayo 2012 (6)
      • ►  abril 2012 (1)
      • ►  marzo 2012 (3)
    • ►  2011 (11)
      • ►  diciembre 2011 (3)
      • ►  noviembre 2011 (3)
      • ►  octubre 2011 (5)

    Más visto ahora

    • Se cierra de forma provisional el centro de Internamiento de Extranjeros de Sangonera la Verde de Murcia.
    • 21 de Marzo, denunciamos el racismo estructural que normaliza los mecanismos cotidianos de discriminación

    Síguenos en

    Follow @VivirSinRacismo

    Más visto siempre

    • Manifestación en memoria de Amadou Wade. ¡EXIGIMOS SABER, QUEREMOS JUSTICIA!
    • Familiares y amigos recuerdan a Amadou Wade

    Created with by BeautyTemplates | Distributed By Gooyaabi Templates

    Volver arriba