facebook twitter

Blog de Convivir Sin Racismo (asociación murciana)

    • Inicio
    • Documentos
    • # Regularización Ya
    • _Región de Murcia
    • _Estatal
    • Campaña Estatal CIE no
    • _¿Quiénes somos?
    • _Material Difusión
    • _Comunicados
    • Denuncias
    • Participa


    La Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA) ha presentado el informe “Derechos Humanos en la Frontera Sur 2014” 


    La APDH elabora cada año un exhaustivo informe con la pretensión de ofrecer una visión sobre el nivel de respeto de los Derechos Humanos en la gestión de los flujos migratorios y el control de fronteras en el confín Sur de la Unión Europea. Normalmente se centra en distintos escenarios geográficos de esa Frontera Sur que hayan tenido una especial relevancia durante el año concreto que se analiza. Sin embargo, en esta ocasión la APDHA ha visto imprescindible detenerse casi en exclusiva en uno de esos territorios, Ceuta y Melilla, y hacerlo con una perspectiva temporal más amplia.

    Los acontecimientos del pasado 6 de febrero de 2014 en la playa del Tarajal de Ceuta, con la muerte de al menos 15 personas durante la actuación de la Guardia Civil para evitar un intento de entrada por vías irregulares a territorio español, y la desastrosa gestión posterior de los hechos por parte del Gobierno español, han sido el factor inmediato que ha dado forma al presente informe.

    El informe “Derechos Humanos en la Frontera Sur 2014” destaca las vulneraciones de derechos fundamentales que el Gobierno español ha cometido durante este episodio y las distintas acciones político-jurídicas que la APDHA y los colectivos sociales con los que trabaja en red han llevado a cabo en este asunto, pero también el escenario que en materia de Derechos Humanos se vislumbra a un corto/medio plazo en la Frontera Sur. El intento de buscar un “paraguas” político-jurídico para justificar las conocidas como “devoluciones en caliente” a través de la supuesta cobertura del tratado bilateral hispano-marroquí, de inverosímiles redefiniciones del concepto frontera (las inexistentes “tierras de nadie”, la idea de que no se entra en territorio español hasta que se supera el último obstáculo fronterizo material o humano…) o de posibles modificaciones de la Ley de Extranjería centran las preocupaciones de la APDHA en esta materia.

    Puedes decargar el informe completo y obtener mas información del trabajo que realizan desde la APDHA en este enlace:

    Derechos humanos en la Frontera Sur.

    Seguir leyendo

    Organizaciones Sociales de todo el Estado denunciamos que se están violando derechos básicos así como la normativa española, europea e internacional vigente. 

    Convivir Sin Racismo de Murcia, junto a las organizaciones abajo firmantes, remitimos una queja en el día de ayer a la Comisión Europea, dando continuidad a la enviada el pasado 21 de febrero por medio centenar de entidades como consecuencia de los sucesos de la playa del Tarajal en Ceuta. En esta ocasión, las organizaciones firmantes hemos incidido en la persistencia en practicar expulsiones colectivas y sumarias, tanto en Ceuta como en Melilla por parte de las autoridades españolas. 

    En la queja se aporta información sobre las actuaciones de las fuerzas de seguridad en estos tres últimos meses. Se añade la argumentación jurídica en la que descansa la valoración de que se están violando derechos básicos de esas personas y la normativa española, europea e internacional vigentes. Estas vulneraciones afectan tanto a personas que tratan de acceder a la Unión Europea en busca de un futuro, como a aquellas necesitadas de protección internacional que huyen de guerras, persecuciones y violaciones de derechos humanos. 

    Mediante esta queja denunciamos que las prácticas que se están llevando a cabo por parte de los cuerpos de seguridad españoles y marroquíes ponen en grave peligro la vida e integridad física de las personas que intentan llegar a la Unión Europea convirtiendo su trayecto migratorio en un continuo sufrimiento. 

    La persistencia en este modo de proceder pone de manifiesto la falta de voluntad del Gobierno español de poner fin a estas prácticas y asegurar el respeto de los derechos humanos y de la ley en las fronteras. 

    Por todo ello, las entidades firmantes de la queja hemos solicitado a la Comisión Europea que investigue en profundidad los hechos allí mencionados y, si procede, abra un procedimiento de infracción contra España y exija al gobierno de España el respeto de los derechos humanos y el cumplimiento de la legislación nacional e internacional vigentes en las actuaciones que lleven a cabo los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado en las fronteras españolas de Ceuta y Melilla.  

    Descarga el contenido completo:  Queja ONG a UE_Expulsiones colectivas.pdf 

    Entidades firmantes de la queja: ANDALUCÍA ACOGE – ASOCIACIÓN APOYO – ASOCIACIÓN PRO DERECHOS HUMANOS DE ANDALUCÍA – COMISIÓN ESPAÑOLA DE AYUDA AL REFUGIADO (CEAR) – CONVIVIR SIN RACISMO (Murcia) – COORDINADORA DE BARRIOS – C.P. SAN CARLOS BORROMEO – FEDERACIÓN ESTATAL DE ASOCIACIONES DE SOS RACISMO – FORO GALEGO DE INMIGRACIÓN – KARIBU – MÉDICOS DEL MUNDO – MUGAK – RED ACOGE – SERVICIO JESUITA A MIGRANTES.

    Murcia a 25 de abril de 2014. 

    Seguir leyendo

    CEAR, Comisión Española de Ayuda al Refugiado, pide nuestra ayuda para cortar con la brutalidad en el control de fronteras.



    Muchas personas llegan cada día a las fronteras de Ceuta y Melilla. La mayoría de ellas han tenido que elegir entre un ataúd y una maleta. Y tras meses de odisea en la que han invertido todo lo que tenían, los más afortunados consiguen llegar a una frontera hostil y fortificada. Sus sueños se estrellan contra una barrera prácticamente infranqueable, pero su desesperación les empuja a escalar una valla de seis metros coronada por concertinas, un alambre de cuchillas que causa graves lesiones, e incluso la muerte. 

    Tampoco encuentran mejor suerte quienes intentan pasar a nado, como pudimos ver el pasado 6 de febrero en Ceuta. Porque mientras los migrantes se saltan la valla, las autoridades se saltan la ley. Ésa es la realidad en la frontera: cuchillas que cortan la piel de quienes ascienden por las alambradas, materiales antidisturbios empleados contra nadadores exhaustos, devoluciones ilegales, las llamadas “en caliente”, que vulneran la Convención de Ginebra y la normativa europea y española de Extranjeria y Asilo.
    En CEAR no pararemos hasta conseguir que se corte con toda esa brutalidad. Y para conseguirlo, necesitamos tu ayuda.


    FIRMA LA PETICIÓN DE CEAR

    Seguir leyendo
    Publicaciones
    nuevas
    Publicaciones
    anteriores

    Sobre nosotras

    Photo Profile
    Convivir Sin Racismo

    Asociación murciana en defensa de los Derechos Humanos de las personas inmigradas.

    Informe CIE 2018

    Informe CIE 2018

    Síguenos en

    • facebook
    • twitter
    • youtube

    Páginas Amigas

    • APDH-A
    • CaminandoFronteras
    • CIE NO Valencia
    • FAAM
    • Parad de Pararme
    • SOS Racismo
    • Tanquem els CIE

    Etiquetas

    ANDALUCIA ANDALUCIA ACOGE APDHA ARGELIA cadena ser canarias CATALUNYA CEUTA CIE CODIGO PENAL CONVIVIR SIN RACISMO coordinadora de barrios CRITERIOS ETNICOS DERECHO DERECHOS HUMANOS deriva desaparecidos DISCRIMINACION europa EXTRANJERIA FRONTERA GRECIA Guardia Civil IDENTIFICACIONES INMIGRACIÓN INTERNAMIENTO ITALIA JUSTICIA lanzarote MADRID MARRUECOS Mediterraneo MELILLA MIGREUROP MINISTERIO INTERIOR MUERTE NACIONES UNIDAS naufragos patera RACISMO REDADA REGLAMENTO Regularización SAMBA SANIDAD SIN PAPELES SIVE SOLIDARIDAD SOS RACISMO video XENOFOBIA

    Archivo

    • ►  2022 (1)
      • ►  marzo 2022 (1)
    • ►  2020 (3)
      • ►  mayo 2020 (3)
    • ►  2019 (4)
      • ►  septiembre 2019 (1)
      • ►  julio 2019 (1)
      • ►  junio 2019 (1)
      • ►  mayo 2019 (1)
    • ►  2018 (3)
      • ►  noviembre 2018 (1)
      • ►  junio 2018 (2)
    • ►  2017 (13)
      • ►  diciembre 2017 (3)
      • ►  noviembre 2017 (1)
      • ►  julio 2017 (3)
      • ►  junio 2017 (2)
      • ►  marzo 2017 (3)
      • ►  febrero 2017 (1)
    • ►  2016 (21)
      • ►  diciembre 2016 (2)
      • ►  noviembre 2016 (5)
      • ►  octubre 2016 (1)
      • ►  septiembre 2016 (1)
      • ►  agosto 2016 (1)
      • ►  julio 2016 (1)
      • ►  junio 2016 (3)
      • ►  mayo 2016 (2)
      • ►  abril 2016 (1)
      • ►  marzo 2016 (3)
      • ►  enero 2016 (1)
    • ►  2015 (15)
      • ►  diciembre 2015 (1)
      • ►  noviembre 2015 (1)
      • ►  septiembre 2015 (2)
      • ►  junio 2015 (4)
      • ►  abril 2015 (4)
      • ►  marzo 2015 (1)
      • ►  febrero 2015 (1)
      • ►  enero 2015 (1)
    • ▼  2014 (27)
      • ►  diciembre 2014 (1)
      • ►  noviembre 2014 (3)
      • ►  octubre 2014 (3)
      • ►  septiembre 2014 (3)
      • ▼  abril 2014 (3)
        • Derechos Humanos en la Frontera Sur 2014
        • Queja a la Comisión Europea por las expulsiones co...
        • NINGUNA FRONTERA VALE MÁS QUE UNA VIDA HUMANA....
      • ►  marzo 2014 (6)
      • ►  febrero 2014 (6)
      • ►  enero 2014 (2)
    • ►  2013 (45)
      • ►  diciembre 2013 (7)
      • ►  noviembre 2013 (2)
      • ►  octubre 2013 (5)
      • ►  agosto 2013 (1)
      • ►  junio 2013 (9)
      • ►  mayo 2013 (5)
      • ►  abril 2013 (2)
      • ►  marzo 2013 (10)
      • ►  febrero 2013 (2)
      • ►  enero 2013 (2)
    • ►  2012 (24)
      • ►  diciembre 2012 (4)
      • ►  septiembre 2012 (2)
      • ►  agosto 2012 (1)
      • ►  julio 2012 (2)
      • ►  junio 2012 (5)
      • ►  mayo 2012 (6)
      • ►  abril 2012 (1)
      • ►  marzo 2012 (3)
    • ►  2011 (11)
      • ►  diciembre 2011 (3)
      • ►  noviembre 2011 (3)
      • ►  octubre 2011 (5)

    Más visto ahora

    • Se cierra de forma provisional el centro de Internamiento de Extranjeros de Sangonera la Verde de Murcia.
    • 21 de Marzo, denunciamos el racismo estructural que normaliza los mecanismos cotidianos de discriminación

    Síguenos en

    Follow @VivirSinRacismo

    Más visto siempre

    • Manifestación en memoria de Amadou Wade. ¡EXIGIMOS SABER, QUEREMOS JUSTICIA!
    • Familiares y amigos recuerdan a Amadou Wade

    Created with by BeautyTemplates | Distributed By Gooyaabi Templates

    Volver arriba