facebook twitter

Blog de Convivir Sin Racismo (asociación murciana)

    • Inicio
    • Documentos
    • # Regularización Ya
    • _Región de Murcia
    • _Estatal
    • Campaña Estatal CIE no
    • _¿Quiénes somos?
    • _Material Difusión
    • _Comunicados
    • Denuncias
    • Participa


    Medio centenar de entidades envían Informe a la Comisión Europea y al Consejo de Europa


    Un dossier sobre los trágicos acontecimientos protagonizados el pasado 6 de febrero por 300 personas migrantes, todas ellas de origen subsahariano, en la playa de Tarajal, Ceuta, ha sido entregado a Cecilia Malmström, Comisaria Europea de Interior, y a D. Thierry Mariani, Presidente del Comité de Migraciones de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa.
    El dossier documenta extensamente la intervención de la Guardia Civil, su posible responsabilidad en la violación de derechos fundamentales de las personas migrantes y de potenciales demandantes de asilo así como el amparo ofrecido a dicha actuación por parte del director general de la Guardia Civil y del ministro del Interior.
    La violación, en opinión de las entidades firmantes, afecta no sólo al procedimiento regulado en la legislación de extranjería sino al principio de no devolución recogido en el art. 33 de la Convención de Ginebra de 1951, el art. 3 del Convenio Europeo de Derechos Humanos y el art. 18 de la Carta Europea de Derechos fundamentales. Así como también el art. 6 de la Directiva 2013/32/UE que obliga a los Estados Miembros a garantizar el acceso a protección no sólo en el territorio sino también en las fronteras y aguas territoriales.
    Además, el dossier pone en conocimiento de las instancias europeas, que los hechos denunciados son la continuación de una práctica similar a lo largo de los últimos diez años y se documenta con ejemplos concretos.
    Para las entidades firmantes es fundamental que estos hechos no queden impunes, que sean un aldabonazo más para exigir un cambio radical en las políticas migratorias de la UE y que se impida el plan hecho público por el gobierno español de modificar la legislación en aquello que sea necesario para convertir en legal lo que acaba de suceder en Ceuta y que ha sido firmemente rechazado por el conjunto de la sociedad y de la clase política.
    Murcia a 27 de febrero de 2014

    Asociación Libre de Abogados (ALA) / Andalucía Acoge / Área de Acción Social de la Institución Teresiana en España / Asociación KARIBU / Asociación Apoyo / Asociación Coordinadora de Barrios de Madrid / Asociación Alucinos La Salle / Asociación Sin Papeles de Madrid / Associació Papers i Drets per a Tothom / Asociación colectivo Agar Espacio de Investigación y Encuentro desde la Diversidad / Asociación para la Cooperación y el desarrollo “Integrando” / Asociación Saltando Charcos / Asociación Madres Unidas / Asociación Cultural Candombe / Acoec / Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales / Centro de Documentación y Denuncia de la Tortura / Convivir Sin Racismo (Murcia) / Centro de Defensa y Estudio de los Derechos Humanos / Colectivo Red Interlavapies / CEDSALA / Campaña por el cierre de los Centros de Internamiento de Extranjeros / Entrepueblos-Entrepobles-Entrepobos-Herriarte / Federación de Asociaciones Africanas de Murcia / Federación Estatal de SOS RACISMO / Federación SETEM / Ferrocarril Clandestino / Foro Galego de Inmigración / Fundación RAICES / Fundación La Merced-Migraciones / Grupo de Acción Comunitaria / INTERSINDICAL Región murciana / Iusmigrante / Jarit Asociación Civil / Mesa de Entidades de Solidaridad con las personas migrantes / Murcia Acoge / Partido Comunista de Ciudad Lineal / PMJ Partido por un Mundo más Justo / Servicio Jesuita a Migrantes (SJM) España / Valencia Acoge.




    Seguir leyendo


    El pasado 6 de febrero un amplio grupo de personas migrantes de origen subsahariano intentaba cruzar la frontera hispano-marroquí en Ceuta, algunos se echaron al mar para intentar evitar a los agentes marroquíes y españoles que querían impedirlo. La extrema violencia de la intervención practicada por la Guardia Civil, bajo las órdenes del Delegado del Gobierno y el Ministerio del Interior, se saldó con la muerte de 15 personas y un número de desaparecidos sin determinar.



    Los testigos que sobrevivieron hablan de numerosas ilegalidades: disparos de balas de goma y botes de humo dirigidas hacia las personas que aún estaban en el agua, violencia física desmedida a las personas que consiguieron salir y expulsiones ilegales a la frontera marroquí.
    Las personas que acceden al territorio español deben ser tratadas conforme a la legislación española y europea de asilo y extranjería. Si se confirma que estas personas fueron devueltas a las autoridades marroquíes sin tener en consideración sus circunstancias individuales o sus necesidades de protección internacional, esto constituye una violación del principio de no devolución establecido en la Convención para de Refugiados de 1951, de la normativa europea de migración y asilo y de la Carta Europea de Derechos Fundamentales, que obligan a las autoridades españolas a garantizar el acceso a la protección internacional y a respetar el principio de no devolución a países donde puedan ser víctimas de persecución o de trato inhumano y/o degradante.

    Las muertes del pasado fin de semana tienen rostro, tienen nombre (Ibrahim, Keita, Larios, Armand, Blasie, Yves,...) e historias de vida que nos hablan de la injusticia, la pobreza, el esfuerzo y un gran deseo de libertad y dignidad para sus familias. Y todas ellas se suman a las miles de personas que han fallecido en las fronteras fruto de unas políticas migratorias europeas que da la espalda a tan graves violaciones de los derechos humanos en sus fronteras exteriores y condenan a las personas migrantes a la clandestinidad y al maltrato cotidiano por parte de las instituciones.
    Y nos concentramos hoy en Murcia, porque nos negamos a aceptar con resignación esta realidad que nos indigna y avergüenza y queremos denunciar los hechos ocurridos y exigir:

    - El cese inmediato de cualquier práctica que pueda poner en peligro la vida de las personas y que impida su acceso a la protección internacional.
    - Una completa e independiente investigación por parte de las autoridades competentes, sobre las muertes ocurridas en Ceuta.
    - La dimisión del Ministro del Interior, Delegados del Gobierno y responsables del operativo, por su incapacidad para proteger la vida de estas personas.
    Tiempo de silencio y recogimiento en recuerdo de las victimas

    ¡Ninguna persona 
    es ilegal!
    Seguir leyendo

    Domingo, 16 de febrero, a las 12 horas. Plaza de Santo Domingo. MURCIA



    El pasado 6 de febrero, al menos 14 personas fallecieron al intentar entrar en territorio español desde Marruecos. Estas personas formaban parte de un grupo de unas 200 que pretendían entrar en Ceuta y algunas de las cuales fueron también “devueltas” a Marruecos.
    En casi todos los medios de comunicación se han podido ver imágenes de cómo la Guardia Civil disparaba pelotas de goma hacia el lugar donde nadaban los inmigrantes. También hemos visto imágenes de cómo algunos eran devueltos a Marruecos simplemente abriendo la valla que separa los territorios y echándolos al otro lado.
    Ante las numerosas denuncias de ONG y buena parte de la sociedad civil de la presunta ilegalidad de estas prácticas y, desde luego, de lo ilícito del comportamiento, el Director General de la Guardia Civil hizo lo que se puede esperar en el mundo donde los derechos humanos son vulnerados sistemáticamente: en vez de anunciar una investigación para esclarecer los hechos, tomar las medidas oportunas para que no vuelvan a suceder y pedir disculpas por un comportamiento tan vergonzoso, anunció que este organismo se iba a querellar contra todo aquel que dijera que la actuación no se había hecho de acuerdo a la legalidad.
    Pensamos que si va a interponer querellas, puede empezar por querellarse contra el Ministro del Interior. Si en rueda de prensa el Director General de la Guardia Civil negaba el uso de elementos antidisturbios contra las personas que estaban en el agua, el Ministro del Interior afirmaba que sí se habían usado, concretamente se habían disparado pelotas de goma contra quienes nadaban. Aunque según él, no tiraban a dar. Según él el uso de material antidisturbios fue el mínimo para evitar la entrada.
    El resultado conjunto de los dispositivos fronterizos y la actuación de las fuerzas de seguridad ha sido la muerte de al menos 14 personas.
    Siendo el hecho más grave el fallecimiento de estos inmigrantes, no podemos dejar de referirnos también a otro asunto relacionado con el mismo intento de entrada. También en los medios de comunicación vimos imágenes que mostraban cómo un grupo de los que sí habían alcanzado la playa del Tarajal en Ceuta eran puestos otra vez en Marruecos directamente por los miembros de la Guardia Civil por el sencillo procedimiento legal de abrir la verja y empujar. Esto también ha sido confirmado en su comparecencia en el Congreso de los Diputados por el Ministro del Interior que añade que no se trata de “devolución en caliente”, lo que contraviene la legislación española y europea, porque aunque habían pisado una playa que está dentro del territorio español, no estaban en España porque tenían delante, a modo de límite fronterizo altamente variable y corredizo, un cordón de la guardia civil.
    En declaraciones hechas al día siguiente de producirse estos hechos, el Ministro del Interior reconocía que se producía en casos puntuales: algunas veces, pero pocas. Como si el hecho de que no se hiciera todos los días quitara gravedad al asunto denunciado: que las fuerzas de seguridad estarían actuando sin atenerse a la legalidad con las personas que pretenden entrar en nuestro territorio por las fronteras de Ceuta y Melilla.
    Hoy hemos sabido que la Unión Europea ha solicitado información a España sobre estas devoluciones en calientes y ha dicho que pueden aplicarse sanciones si se han utilizado pelotas de goma contra los inmigrantes. Si se confirma que estas personas fueron devueltas a las autoridades marroquíes sin tener en consideración sus circunstancias individuales o sus necesidades de protección internacional, esto constituiría muy probablemente una violación del principio de no devolución establecido en la Convención para de Refugiados de 1951, de la normativa europea de migración y asilo y de la Carta Europea de Derechos Fundamentales, que obligan a las autoridades españolas a garantizar el acceso a la protección internacional y a respetar el principio de no devolución a países donde puedan ser víctimas de persecución o de trato inhumano o degradante.
    Las organizaciones firmantes hemos convocado una concentración para el domingo, 16 de febrero, a las 12 de la mañana en la plaza de Santo Domingo. Con este acto pretendemos rendir un homenaje a los fallecidos el día 6 de febrero. Pero también denunciar la violencia ejercida por las autoridades marroquíes y españolas en las zonas fronterizas de Marruecos, pedimos el cese inmediato de está violencia institucional y la apertura de una investigación formal sobre las circunstancias de las muertes ocurridas en Ceuta en la jornada del jueves 6 de febrero y el esclarecimiento de las denuncias presentadas en los últimos meses por las devoluciones de inmigrantes a Marruecos efectuadas por la Guardia Civil momentos después de producirse las entradas por las vallas de Melilla y Ceuta, pues son unas prácticas ilegales según establece la propia Ley de Extranjería.
    La profunda brecha económica entre ambas orillas del Mediterráneo es un reclamo permanente que en modo alguno puede combatirse permitiendo los atropellos puestos en marcha contra los derechos humanos. Tal actitud contraviene los principios sobre los que se sustenta la Unión Europea y nuestro ordenamiento jurídico. Y mientras tanto, solo queda esperar a que esta tragedia, como las que le han precedido, como la existencia de las concertinas en esas fronteras, desaparezca definitivamente.

    Seguir leyendo
    DOMINGO 16 DE FEBERO
    en la PLAZA DE SANTO DOMINGO
    de MURCIA a las 12 horas

    Es momento de manifestar nuestro dolor e indignación por las muertes en nuestras costas de un grupo de inmigrantes a los que se les negó auxilio y el derecho a pisar tierra firme.



    ¡VERGÜENZA!. 

    Seguir leyendo


    Ayer, jueves 6 de febrero de 2014, a primera hora de la mañana conocimos el fallecimiento de 9 inmigrantes que intentaban cruzar la frontera de Marruecos con Ceuta. Hoy sabemos que el número asciende ya a 13 y puede ser mayor pues continua la búsqueda de desaparecidos. Según testimonios recogidos de varios supervivientes que participaron en el intento de entrar a nado en España, la Guardia Civil disparó balas de goma y lanzó botes de humo a este grupo de personas.

    También ayer pudimos ver en un medio de comunicación un vídeo en el que se distinguía como un grupo de inmigrantes era devuelto en la frontera entre Melilla y Marruecos por la Guardia Civil, en lo que el diario calificaba como “devolución irregular”. Y sobre esto el propio Ministro del Interior reconocía que se producía en casos puntuales: algunas veces, pero pocas. Como si el hecho de que no se hiciera todos los días quitara gravedad al asunto denunciado: que las fuerzas de seguridad estarían actuando sin atenerse a la legalidad con las personas que pretenden entrar en nuestro territorio por las fronteras de Ceuta y Melilla.

    Lamentablemente no es un hecho aislado, sino un síntoma de un uso cada vez mayor de la violencia rutinaria contra los inmigrantes. Estos acontecimientos dramáticos, que conocemos casi a diario, nos recuerdan el abuso creciente hacia la integridad física, la dignidad y los derechos de los inmigrantes.

    Dado el reciente aumento de estos incidentes, denunciamos la violencia ejercida por las autoridades marroquíes y españolas en las zonas fronterizas de Marruecos, pedimos el cese inmediato de está violencia institucional y la apertura de una investigación formal sobre las circunstancias de las muertes ocurridas en Ceuta en la jornada del jueves 6 de febrero y el esclarecimiento de las denuncias presentadas en los últimos meses por las devoluciones de inmigrantes a Marruecos efectuadas por la Guardia Civil momentos después de producirse las entradas por las vallas de Melilla pues son unas prácticas ilegales, según establece la propia Ley de Extranjería.

    La profunda brecha económica entre ambas orillas del Mediterráneo es un reclamo permanente que en modo alguno puede combatirse permitiendo los atropellos puestos en marcha contra los derechos humanos. Tal actitud contraviene los principios sobre los que se sustenta la Unión Europea. Y mientras tanto, parece que solo queda esperar a que esta tragedia, como las que le han precedido, como la existencia de las concertinas en esas fronteras, se borre de la memoria colectiva.

    ¡VERGÜENZA!
    Seguir leyendo

    APDHA, SOS Racismo y Andalucía Acoge rechazan las reiteradas devoluciones ilegales en las vallas de Ceuta y Melilla y exigen responsabilidades al Ministerio del Interior




    Cinco inmigrantes son retenidos por las fuerzas auxiliares marroquíes (derecha)
    después de ser devueltos por la Guardia Civil española/ Jesús Blasco de Avellaneda.

    En el día de ayer se hizo pública una grabación que documenta, una vez más, un intento de devolución ilegal por parte de agentes de la Guardia Civil en la valla fronteriza entre Melilla y Marruecos de personas extranjeras, varias de ellas heridas, que habían accedido a la ciudad autónoma de forma irregular. Estas imágenes fueron tomadas el pasado 15 de enero por el colectivo Prodein, que realiza un impagable trabajo en defensa de los DDHH de las personas migrantes en Melilla con no pocas trabas por parte de las autoridades locales y nacionales. 

    Lo que refleja la grabación es una vulneración directa de lo previsto por la normativa española (LO 4/2000, “Ley de Extranjería”, Ley de Asilo 2/2009) y la europea (Directiva 2008/115/CE, “Directiva retorno”) para las devoluciones y/o rechazos en frontera: asistencia jurídica, intérprete, acceso al derecho de asilo, posibilidad de interposición de recursos… Ni que decir tiene que no se puede devolver a personas cuyo estado de salud no lo permita. Como hemos señalado, éste no es un caso aislado, existiendo múltiples informaciones periodísticas e informes de instituciones públicas y de la sociedad civil, nacionales e internacionales, que denuncian que estas prácticas son habituales en las fronteras de Ceuta y Melilla con Marruecos. De nuevo denunciamos que las fuerzas de seguridad españolas que ejecutan estas devoluciones ilegales, y las autoridades políticas que las ordenan y/o consienten, podrían estar incurriendo en delitos tales como prevaricación, detención ilegal u omisión del deber de socorro en el caso de los heridos. Ante estas circunstancias reiteramos nuestra exigencia del escrupuloso respeto de las ya de por sí escasas garantías establecidas en los procedimientos de devolución y rechazo y frontera, así como la revisión de la política española de expulsiones y devoluciones hacia el Estado marroquí, especialmente desde la entrada en vigor el pasado año 2012 del Convenio bilateral de “readmisión”. 

    Sin embargo, en este caso se ha producido una novedad relevante, ya que el ministro del Interior ha reconocido la existencia de “casos puntuales” de vulneración de la legalidad vigente en las devoluciones de personas extranjeras hacia Marruecos desde Ceuta y Melilla. Entendemos que un reconocimiento de tales características debe conllevar la apertura inmediata por parte del Ministerio del Interior de los procedimientos encaminados a depurar las responsabilidades disciplinarias y penales que pudieran derivarse de esos “casos puntuales”, así como la no menos inmediata asunción de responsabilidades políticas ante unos hechos de tal gravedad, ya que es obvio que la Guardia Civil no ha actuado sin órdenes directas.

    En cualquier país con cierta calidad democrática, un ministro que admite la existencia de unas circunstancias como las descritas en una materia bajo su competencia, en este caso el Sr. Fernández Díaz, presentaría inmediatamente su dimisión. Dimisión que pedimos desde nuestros colectivos. 

    Visualizar la grabación de Prodeim: 
    http://player.vimeo.com/video/85684502

    5 de febrero de 2014

    Seguir leyendo
    Publicaciones
    nuevas
    Publicaciones
    anteriores

    Sobre nosotras

    Photo Profile
    Convivir Sin Racismo

    Asociación murciana en defensa de los Derechos Humanos de las personas inmigradas.

    Informe CIE 2018

    Informe CIE 2018

    Síguenos en

    • facebook
    • twitter
    • youtube

    Páginas Amigas

    • APDH-A
    • CaminandoFronteras
    • CIE NO Valencia
    • FAAM
    • Parad de Pararme
    • SOS Racismo
    • Tanquem els CIE

    Etiquetas

    ANDALUCIA ANDALUCIA ACOGE APDHA ARGELIA cadena ser canarias CATALUNYA CEUTA CIE CODIGO PENAL CONVIVIR SIN RACISMO coordinadora de barrios CRITERIOS ETNICOS DERECHO DERECHOS HUMANOS deriva desaparecidos DISCRIMINACION europa EXTRANJERIA FRONTERA GRECIA Guardia Civil IDENTIFICACIONES INMIGRACIÓN INTERNAMIENTO ITALIA JUSTICIA lanzarote MADRID MARRUECOS Mediterraneo MELILLA MIGREUROP MINISTERIO INTERIOR MUERTE NACIONES UNIDAS naufragos patera RACISMO REDADA REGLAMENTO Regularización SAMBA SANIDAD SIN PAPELES SIVE SOLIDARIDAD SOS RACISMO video XENOFOBIA

    Archivo

    • ►  2022 (1)
      • ►  marzo 2022 (1)
    • ►  2020 (3)
      • ►  mayo 2020 (3)
    • ►  2019 (4)
      • ►  septiembre 2019 (1)
      • ►  julio 2019 (1)
      • ►  junio 2019 (1)
      • ►  mayo 2019 (1)
    • ►  2018 (3)
      • ►  noviembre 2018 (1)
      • ►  junio 2018 (2)
    • ►  2017 (13)
      • ►  diciembre 2017 (3)
      • ►  noviembre 2017 (1)
      • ►  julio 2017 (3)
      • ►  junio 2017 (2)
      • ►  marzo 2017 (3)
      • ►  febrero 2017 (1)
    • ►  2016 (21)
      • ►  diciembre 2016 (2)
      • ►  noviembre 2016 (5)
      • ►  octubre 2016 (1)
      • ►  septiembre 2016 (1)
      • ►  agosto 2016 (1)
      • ►  julio 2016 (1)
      • ►  junio 2016 (3)
      • ►  mayo 2016 (2)
      • ►  abril 2016 (1)
      • ►  marzo 2016 (3)
      • ►  enero 2016 (1)
    • ►  2015 (15)
      • ►  diciembre 2015 (1)
      • ►  noviembre 2015 (1)
      • ►  septiembre 2015 (2)
      • ►  junio 2015 (4)
      • ►  abril 2015 (4)
      • ►  marzo 2015 (1)
      • ►  febrero 2015 (1)
      • ►  enero 2015 (1)
    • ▼  2014 (27)
      • ►  diciembre 2014 (1)
      • ►  noviembre 2014 (3)
      • ►  octubre 2014 (3)
      • ►  septiembre 2014 (3)
      • ►  abril 2014 (3)
      • ►  marzo 2014 (6)
      • ▼  febrero 2014 (6)
        • Los sucesos de Ceuta y las “devoluciones en calien...
        • MANIFIESTO DE LA CONCENTRACIÓN DEL DIA 16 DE FEBRE...
        • A desalambrar-Círculos de silencio, Convivir sin r...
        • Basta de muertes en las fronteras.
        • Convivir Sin Racismo denuncia el uso indiscriminad...
        • APDHA, SOS Racismo y Andalucía Acoge rechazan las ...
      • ►  enero 2014 (2)
    • ►  2013 (45)
      • ►  diciembre 2013 (7)
      • ►  noviembre 2013 (2)
      • ►  octubre 2013 (5)
      • ►  agosto 2013 (1)
      • ►  junio 2013 (9)
      • ►  mayo 2013 (5)
      • ►  abril 2013 (2)
      • ►  marzo 2013 (10)
      • ►  febrero 2013 (2)
      • ►  enero 2013 (2)
    • ►  2012 (24)
      • ►  diciembre 2012 (4)
      • ►  septiembre 2012 (2)
      • ►  agosto 2012 (1)
      • ►  julio 2012 (2)
      • ►  junio 2012 (5)
      • ►  mayo 2012 (6)
      • ►  abril 2012 (1)
      • ►  marzo 2012 (3)
    • ►  2011 (11)
      • ►  diciembre 2011 (3)
      • ►  noviembre 2011 (3)
      • ►  octubre 2011 (5)

    Más visto ahora

    • 21 de Marzo, denunciamos el racismo estructural que normaliza los mecanismos cotidianos de discriminación
    • ¿POR QUÉ NO QUIERE DAR INSTRUCCIONES EL MINISTRO DEL INTERIOR?

    Síguenos en

    Follow @VivirSinRacismo

    Más visto siempre

    • Manifestación en memoria de Amadou Wade. ¡EXIGIMOS SABER, QUEREMOS JUSTICIA!
    • Familiares y amigos recuerdan a Amadou Wade

    Created with by BeautyTemplates | Distributed By Gooyaabi Templates

    Volver arriba