facebook twitter

Blog de Convivir Sin Racismo (asociación murciana)

    • Inicio
    • Documentos
    • # Regularización Ya
    • _Región de Murcia
    • _Estatal
    • Campaña Estatal CIE no
    • _¿Quiénes somos?
    • _Material Difusión
    • _Comunicados
    • Denuncias
    • Participa
    Desde enero de 2015, casi 2.000 inmigrantes murieron en el mar Mediterráneo. La mayoría son refugiados que salen de su país para escapar de conflictos que no tienen cuando acabar (Siria, Eritrea, ...). Europa debe responder!

    El 25 y 26 de junio, los líderes europeos se reunirán en Bruselas para definir una nueva política europea de inmigración. Necesitamos su apoyo para aumentar la presión previa a esta cumbre, que se anuncia como decisiva. Únete a la manifestación virtual mundial #Occupy4Migrants; entra en Occupy4Migrants para pedirles que aseguren la protección de las personas que intentan llegar a las costas europeas.

    Exijamos juntos:
    1. La organización de una verdadera operación de salvamento en el mar Mediterráneo que cuente con los medios necesarios para prevenir los naufragios y asistir de forma eficiente a cualquier persona en peligro.
    2. El acogimiento solidario a los migrantes en territorio europeo.
    3. La apertura de vías de acceso legal y seguro para permitir que los migrantes lleguen a territorio europeo sin poner en riesgo sus vidas. 

    Para apoyar estas reivindicaciones, sólo se necesita un clic! Geolocalízate (ubica el lugar donde estás) en el mapa e interpela a los líderes europeos para que implementen soluciones de emergencia para proteger a los migrantes.
    Seguir leyendo
    Un informe de ACNUR publicado con motivo del día del refugiado 2015, muestra que el desplazamiento de población a nivel mundial provocado por las guerras, los conflictos y la persecución se encuentra en el nivel más elevado jamás registrado por institución y sigue aumentando de manera acelerada.
    El nuevo informe anual de ACNUR Tendencias Globales muestra un fuerte aumento en el número de personas que se han visto forzadas a huir de sus hogares. En concreto, a finales de 2014, un total de 59,5 millones de personas se han convertido en desplazadas forzosas, en comparación con 51,2 millones del año anterior y los 37,5 millones de hace una década. Entre 2013 y 2014 se ha producido el mayor incremento anual jamás registrado.


    La mayor aceleración de la cifra de refugiados se ha producido desde principios de 2011, cuando estalló la guerra en Siria, que ha generado el mayor desplazamiento de población en todo el mundo. En 2014, cada día una media de 42.500 personas se convirtieron en refugiadas, solicitantes de asilo o desplazadas internas, lo que supone que la cifra se ha cuadruplicado en sólo cuatro años. A nivel global, una de cada 122 personas es ahora refugiada, desplazada interna o solicitante de asilo. Si todas estas personas formaran un solo país, éste sería el 24º Estado con más población del mundo.
    “Somos testigos de un cambio de paradigma, de una marcha descontrolada hacia una era en la cual tanto la escala de desplazamiento forzado como la respuesta que se necesita han alcanzado unos niveles que eclipsan claramente todo lo que hemos visto antes”, declaró el Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados, António Guterres. “Es terrible que, por un lado, cada vez haya más impunidad para aquellos que provocan los conflictos y que, por otro, la comunidad internacional parezca totalmente incapaz de trabajar de manera conjunta para poner fin a las guerras y para construir y preservar la paz”.
    El informe de ACNUR indica que, en todas las regiones, el número de refugiados y desplazados internos está aumentando. En los últimos cinco años, han estallado o se han reactivado al menos 15 conflictos: ocho en África (Costa de Marfil, República Centroafricana, Libia, Malí, noreste de Nigeria, Sudán del Sur y, este año, Burundi); tres en Oriente Medio (Siria, Irak y Yemen); uno en Europa (Ucrania) y tres en Asia (Kirguistán, así como varias regiones de Myanmar y Pakistán). Pocas de estas crisis se han resuelto y la mayoría de ellas continúan produciendo nuevos desplazamientos. En 2014, sólo 126.800 refugiados pudieron regresar a sus países de origen, la cifra más baja registrada en los últimos 31 años.
    Por otra parte, tras varias décadas de inestabilidad y conflictos en Afganistán, Somalia y otros lugares, millones de personas de estos países permanecen desplazadas, o lo que es cada vez más frecuente, se encuentran atrapadas durante años al margen de la sociedad y con la incertidumbre de vivir como desplazado interno o refugiado de larga duración. Entre las consecuencias recientes y claramente visibles de los conflictos en el mundo y el terrible sufrimiento que causan, está el dramático crecimiento del número de refugiados que buscan la seguridad embarcándose en peligrosas travesías por mar, como en el caso del Mediterráneo, el del Golfo de Adén y el Mar Rojo, así como en el sudeste asiático.
    Texto completo del informe [PDF]
    http://www.acnur.org/t3/fileadmin/scripts/doc.php?file=t3/fileadmin/Documentos/Publicaciones/2015/10072

    Seguir leyendo

    La Asociación Karibu ha presentado su informe anual sobre las personas visitadas en el CIE de Aluche (Madrid) durante 2014.


    Este informe ha sido elaborado por Karibu tras las visitas realizadas el pasado año a 303 internos en el CIE de Aluche procedentes de más de 30 países africanos.

    En el mismo se destaca entre otras conclusiones, que el internamiento sigue produciéndose "de manera abusiva" especialmente en casos en los que la "expulsión no es posible", como aquellas personas que proceden de países en guerra o con los que España no tiene acuerdos de readmisión.

    Además señalan que la entrada en vigor del Reglamento de los CIE, no ha supuesto cambios en la dinámica de funcionamiento de estos centros, pues las personas privadas de libertad "no tienen garantizadas sus necesidades básicas", destacando negativamente, "la atención sanitaria que presenta importantes carencias" y "la ausencia de intérpretes, inexistencia de actividades de ocio, limitaciones en las visitas,...".


    Lamentan episodios de "excesos policiales" por "insultos y trato racista y despectivo” hacia los inmigrantes internados. "Nos preocupa y denunciamos los episodios de malos tratos severos en los traslados al aeropuerto, sobre todo si el interno se niega a volar, siendo necesaria la intervención del servicio sanitario del aeropuerto cuyo informe nunca llega a manos del interno".

    Puedes descargar su contenido en el siguiente enlace:
    http://www.asociacionkaribu.org/doc/KARIBU-informeCIE-2014.pdf

    Seguir leyendo

    El CIE es una institución que vulnera los derechos humanos y es necesario que el pleno del Ayuntamiento de Murcia se comprometa con su cierre.


    El 15 de junio se realiza en toda España el día contra los Centros de Internamiento de Extranjeros, donde volvemos a interpelar a las ciudadanas y ciudadanos la necesidad de seguir avanzando hacia el cierre y la desaparición de estos Centros de la Vergüenza.

    Por ello desde al Región de Murcia, queremos reclamar el apoyo y colaboración activa de todos los grupos municipales recientemente constituidos en el Ayuntamiento de Murcia, para que debatan y aprueben una moción institucional que promueva la declaración de un municipio libre de Centros de Internamiento de Extranjeros (CIE).
    Las condiciones jurídicas, humanas y materiales de los CIE han sido duramente criticadas por asociaciones, instituciones y organismos nacionales e internacionales. Son continuas las denuncias por vulneración de los derechos básicos. En marzo de 2014 se aprobó el Reglamento de funcionamiento de estos centros donde establecían un plazo de un año para su implementación total. Sin embargo, transcurridos un año y tres meses desde la aprobación del Reglamento, casi nada ha cambiado y no se han puesto en marcha las medidas que garanticen los derechos de los hombres y mujeres privados de libertad y establezca mecanismos de prevención y control eficaces.
    Los CIE son espacios de sufrimiento. De un sufrimiento desproporcionado, innecesario y tremendamente injusto.
    Los últimos años de trabajo nos han llenado de razones para denunciar con firmeza las situaciones de vulneración de derechos que forman parte del día a día de estos centros, haciendo frente a la impunidad con la que se pretende amparar los abusos para que traspasen sus muros y dotar de unas mínimas condiciones de dignidad a las personas que están ilegítimamente encarceladas.
    El CIE es una institución que vulnera los derechos humanos y es necesario que el pleno del Ayuntamiento de Murcia se comprometa con su cierre.
    Murcia a 15 de junio de 2015
    Seguir leyendo
    Publicaciones
    nuevas
    Publicaciones
    anteriores

    Sobre nosotras

    Photo Profile
    Convivir Sin Racismo

    Asociación murciana en defensa de los Derechos Humanos de las personas inmigradas.

    Informe CIE 2018

    Informe CIE 2018

    Síguenos en

    • facebook
    • twitter
    • youtube

    Páginas Amigas

    • APDH-A
    • CaminandoFronteras
    • CIE NO Valencia
    • FAAM
    • Parad de Pararme
    • SOS Racismo
    • Tanquem els CIE

    Etiquetas

    ANDALUCIA ANDALUCIA ACOGE APDHA ARGELIA cadena ser canarias CATALUNYA CEUTA CIE CODIGO PENAL CONVIVIR SIN RACISMO coordinadora de barrios CRITERIOS ETNICOS DERECHO DERECHOS HUMANOS deriva desaparecidos DISCRIMINACION europa EXTRANJERIA FRONTERA GRECIA Guardia Civil IDENTIFICACIONES INMIGRACIÓN INTERNAMIENTO ITALIA JUSTICIA lanzarote MADRID MARRUECOS Mediterraneo MELILLA MIGREUROP MINISTERIO INTERIOR MUERTE NACIONES UNIDAS naufragos patera RACISMO REDADA REGLAMENTO Regularización SAMBA SANIDAD SIN PAPELES SIVE SOLIDARIDAD SOS RACISMO video XENOFOBIA

    Archivo

    • ►  2022 (1)
      • ►  marzo 2022 (1)
    • ►  2020 (3)
      • ►  mayo 2020 (3)
    • ►  2019 (4)
      • ►  septiembre 2019 (1)
      • ►  julio 2019 (1)
      • ►  junio 2019 (1)
      • ►  mayo 2019 (1)
    • ►  2018 (3)
      • ►  noviembre 2018 (1)
      • ►  junio 2018 (2)
    • ►  2017 (13)
      • ►  diciembre 2017 (3)
      • ►  noviembre 2017 (1)
      • ►  julio 2017 (3)
      • ►  junio 2017 (2)
      • ►  marzo 2017 (3)
      • ►  febrero 2017 (1)
    • ►  2016 (21)
      • ►  diciembre 2016 (2)
      • ►  noviembre 2016 (5)
      • ►  octubre 2016 (1)
      • ►  septiembre 2016 (1)
      • ►  agosto 2016 (1)
      • ►  julio 2016 (1)
      • ►  junio 2016 (3)
      • ►  mayo 2016 (2)
      • ►  abril 2016 (1)
      • ►  marzo 2016 (3)
      • ►  enero 2016 (1)
    • ▼  2015 (15)
      • ►  diciembre 2015 (1)
      • ►  noviembre 2015 (1)
      • ►  septiembre 2015 (2)
      • ▼  junio 2015 (4)
        • ACCION URGENTE #Occupy4Migrants Únete a la manifes...
        • ACNUR Tendencias Globales: Desplazamiento Forzado ...
        • Subsaharianos en el CIE de Madrid
        • Murcia, ciudad libre de Centros de Internamiento d...
      • ►  abril 2015 (4)
      • ►  marzo 2015 (1)
      • ►  febrero 2015 (1)
      • ►  enero 2015 (1)
    • ►  2014 (27)
      • ►  diciembre 2014 (1)
      • ►  noviembre 2014 (3)
      • ►  octubre 2014 (3)
      • ►  septiembre 2014 (3)
      • ►  abril 2014 (3)
      • ►  marzo 2014 (6)
      • ►  febrero 2014 (6)
      • ►  enero 2014 (2)
    • ►  2013 (45)
      • ►  diciembre 2013 (7)
      • ►  noviembre 2013 (2)
      • ►  octubre 2013 (5)
      • ►  agosto 2013 (1)
      • ►  junio 2013 (9)
      • ►  mayo 2013 (5)
      • ►  abril 2013 (2)
      • ►  marzo 2013 (10)
      • ►  febrero 2013 (2)
      • ►  enero 2013 (2)
    • ►  2012 (24)
      • ►  diciembre 2012 (4)
      • ►  septiembre 2012 (2)
      • ►  agosto 2012 (1)
      • ►  julio 2012 (2)
      • ►  junio 2012 (5)
      • ►  mayo 2012 (6)
      • ►  abril 2012 (1)
      • ►  marzo 2012 (3)
    • ►  2011 (11)
      • ►  diciembre 2011 (3)
      • ►  noviembre 2011 (3)
      • ►  octubre 2011 (5)

    Más visto ahora

    • 21 de Marzo, denunciamos el racismo estructural que normaliza los mecanismos cotidianos de discriminación
    • ¿POR QUÉ NO QUIERE DAR INSTRUCCIONES EL MINISTRO DEL INTERIOR?

    Síguenos en

    Follow @VivirSinRacismo

    Más visto siempre

    • Manifestación en memoria de Amadou Wade. ¡EXIGIMOS SABER, QUEREMOS JUSTICIA!
    • Familiares y amigos recuerdan a Amadou Wade

    Created with by BeautyTemplates | Distributed By Gooyaabi Templates

    Volver arriba