facebook twitter

Blog de Convivir Sin Racismo (asociación murciana)

    • Inicio
    • Documentos
    • # Regularización Ya
    • _Región de Murcia
    • _Estatal
    • Campaña Estatal CIE no
    • _¿Quiénes somos?
    • _Material Difusión
    • _Comunicados
    • Denuncias
    • Participa
    DESCARGA EL INFORME COMPLETO
    El Informe recopila 330 denuncias de discriminación racial y xenófoba recogidas a través de las Oficinas de Información y Denuncia y destacan que el racismo institucional y los conflictos con las fuerzas de seguridad siguen siendo los tipos de casos más habituales. Además se observa un aumento con respecto a 2013 de las denuncias referidas a discursos del odio y a agresiones racistas. 

    El análisis detallado de los casos lleva a la conclusión de que para que el estado español pueda estar al mismo nivel que el resto de la mayoría de países de la UE en materia de políticas públicas antidiscriminatorias se deben adoptar las siguientes propuestas:


    • Elaboración urgente de una Ley Integral contra la discriminación. Necesaria para dotar a los operadores jurídicos de herramientas eficaces para denunciar los casos de discriminación que se producen tanto en el ámbito público como en el privado. Mikel Mazkiaran ha pedido a todos los partidos políticos que “de cara a las próximas elecciones generales, incluyan en su programa electoral el compromiso de impulsar la aprobación de una Ley Integral contra la discriminación”.
    • Campañas de sensibilización para que las persones que sufren discriminación motivada por razón de nacimiento, origen racial o étnico, sexo, religión, convicción u opinión, edad, discapacidad, orientación o identidad sexual, enfermedad, o cualquier otra condición o circunstancia personal o social denuncien ante las autoridades judiciales o administrativas correspondientes estos casos. Según la Agencia Europea de derechos Fundamentales FRA, solo se denuncian un 20% de casos de discriminación.Entre las medidas a adoptar ante la llegada de personas solicitantes de asilo debe contemplarse el ámbito de la sensibilización para evitar actitudes discriminatorias contra las personas refugiadas que pudieran ser acogidas finalmente en nuestro país.
    • Elaboración de datos estadísticos fiables. Para ello es preciso la coordinación entre diferentes administraciones: Ministerio del Interior, Justicia, CC AA, policías autonómicas, etc. Para que la información sea útil en la lucha contra la discriminación se precisan estadísticas cuantitativas y cualitativas.
    • El discurso del odio debe ser una prioridad en la política antidiscriminatoria de las diferentes administraciones. Además de los delitos de odio, las actuaciones discriminatorias contra individuos por su pertenencia a determinados grupos pueden ser llevadas a cabo a través de discursos que incitan al odio. Las redes sociales son el principal mecanismo de propagación de este tipo de discurso pero también lo observamos en declaraciones de algunos representantes políticos. 
    Por todo ello y de cara a las próximas elecciones generales pedimos que todos los partidos políticos se doten de un código ético por el cual se comprometan a no hacer demagogia ni populismo con la inmigración y que se doten de mecanismos que sancionen a quienes incumplan este compromiso.
    Seguir leyendo

    Comunicado de la Coordinadora de ONGD para el Desarrollo de la Región de Murcia, Rasinet, Murcia Acoge y Convivir Sin Racismo de Murcia - 10 de septiembre; concentración de apoyo a los refugiados.

    Durante siglos, el continente europeo ha sufrido numerosas guerras que trajeron consigo hambrunas y pobreza. Millones de personas tuvieron que abandonar sus hogares buscando una vida mejor para ellos y sus hijos. La población española no fue ajena a  los movimientos de refugiados y personas desplazadas por conflictos que conoció su máximo apogeo como consecuencia de la guerra civil.

    A pesar de esta larga historia de emigración y sufrimiento, la Unión Europa sigue empeñada en no modificar las políticas que están causando gravísimos problemas a centenares de miles de personas en busca de asilo o de mejores condiciones de vida, pese a la incesante demanda, desde hace años, por parte de numerosos movimientos sociales e instituciones.

    No es solo una crisis humanitaria. Es el estrepitoso fracaso de una política mal llamada migratoria y que se reduce a un indecente y millonario control de flujos (Frontex, Eurosur…) sostenido sobre el discurso del miedo a la invasión del diferente. Los cayucos, Lampedusa, Ceuta y Melilla, la situación en Serbia, Grecia o Macedonia son consecuencias estructurales de esa  desenfocada política, no las causas.
    No es solo una crisis de refugiados. No podemos, ni debemos quedarnos sólo en una respuesta de emergencia a todas esas personas que, efectivamente, necesitan de nuestra protección. La realidad que hoy vivimos, es el resultado de una falta de políticas coherentes que aborden la complejidad de las causas que motivan la movilidad humana. Falta de coherencia en política exterior, en política económica, en políticas de cooperación para el desarrollo.
    Es el resultado de una ausencia de política de cooperación para el desarrollo que olvida que detrás de cada decisión de abandonar una casa, un trabajo  y una vida hay una causa de expulsión (la guerra, la falta de oportunidades, el cambio climático…) y personas a las que proteger y garantizar sus Derechos Humanos.
    Desde la Coordinadora de ONGD para el Desarrollo de la Región de Murcia, Rasinet, Murcia Acoge y Convivir Sin Racismo de Murcia,
    Denunciamos la intolerable pasividad de los Gobiernos de la Unión Europea ante la llegada de refugiados y la muerte de cientos de inmigrantes en su intento de llegar a Europa.
    Hacemos un llamamiento a impulsar un amplio movimiento ciudadano que reclame de las instituciones mayor implicación en la acogida de las personas refugiadas.
    y exigimos un cambio radical que pase por:

    ·         Crear vías de protección y acogida efectivas para los refugiados, respetando los convenios internacionales que obligan a la UE a conceder asilo a quienes cumplen con los requisitos para ello, facilitando puntos de recogida de dichas demandas en las fronteras de la UE y en las embajadas de los países vecinos, asegurando el transporte hasta la UE y el libre tránsito por la misma, de quienes hayan visto aceptada a trámite su demanda como forma, no sólo de garantizar la dignidad de estas personas, sino la manera más eficaz de acabar con las mafias que se aprovechan de esta situación. Derogar el Reglamento de Dublín.
    ·         Generar y desarrollar más vías legales de acceso a nuestro territorio a las personas migrantes y proceder a la regularización de las personas inmigrantes que se encuentran en la UE en situación irregular. Esto se ha hecho en el pasado en toda una serie de países y es la manera más justa y eficaz de luchar contra la precariedad, la explotación y el tráfico de personas. Está más que demostrada la falsedad de la pretendida teoría del “efecto llamada”. Las personas seguirán viniendo aunque se les cierren todas las puertas. Por ello, la UE ha de ofrecer vías de acceso regular, mediante la concesión de visado de entrada, en los países en lo que actualmente esto es una quimera.
    ·         Asumir las graves responsabilidades políticas que la UE tiene en el origen y desarrollo de buena parte de los conflictos que están provocando, en África, un éxodo masivo de sus nacionales. Cambiar radicalmente las relaciones económicas de intercambio desigual y los mecanismos de cooperación que privilegian a los países donantes. Cesar los convenios dirigidos a externalizar el control de fronteras haciendo de esos países gendarmes de la UE. Detener la venta de armas a dichos países Visibilizando que la movilidad humana es siempre una oportunidad para nuestra vieja Europa y no un riesgo.

    Estamos huérfanos de una verdadera política de migraciones. Pedimos a los gobernantes que asuman con responsabilidad el reto histórico de parar de construir vallas, muros y rejas proponiendo soluciones y políticas que pongan en el centro a las personas. Ha llegado el momento de la verdad para Europa, reafirmando los valores sobre los que fue construida. Ahora tenemos la capacidad de evitar que las futuras generaciones se avergüencen de aquello que se creyó no era posible.
    ..//..
    Seguir leyendo
    Publicaciones
    nuevas
    Publicaciones
    anteriores

    Sobre nosotras

    Photo Profile
    Convivir Sin Racismo

    Asociación murciana en defensa de los Derechos Humanos de las personas inmigradas.

    Informe CIE 2018

    Informe CIE 2018

    Síguenos en

    • facebook
    • twitter
    • youtube

    Páginas Amigas

    • APDH-A
    • CaminandoFronteras
    • CIE NO Valencia
    • FAAM
    • Parad de Pararme
    • SOS Racismo
    • Tanquem els CIE

    Etiquetas

    ANDALUCIA ANDALUCIA ACOGE APDHA ARGELIA cadena ser canarias CATALUNYA CEUTA CIE CODIGO PENAL CONVIVIR SIN RACISMO coordinadora de barrios CRITERIOS ETNICOS DERECHO DERECHOS HUMANOS deriva desaparecidos DISCRIMINACION europa EXTRANJERIA FRONTERA GRECIA Guardia Civil IDENTIFICACIONES INMIGRACIÓN INTERNAMIENTO ITALIA JUSTICIA lanzarote MADRID MARRUECOS Mediterraneo MELILLA MIGREUROP MINISTERIO INTERIOR MUERTE NACIONES UNIDAS naufragos patera RACISMO REDADA REGLAMENTO Regularización SAMBA SANIDAD SIN PAPELES SIVE SOLIDARIDAD SOS RACISMO video XENOFOBIA

    Archivo

    • ►  2022 (1)
      • ►  marzo 2022 (1)
    • ►  2020 (3)
      • ►  mayo 2020 (3)
    • ►  2019 (4)
      • ►  septiembre 2019 (1)
      • ►  julio 2019 (1)
      • ►  junio 2019 (1)
      • ►  mayo 2019 (1)
    • ►  2018 (3)
      • ►  noviembre 2018 (1)
      • ►  junio 2018 (2)
    • ►  2017 (13)
      • ►  diciembre 2017 (3)
      • ►  noviembre 2017 (1)
      • ►  julio 2017 (3)
      • ►  junio 2017 (2)
      • ►  marzo 2017 (3)
      • ►  febrero 2017 (1)
    • ►  2016 (21)
      • ►  diciembre 2016 (2)
      • ►  noviembre 2016 (5)
      • ►  octubre 2016 (1)
      • ►  septiembre 2016 (1)
      • ►  agosto 2016 (1)
      • ►  julio 2016 (1)
      • ►  junio 2016 (3)
      • ►  mayo 2016 (2)
      • ►  abril 2016 (1)
      • ►  marzo 2016 (3)
      • ►  enero 2016 (1)
    • ▼  2015 (15)
      • ►  diciembre 2015 (1)
      • ►  noviembre 2015 (1)
      • ▼  septiembre 2015 (2)
        • La Federación de Asociaciones de SOS Racismo del E...
        • Es intolerable la pasividad de los Gobiernos de la...
      • ►  junio 2015 (4)
      • ►  abril 2015 (4)
      • ►  marzo 2015 (1)
      • ►  febrero 2015 (1)
      • ►  enero 2015 (1)
    • ►  2014 (27)
      • ►  diciembre 2014 (1)
      • ►  noviembre 2014 (3)
      • ►  octubre 2014 (3)
      • ►  septiembre 2014 (3)
      • ►  abril 2014 (3)
      • ►  marzo 2014 (6)
      • ►  febrero 2014 (6)
      • ►  enero 2014 (2)
    • ►  2013 (45)
      • ►  diciembre 2013 (7)
      • ►  noviembre 2013 (2)
      • ►  octubre 2013 (5)
      • ►  agosto 2013 (1)
      • ►  junio 2013 (9)
      • ►  mayo 2013 (5)
      • ►  abril 2013 (2)
      • ►  marzo 2013 (10)
      • ►  febrero 2013 (2)
      • ►  enero 2013 (2)
    • ►  2012 (24)
      • ►  diciembre 2012 (4)
      • ►  septiembre 2012 (2)
      • ►  agosto 2012 (1)
      • ►  julio 2012 (2)
      • ►  junio 2012 (5)
      • ►  mayo 2012 (6)
      • ►  abril 2012 (1)
      • ►  marzo 2012 (3)
    • ►  2011 (11)
      • ►  diciembre 2011 (3)
      • ►  noviembre 2011 (3)
      • ►  octubre 2011 (5)

    Más visto ahora

    • 21 de Marzo, denunciamos el racismo estructural que normaliza los mecanismos cotidianos de discriminación
    • ¿POR QUÉ NO QUIERE DAR INSTRUCCIONES EL MINISTRO DEL INTERIOR?

    Síguenos en

    Follow @VivirSinRacismo

    Más visto siempre

    • Manifestación en memoria de Amadou Wade. ¡EXIGIMOS SABER, QUEREMOS JUSTICIA!
    • Familiares y amigos recuerdan a Amadou Wade

    Created with by BeautyTemplates | Distributed By Gooyaabi Templates

    Volver arriba