facebook twitter

Blog de Convivir Sin Racismo (asociación murciana)

    • Inicio
    • Documentos
    • # Regularización Ya
    • _Región de Murcia
    • _Estatal
    • Campaña Estatal CIE no
    • _¿Quiénes somos?
    • _Material Difusión
    • _Comunicados
    • Denuncias
    • Participa

    Mas de un centenar de organizaciones sociales de todo el Estado, entre las que se encuentra CONVIVIR SIN RACISMO, hemos mostrado nuestra repulsa e indignación a la condecoración por parte del Ministro del Interior a ocho guardias civiles por las devoluciones ilegales e inmorales practicadas en la valla de Melilla, aun bajo investigación por el Tribunal Europeo de Derechos Humanos y sobre las que Naciones Unidas ha expresado en reiteradas ocasiones su preocupación. 

    A juicio de éstos, la condecoración no sólo excede las atribuciones de un Gobierno en funciones, sino que supone premiar y promover actuaciones ilegales que vulneran gravemente los derechos humanos, sobre las que la ONU acaba de mostrar su grave preocupación, estando además pendientes varios procedimientos ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos.
    El pasado 12 de mayo el Ministro del Interior en funciones, Jorge Fernández Díaz, ha condecorado por sorpresa a ocho guardias civiles con la orden del mérito de la Guardia Civil con distintivo blanco, por  “intentar en el marco de la Ley defender la soberanía nacional y luchar contra las mafias que trafican con la desesperación”.  Los colectivos firmantes consideran que lo que se está premiando es una práctica ilegal e inhumana ampliamente criticada nacional e internacionalmente y cuya adecuación al Convenio Europeo de Derechos Humanos está pendiente del pronunciamiento del Tribunal Europeo de Derechos Humanos en tres demandas admitidas a trámite. Justo un día después, el 13 de mayo, el Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial de la ONU, en su informe sobre España, ha expresado su “grave preocupación por la práctica de devoluciones sumarias por parte de las fuerzas de seguridad españolas en la demarcación territorial de Ceuta y Melilla”, al tiempo que recomienda revisar la Ley de Seguridad Ciudadana en lo que se refiere al “rechazo en frontera” y garantizar el acceso a procedimientos de asilo y un estudio individualizado del riesgo de devolución(observaciones 17 y 18, CERD/C/ESP/CO/21-23).
    La condecoración se otorga, además, por un Gobierno en funciones, sin que concurran las razones de urgencia que justificarían esta actuación, que, consecuentemente, no puede ser considerada sino una extralimitación del Ministro del Interior en el ejercicio de sus atribuciones, quien según la Ley 50/97 ha de “limitar su gestión al despacho ordinario de los asuntos públicos, absteniéndose de adoptar, salvo casos de urgencia debidamente acreditados o por razones de interés general cuya acreditación expresa así lo justifique, cualesquiera otras medidas”. La condecoración se otorga pocos días después del Auto de la Sección núm. 7 de la Audiencia Provincial de Málaga por el que se archiva la causa penal en la que las personas condecoradas han estado imputadas, única circunstancia que distingue estas actuaciones, unas más de las que frecuentemente se vienen produciendo en las fronteras de Ceuta y Melilla. Por ello esta condecoración sólo puede entenderse como una forma de promocionar una política, un modelo de gestión de fronteras que supone un atentado a los derechos humanos y al Estado de Derecho.
    Las entidades firmantes se ven en la obligación de recordar que, a pesar de que haya jueces que no consideren tales prácticas constitutivas de infracción penal, las devoluciones a Marruecos por la vía de hecho y al margen de cualquier procedimiento que garantice los derechos humanos de las personas sobre las que recae, son prácticas radicalmente ilegales. Así lo afirmó la propia Sección núm. 7 de la Audiencia Provincial de Málaga en su Auto de 7 de abril de 2015, por el que se sobreseía la causa penal respecto a Ambrosio Martín Villaseñor, también condecorado:"El ejercicio por las autoridades españolas del control de hecho y su autoridad sobre los inmigrantes en la zona discutida, determina de modo forzoso la resolución del conflicto conforme al ordenamiento jurídico español. Por consiguiente, el rechazo de forma inmediata de los inmigrantes interceptados en la zona intermedia del vallado, a través de las puertas de la valla más cercana al territorio marroquí, sin observancia de lo estipulado por nuestro ordenamiento jurídico en materia extranjería, constituye una decisión contraria a derecho, en cuanto prescinde absolutamente de los procedimientos legales  previstos, ya sea expulsión, devolución o  denegación de entrada, al tiempo que ignora las garantías que asisten a los extranjeros en caso de expulsión-entendida en sentido amplio-esto es, asistencia letrada y, en su caso, intérprete, así como derecho a un recurso efectivo, y, priva o limita gravemente el derecho a solicitar asilo" (párrafo cuarto del fundamento jurídico quinto).
    Dichas prácticas siguen siendo ilegales tras la reciente reforma de la Ley de extranjería, cuya disposición adicional décima exige expresamente que las devoluciones respeten “la normativa internacional de derechos humanos y protección internacional de la que España es parte”. Así lo ha manifestado recientemente la Defensora del Pueblo, Soledad Becerril, que ha trasladado varias recomendaciones advirtiendo al Ministerio del Interior de “la necesidad de dictar una resolución administrativa, con asistencia letrada y de intérprete e indicación de los recursos que se podrán interponer contra ella”; que se debe “dejar constancia escrita en dicho procedimiento de que al extranjero se le ha facilitado información sobre protección internacional y que se ha verificado, mediante un mecanismo adecuado de identificación y derivación, las necesidades de protección internacional, que no es menor de edad o la concurrencia de indicios de que pudiera ser víctima de trata de seres humanos”.
    Por todo ello, no nos limitamos a condenar la actuación del Ministro, sino que exigimos al Gobierno en funciones una explicación pública de las razones de semejante distinción en el marco de un Gobierno de interinidad así como el expreso reconocimiento de la ilegalidad de las devoluciones por la vía de hecho.
    Además de su ilegalidad, las actuaciones condecoradas forman parte de una política migratoria profundamente inmoral en cuanto pisotea los derechos de menores de edad, de refugiados, de familias…, seres humanos a quienes trata cual desechos, olvidando que son nuestros semejantes; una política que coloca en una encrucijada ética y en una gran inseguridad jurídica a la propia Guardia Civil. Una política basada en el miedo y la violencia, que traiciona los principios humanistas que, más allá de golpes de pecho y declaraciones retóricas, deberían ser puestos en práctica de forma inmediata e inexcusable no sólo en nuestra  Frontera Sur, sino también en el resto de las fronteras de Europa. Una política que nos avergüenza, nos sobrecoge y que tiene que cambiar.

    Seguir leyendo

    Ponen de manifiesto el incremento del número de llegadas a España desde el continente africano y el aumento en el número de muertes “fruto de las políticas migratorias inmorales que confinan a las personas en países sumidos en la guerra y el hambre"


    Durante el año 2015, llegaron a nuestras costas, según fuentes a las que ha tenido acceso APDHA, al menos 16.111 personas, un 34% más que el año anterior, y se certifica además la reactivación de la ruta de Canarias, que triplica sus llegadas, lo que viene a confirmar, según la organización, que “los muros no pueden contener la falta de futuro y de esperanza.

    El informe además, destaca el aumento en cerca de un 50% en el número de personas que perdieron la vida intentando llegar a España el año pasado. A las al menos 195 personas fallecidas en su intento de alcanzar España, se suman a las 3.770 que murieron en el mediterráneo central y el Egeo, durante este mismo año. Una “sangrante realidad, consecuencia de las políticas de la una Unión Europea que ha asumido el modelo de España como pionera en la falta de respeto a los derechos humanos en las fronteras”, aseguran.

    Asegura la APDHA, que el acuerdo UE-Turquía para la devolución “en masa” de miles de refugiados llegados a las costas de Grecia, “además de exhibir un despreciable mercadeo de seres humanos, ha dinamitado el derecho de asilo (Convención de Ginebra), el derecho de no devolución (Convenio de Prevención de la Tortura de la ONU) y la prohibición de devoluciones colectivas (Convenio Europeo de los Derechos Humanos).

    Este acuerdo turco-europeo, explican, tiene sus antecedentes más inmediatos en España, en 1992, con el acuerdo de readmisión de extranjeros por parte de Marruecos, y en 2006, cuando durante la crisis de los cayucos, España puso en marcha el Plan África, firmando acuerdos de cooperación con Nigeria, Guinea Bissau, Senegal y Mauritania, condicionados al control sus fronteras.

    Hasta tal punto España está sirviendo de modelo para Europa en la represión de las migraciones, denuncian, que una parte importante de las concertinas que las se instalan en territorio de la UE proceden de una empresa española.

    La APDHA alerta de que este “respaldo legal a la vulneración de los derechos humanos en Europa cuestiona el principio de libre circulación del espacio Schengen, no solo para las personas refugiadas, sino para los propios ciudadanos de la Unión Europea y prepara el caldo de cultivo ideal para el crecimiento de la xenofobia y la ultraderecha.

    Puedes descargar el informe completo en el siguiente enlace:
    “Derechos Humanos en la Frontera Sur 2016”.




    Seguir leyendo
    Publicaciones
    nuevas
    Publicaciones
    anteriores

    Sobre nosotras

    Photo Profile
    Convivir Sin Racismo

    Asociación murciana en defensa de los Derechos Humanos de las personas inmigradas.

    Informe CIE 2018

    Informe CIE 2018

    Síguenos en

    • facebook
    • twitter
    • youtube

    Páginas Amigas

    • APDH-A
    • CaminandoFronteras
    • CIE NO Valencia
    • FAAM
    • Parad de Pararme
    • SOS Racismo
    • Tanquem els CIE

    Etiquetas

    ANDALUCIA ANDALUCIA ACOGE APDHA ARGELIA cadena ser canarias CATALUNYA CEUTA CIE CODIGO PENAL CONVIVIR SIN RACISMO coordinadora de barrios CRITERIOS ETNICOS DERECHO DERECHOS HUMANOS deriva desaparecidos DISCRIMINACION europa EXTRANJERIA FRONTERA GRECIA Guardia Civil IDENTIFICACIONES INMIGRACIÓN INTERNAMIENTO ITALIA JUSTICIA lanzarote MADRID MARRUECOS Mediterraneo MELILLA MIGREUROP MINISTERIO INTERIOR MUERTE NACIONES UNIDAS naufragos patera RACISMO REDADA REGLAMENTO Regularización SAMBA SANIDAD SIN PAPELES SIVE SOLIDARIDAD SOS RACISMO video XENOFOBIA

    Archivo

    • ►  2022 (1)
      • ►  marzo 2022 (1)
    • ►  2020 (3)
      • ►  mayo 2020 (3)
    • ►  2019 (4)
      • ►  septiembre 2019 (1)
      • ►  julio 2019 (1)
      • ►  junio 2019 (1)
      • ►  mayo 2019 (1)
    • ►  2018 (3)
      • ►  noviembre 2018 (1)
      • ►  junio 2018 (2)
    • ►  2017 (13)
      • ►  diciembre 2017 (3)
      • ►  noviembre 2017 (1)
      • ►  julio 2017 (3)
      • ►  junio 2017 (2)
      • ►  marzo 2017 (3)
      • ►  febrero 2017 (1)
    • ▼  2016 (21)
      • ►  diciembre 2016 (2)
      • ►  noviembre 2016 (5)
      • ►  octubre 2016 (1)
      • ►  septiembre 2016 (1)
      • ►  agosto 2016 (1)
      • ►  julio 2016 (1)
      • ►  junio 2016 (3)
      • ▼  mayo 2016 (2)
        • COLECTIVOS SOCIALES DEPLORAN LA CONDECORACIÓN DE L...
        • La Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (A...
      • ►  abril 2016 (1)
      • ►  marzo 2016 (3)
      • ►  enero 2016 (1)
    • ►  2015 (15)
      • ►  diciembre 2015 (1)
      • ►  noviembre 2015 (1)
      • ►  septiembre 2015 (2)
      • ►  junio 2015 (4)
      • ►  abril 2015 (4)
      • ►  marzo 2015 (1)
      • ►  febrero 2015 (1)
      • ►  enero 2015 (1)
    • ►  2014 (27)
      • ►  diciembre 2014 (1)
      • ►  noviembre 2014 (3)
      • ►  octubre 2014 (3)
      • ►  septiembre 2014 (3)
      • ►  abril 2014 (3)
      • ►  marzo 2014 (6)
      • ►  febrero 2014 (6)
      • ►  enero 2014 (2)
    • ►  2013 (45)
      • ►  diciembre 2013 (7)
      • ►  noviembre 2013 (2)
      • ►  octubre 2013 (5)
      • ►  agosto 2013 (1)
      • ►  junio 2013 (9)
      • ►  mayo 2013 (5)
      • ►  abril 2013 (2)
      • ►  marzo 2013 (10)
      • ►  febrero 2013 (2)
      • ►  enero 2013 (2)
    • ►  2012 (24)
      • ►  diciembre 2012 (4)
      • ►  septiembre 2012 (2)
      • ►  agosto 2012 (1)
      • ►  julio 2012 (2)
      • ►  junio 2012 (5)
      • ►  mayo 2012 (6)
      • ►  abril 2012 (1)
      • ►  marzo 2012 (3)
    • ►  2011 (11)
      • ►  diciembre 2011 (3)
      • ►  noviembre 2011 (3)
      • ►  octubre 2011 (5)

    Más visto ahora

    • 21 de Marzo, denunciamos el racismo estructural que normaliza los mecanismos cotidianos de discriminación
    • ¿POR QUÉ NO QUIERE DAR INSTRUCCIONES EL MINISTRO DEL INTERIOR?

    Síguenos en

    Follow @VivirSinRacismo

    Más visto siempre

    • Manifestación en memoria de Amadou Wade. ¡EXIGIMOS SABER, QUEREMOS JUSTICIA!
    • Familiares y amigos recuerdan a Amadou Wade

    Created with by BeautyTemplates | Distributed By Gooyaabi Templates

    Volver arriba