facebook twitter

Blog de Convivir Sin Racismo (asociación murciana)

    • Inicio
    • Documentos
    • # Regularización Ya
    • _Región de Murcia
    • _Estatal
    • Campaña Estatal CIE no
    • _¿Quiénes somos?
    • _Material Difusión
    • _Comunicados
    • Denuncias
    • Participa

    Esta asociación ha presentado su Informe 2015 sobre las condiciones de las personas extranjeras internadas en el Centro de Sangonera la Verde

     

    Murcia, 21/06/2016. Convivir sin racismo ha elaborado un informe que recoge el trabajo realizado durante el año 2015 por un equipo de 25 personas activistas quienes hacen una labor altruista y solidaria de acompañamiento a las personas retenidas del Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE) de Murcia, situado en Sangonera la Verde, así como de fiscalización de las condiciones de su internamiento.
    El informe analiza las 500 entrevistas realizadas a lo largo del pasado año, entre las que destacan situaciones especialmente graves, como la presencia de menores en el CIE o los testimonios de maltrato por parte de agentes de la policía que deberían garantizar su seguridad.
    También recoge la indefensión que sufren las personas extranjeras por no poder acceder a la información básica sobre su expediente (abogado de oficio, Juzgado del que dependen, hora y día de su expulsión…), así como la falta de comunicación con sus letrados o la presencia de personas con enfermedades mentales o convalecientes de dolencias que les impiden una vida autónoma.
    A ello se añade que el CIE no cuenta con una asistencia sanitaria permanente, a la vez que existen importantes carencias en las condiciones higiénico-sanitarias de las instalaciones del centro, donde el sistema de aguas residuales no es el adecuado y presenta continuos desperfectos.
    Durante el año 2015, Convivir sin racismo atendió a 211 personas, de las que 137 manifestaron que llegaron a España en patera. En su mayoría se trata de personas de origen argelino, de las cuales un tercio presumiblemente eran menores, que llegaron a las costas murcianas por la ruta argelina de pateras. La mayoría de las personas internas proceden de la provincia argelina de Mostaganem.
    Fugas y amotinamiento.
    Entre los contenidos del informe 2015 destacan las dos fugas y un amotinamiento en las instalaciones del CIE. A este respecto, Convivir sin racismo denuncia el acceso y la presencia de agentes de unidades de operaciones especiales del Cuerpo Nacional de Policía a las habitaciones y zonas comunes de los internos.
    Otro dato que recoge el Informe 2015 sobre el CIE de Murcia es la ausencia de ropero, lavadora y secadora a disposición de los internos, por lo que la mayoría de ellos se ven obligados a llevar la misma ropa durante el período que permanecen ingresados en el centro. Esta situación llevó a los activistas de Convivir sin racismo a paliar la falta de higiene y dignidad personal a la que se ven sometidas las personas extranjeras internas con el suministro de ropa, calzado, abrigo y ropa interior. Para ello han contado con la colaboración de la Fundación Jesús Abandonado y de la Comunidad de la Parroquia de La Paz.

    A tenor de la situación reflejada en el Informe 2015, Convivir sin racismo llega a la conclusión de que hay que exigir el cierre del CIE de Murcia porque es un lugar donde no se respetan los derechos humanos, ni se cumplen las leyes y el reglamento que regulan su funcionamiento, y porque no garantiza los derechos de toda persona a su integridad física y psicológica, a la salud, a la asistencia jurídica y social, a la comunicación sin trabas y al derecho a tener derechos.

    Puedes descargar el informe completo en el siguiente enlace:

    INFORME CIE MURCIA 2015
    Seguir leyendo
    Los Centros de Internamiento de Extranjeros (CIE) son instalaciones policiales donde se retiene a los extranjeros que van a ser expulsados del país, durante un máximo de 60 días, según lo previsto en la vigente Ley de Extranjería. Existen desde los años noventa y actualmente el Ministerio del Interior dispone de ocho CIE en funcionamiento tras los cierres en 2012 de los centros de Fuerteventura (por desocupación) y de Málaga, (por su insostenible estado arquitectónico). El de Barcelona también se encuentra actualmente cerrado por obras.   
    cartel y concentración 15J 2016
    Los CIE son una pieza fundamental en el aparato de control fronterizo y han sido siempre un agujero negro en nuestra sociedad “democrática”, lugares donde cotidianamente se vulneran los derechos humanos de las personas allí internadas, la mayor parte de las cuales no han cometido otro delito que el haber intentado entrar en el país por un lugar distinto a los puestos fronterizos, no tener autorización para residir en España o haberla perdido.

    Estos centros se venían rigiendo por un reglamento de 1999, que fue modificado en 2012, tras las presiones de la campaña ciudadana "Que el derecho no se detenga a la puerta de los CIE”, que intenta acabar con la situación de vulneración de derechos humanos, situaciones de malos tratos y muertes, deficiente atención sanitaria y oscurantismo que se da en esos centros. No han sido sólo las asociaciones civiles las que vienen o venimos protestando hace ya décadas por la situación en los CIE, sino que estos Guantánamo españoles han cosechado diversos pronunciamientos críticos de organismos tan dispares como el Consejo General de la Abogacía, diversos sectores judiciales y de la fiscalía o sindicatos policiales como el SUP. No sólo críticas en nuestro país, sino que España ha sido condenada por el Tribunal Europeo de Derechos Humanos o por el Comité de Derechos Humanos de la ONU.

    Movilización 15J 2011 frente CIE Murcia
    El CIE de Murcia, desde los años noventa del pasado siglo, cuando se abrió, hasta 2008, ha sido un ejemplo más de esta serie de hechos condenables: desde expulsiones sumarias a suicidios y denuncias recurrentes de malos tratos. Ha recibido críticas en varias ocasiones del Defensor del Pueblo en sus informes anuales. En él, se ha obstaculizado la labor de los abogados defensores e impedido el acceso a las ONG que lo han demandado en varias ocasiones. Por sus evidentes deficiencias, materiales y organizativas, fue cerrado en 2008 y volvió a abrir en 2010. A pesar de su reconstrucción y ampliación, de 60 a 148 plazas, las principales deficiencias criticadas seguían y siguen sin resolver y el CIE de Sangonera ha continuado recibiendo señalamientos críticos en diversos informes de la oficina del Defensor del Pueblo, como en 2011.

    En 2013, tras varios e infructuosos intentos, nuestro colectivo consiguió una sentencia judicial que nos permitía por fin el acceso al CIE, al tiempo que se ponía en marcha también el preceptivo Juzgado de Vigilancia. Ello ha permitido que en los últimos tres años hayamos podido acompañar a los internos en la solución de algunos de los problemas que padecen tras esos muros enrejados y que hayamos podido fiscalizar las penosas situaciones e ilegalidades que padecen en su internamiento.

    Presentación Informe CIE 2015
    Las 148 plazas del CIE de Sangonera se destinan únicamente a la detención de hombres. En su gran mayoría, cerca del 90 por ciento, son hombres muy jóvenes, llegados en pateras procedentes principalmente de Argelia, y en algunos casos de Marruecos. Se trata de hombres jóvenes, detenidos en alta mar o al llegar las pateras a las costas de Almería o Cartagena tras un peligroso viaje en lanchas neumáticas sobrecargadas, tras un largo trayecto de unos 200 km, un viaje que, en los mejores casos, suele durar unas 20 horas y que en la mayoría de casos se puede prolongar hasta cuarenta horas.

    Según los centenares de casos que hemos atendido en el pasado año, cerca de una tercera parte de los internos son menores de edad (los llamados MENA, Menores Extranjeros No Acompañados), que no deberían ser internados en un CIE, sino atendidos por los servicios de protección del menor de  la comunidad autónoma. Esta es la principal deficiencia e ilegalidad que hemos podido constatar en el funcionamiento del CIE murciano, donde no se vela por la obligada protección del menor, sino que se prima el intento de repatriarlo a toda costa, intentando obviar las pruebas que indiquen la efectiva minoría de edad. Además, según nuestros datos, coincidentes con los de la fiscalía de menores, se observa un incremento de estas llegadas de menores sobre años anteriores, duplicando las cifras respecto al año 2014.

    Mientras los CIE sigan siendo una realidad opaca a los ojos de la sociedad, se seguirán dando las condiciones para la arbitrariedad policial y el no respeto a los derechos humanos que hemos venido denunciando. No podemos cerrar los ojos ante esta injusticia. Los derechos humanos deben estar garantizados para todas las personas y la privación de libertad es completamente desproporcionada frente a la falta de autorización de residencia. Por eso exigimos que dichos centros sean cerrados.

    Lectura testimonios 15J 2016
    Manifestamos que la consecuencia de esta situación está en la apuesta por construir una “Europa fortaleza”, una política basada en el blindaje de fronteras, control marítimo, expulsiones, etc.…, invirtiendo decenas de millones en la Agencia Europea para el control de las Fronteras (FRONTEX), de los que ya conocemos el resultado: dejan a miles de personas en situación irregular; favorecen el tráfico ilegal de personas; y provocan la tragedia de más muertes en el mar.

    Hoy, 15 de junio de 2016, desde Convivir sin Racismo exigimos el cierre de todos los Centros de Internamiento de Extranjeros, el cese de las detenciones preventivas y controles selectivos hacia la población inmigrante y el final de una política europea de fronteras que favorece el tráfico de personas y empuja a la tragedia de más muertes en el mar. Reclamamos la firma y ratificación de la Convención Internacional para los Derechos de los Trabajadores Migrantes y sus Familias. También alzamos nuestra voz por que se respeten de forma íntegra e inmediata los derechos que asisten a todas las personas refugiadas que también intentan llegar a suelo europeo huyendo de conflictos bélicos o del hambre y la miseria. España y Europa deben cumplir con su propia legalidad vigente y cumplir con los derechos humanos que asisten a todas las personas independientemente de su lugar de nacimiento.
    Por el derecho al asilo
    Cerremos los CIES
    Puentes, no muros.

    Murcia 15 de junio de 2016
    Seguir leyendo
    Los Centros de Internamiento de Extranjeros (CIEs) son cárceles racistas que atentan contra el Estado de Derecho y con la finalidad de contribuir a visibilizar esta realidad tan desconocida aún a pesar de ser tan cercana, pues uno de estos centros se encuentra ubicado en Murcia, os invitamos a las actividades previstas para los próximos días 14 y 15 de Junio en Murcia.


    Martes 14 DE JUNIO.
    A LAS 20 H. 

    SALÓN DE ACTOS DE LA CASA HABITADA. FUNDACION RAIS. 
    Calle San Martín de Porres, num. 4. 2º. MURCIA


    - Presentación del Informe 2015 sobre el trabajo realizado por un grupo de activistas de Convivir Sin Racismo en el CIE de Murcia.
    - Proyección del documental "La Puerta Azul" sobre el CIE de Valencia.









    Miércoles 15 de JUNIO. 
    DÍA CONTRA LOS CIE
    HACIENDO VISIBLE LO INVISIBLE

    CONCENTRACIÓN. En la Plaza de Santo Domingo. Murcia. 20h. 
    #CERREMOSLOSCIE




    Seguir leyendo
    Publicaciones
    nuevas
    Publicaciones
    anteriores

    Sobre nosotras

    Photo Profile
    Convivir Sin Racismo

    Asociación murciana en defensa de los Derechos Humanos de las personas inmigradas.

    Informe CIE 2018

    Informe CIE 2018

    Síguenos en

    • facebook
    • twitter
    • youtube

    Páginas Amigas

    • APDH-A
    • CaminandoFronteras
    • CIE NO Valencia
    • FAAM
    • Parad de Pararme
    • SOS Racismo
    • Tanquem els CIE

    Etiquetas

    ANDALUCIA ANDALUCIA ACOGE APDHA ARGELIA cadena ser canarias CATALUNYA CEUTA CIE CODIGO PENAL CONVIVIR SIN RACISMO coordinadora de barrios CRITERIOS ETNICOS DERECHO DERECHOS HUMANOS deriva desaparecidos DISCRIMINACION europa EXTRANJERIA FRONTERA GRECIA Guardia Civil IDENTIFICACIONES INMIGRACIÓN INTERNAMIENTO ITALIA JUSTICIA lanzarote MADRID MARRUECOS Mediterraneo MELILLA MIGREUROP MINISTERIO INTERIOR MUERTE NACIONES UNIDAS naufragos patera RACISMO REDADA REGLAMENTO Regularización SAMBA SANIDAD SIN PAPELES SIVE SOLIDARIDAD SOS RACISMO video XENOFOBIA

    Archivo

    • ►  2022 (1)
      • ►  marzo 2022 (1)
    • ►  2020 (3)
      • ►  mayo 2020 (3)
    • ►  2019 (4)
      • ►  septiembre 2019 (1)
      • ►  julio 2019 (1)
      • ►  junio 2019 (1)
      • ►  mayo 2019 (1)
    • ►  2018 (3)
      • ►  noviembre 2018 (1)
      • ►  junio 2018 (2)
    • ►  2017 (13)
      • ►  diciembre 2017 (3)
      • ►  noviembre 2017 (1)
      • ►  julio 2017 (3)
      • ►  junio 2017 (2)
      • ►  marzo 2017 (3)
      • ►  febrero 2017 (1)
    • ▼  2016 (21)
      • ►  diciembre 2016 (2)
      • ►  noviembre 2016 (5)
      • ►  octubre 2016 (1)
      • ►  septiembre 2016 (1)
      • ►  agosto 2016 (1)
      • ►  julio 2016 (1)
      • ▼  junio 2016 (3)
        • Convivir Sin Racismo denuncia indefensión, restric...
        • MANIFIESTO 15J #CERREMOSLOSCIEs
        • MURCIA Semana de acción Contra los CIEs
      • ►  mayo 2016 (2)
      • ►  abril 2016 (1)
      • ►  marzo 2016 (3)
      • ►  enero 2016 (1)
    • ►  2015 (15)
      • ►  diciembre 2015 (1)
      • ►  noviembre 2015 (1)
      • ►  septiembre 2015 (2)
      • ►  junio 2015 (4)
      • ►  abril 2015 (4)
      • ►  marzo 2015 (1)
      • ►  febrero 2015 (1)
      • ►  enero 2015 (1)
    • ►  2014 (27)
      • ►  diciembre 2014 (1)
      • ►  noviembre 2014 (3)
      • ►  octubre 2014 (3)
      • ►  septiembre 2014 (3)
      • ►  abril 2014 (3)
      • ►  marzo 2014 (6)
      • ►  febrero 2014 (6)
      • ►  enero 2014 (2)
    • ►  2013 (45)
      • ►  diciembre 2013 (7)
      • ►  noviembre 2013 (2)
      • ►  octubre 2013 (5)
      • ►  agosto 2013 (1)
      • ►  junio 2013 (9)
      • ►  mayo 2013 (5)
      • ►  abril 2013 (2)
      • ►  marzo 2013 (10)
      • ►  febrero 2013 (2)
      • ►  enero 2013 (2)
    • ►  2012 (24)
      • ►  diciembre 2012 (4)
      • ►  septiembre 2012 (2)
      • ►  agosto 2012 (1)
      • ►  julio 2012 (2)
      • ►  junio 2012 (5)
      • ►  mayo 2012 (6)
      • ►  abril 2012 (1)
      • ►  marzo 2012 (3)
    • ►  2011 (11)
      • ►  diciembre 2011 (3)
      • ►  noviembre 2011 (3)
      • ►  octubre 2011 (5)

    Más visto ahora

    • 21 de Marzo, denunciamos el racismo estructural que normaliza los mecanismos cotidianos de discriminación
    • ¿POR QUÉ NO QUIERE DAR INSTRUCCIONES EL MINISTRO DEL INTERIOR?

    Síguenos en

    Follow @VivirSinRacismo

    Más visto siempre

    • Manifestación en memoria de Amadou Wade. ¡EXIGIMOS SABER, QUEREMOS JUSTICIA!
    • Familiares y amigos recuerdan a Amadou Wade

    Created with by BeautyTemplates | Distributed By Gooyaabi Templates

    Volver arriba