facebook twitter

Blog de Convivir Sin Racismo (asociación murciana)

    • Inicio
    • Documentos
    • # Regularización Ya
    • _Región de Murcia
    • _Estatal
    • Campaña Estatal CIE no
    • _¿Quiénes somos?
    • _Material Difusión
    • _Comunicados
    • Denuncias
    • Participa

    El discurso contra la población migrante con argumentos falaces, repleto de prejuicios, como los que se escucharon en el pregón de las fiestas de Molina de Segura, es un ejercicio lamentable de soberbia, desprecio y manipulación que representa lo peor de nuestra sociedad.



    (enlace a un fragmento del Pregón Fiestas de Molina de Segura)
    Es penoso que un acto festivo popular como este, que debería servir para invitar a toda la población a disfrutar y compartir unos días de ocio y convivencia, se use para trasladar un monologo racista camuflado de ocurrencias y falsedades.
    Nos sorprende además que ocurra en una ciudad que en muchos casos ha sido ejemplo de respeto y apoyo a diversas causas solidarias y humanitarias. Allí encontramos apoyo a la campaña salvemos la hospitalidad que iniciamos contra la reforma del código penal en España impulsada por el Ministro Gallardón para perseguir y castigar a aquellas personas que ayudaran a migrantes sin papeles o el acuerdo institucional del pleno del ayuntamiento donde se exigía al gobierno de España el cierre de los centros de internamiento de extranjeros y otras acciones desarrolladas por la Plataforma de la Inmigración de Molina de Segura y su incansable trabajo a favor de una verdadera política de acogida a inmigrantes que llegan huyendo de sus países en busca de una vida mejor para sus familias.
    Desde Convivir sin Racismo alertamos del riesgo que supone dar voz a los discursos supremacistas que estigmatizan a una buena parte de la población a causa de su origen, alentado el rechazo al diferente y allanando el camino a formaciones abiertamente racistas y xenófobas.
    La quiebra en la convivencia se alimenta por el cliché y la simplificación, por la palabra agresiva, la superioridad y la descalificación del otro. Si continuamos confundiendo a victimas con culpables, estaremos contribuyendo a deteriorar nuestro sistema de convivencia y debilitar nuestro estado social.
    Seguir leyendo

    Las deficiencias en el sistema de refrigeración del centro obligan a su cierre, pues supone un riesgo para la salud de las personas que allí se encontraban.

    Desde Convivir Sin Racismo hemos venido trasladando tanto al juzgado de control como a la Dirección del CIE de Murcia, los problemas que ocasionaba el anómalo funcionamiento del sistema de refrigeración del centro pues no mantiene unas condiciones de temperatura adecuadas para el bienestar de las personas que se encuentran internadas y que en momentos de olas de calor como el actual y alta ocupación, resulta especialmente crítico pues no garantiza un ambiente confortable y adecuado para la salud que requiere un centro cerrado de estas características.

    En la mañana del 24/07/19 nos dirigimos de nuevo al juzgado de instrucción núm. 9 de Murcia para trasladarle las duras condiciones que tuvieron que aguantar la noche anterior en el CIE de Sangonera la Verde, puesto que además de no funcionar la refrigeración del centro, los internos se encontraron al entrar en sus habitaciones con las ventanas selladas con soldadura lo que imposibilitaba su abertura parcial impidiendo de esta forma una ventilación natural de las instalaciones, lo que ocasiono que se alcanzasen elevadas temperaturas que además de impedir el descanso provocaron molestias, incomodidad, alto estrés, … especialmente perjudicial para grupos vulnerables como personas con enfermedades cardiovasculares y respiratorias crónicos como el asma u otros problemas de salud que allí se encontraban. Y de nuevo solicitamos que con carácter urgente y cautelar, determinen la clausura de las instalaciones del CIE de Murcia toda vez que no cuenta con un sistema de refrigeración adecuado para la salud e integridad de las personas.

    Por ello nos felicitamos que se haya ordenado el cierre del centro de internamiento de extranjeros de Murcia y se evite el sufrimiento y el riesgo para la integridad de tantas personas. 



    #cerremoslosCIE #losCIEmatan #CIEsNO

    Entrada al CIE de Murcia. Foto: Convivir
    ..//..

    Seguir leyendo

    El lunes 17 de junio realizamos una concentración reivindicativa del “Día contra los Centros de Internamiento de Extranjeros”, sumando nuestras voces a la de diversos colectivos en lucha por el cierre de los CIE en todo el Estado.

    Esta convocatoria se inicio hace ya siete años: para hacer visible lo invisible. Una iniciativa necesaria, urgente y abierta a todas aquellas personas individuales, colectivos de base y organizaciones de la sociedad civil que desde diferentes rincones alzan sus voces con un mismo fin: señalar y denunciar públicamente estos lugares de segregación, desposesión y vulneración de derechos de personas migrantes y racializadas; y luchar contra aquellos dispositivos de control, privación de libertad y deportación que separan, criminalizan, discriminan y rompen sin pudor nuestras relaciones, vínculos y redes comunitarias. 

    Los CIE son un agujero negro en el Estado de Derecho. En ellos se priva de libertad a personas que no han cometido ningún delito, sino por el contrario, una mera falta administrativa: no han regularizado su residencia en el Estado español. Las personas encerradas en los CIE, además de ser nuestras vecinas, llegan hasta aquí expulsadas de lugares y situaciones adversas. A menudo se trata de contextos de violencia, guerras y persecución. Ningún motivo es vano o menos merecedor de protección. 

    En 2018 fueron internadas un total de 7.855 personas en los Centros de Internamiento de Extranjeros operativas por todo el territorio del Estado, uno de estos se encuentra en Sangonera la Verde de Murcia. Más de dos tercios eran de nacionalidad Marroquí y Argelina. Además un total de 89 menores de edad fueron retenidos en estos centros, algo especialmente grave pues según las leyes de protección del menor y la propia ley de Extranjería, un menor de edad no puede ser detenido ni internado en un CIE.

    Para finalizar el acto se hizo lectura al Comunicado CIE No por parte de los activistas de Convivir Sin Racismo que visitan el CIE de Murcia, un documento elaborado por las organizaciones de la campaña estatal por el cierre de los CIE.
    Seguir leyendo



    En las próximas elecciones autonómicas del 26 de mayo, los extranjeros que viven en España no podrán votar y los únicos extranjeros que pueden votar en las Elecciones al Parlamento Europeo son los ciudadanos de un país de la Unión Europea, mayor de edad, residente en España, empadronados en un municipio español y que manifiesten su intención de votar aquí.

    En el caso de las elecciones municipales pueden votar los ciudadanos españoles mayores de edad residentes en España y los extranjeros residentes en el país que pertenecen a la Unión Europea y los residentes de terceros países con los que España tiene firmados acuerdos de votación, siempre y cuando que residan con autorización de residencia en España desde hace más de cinco años y soliciten previamente su inscripción en el censo electoral.
    Los países con los que España ha firmado acuerdos son: Bolivia, Cabo Verde, Chile, Colombia, Corea, Ecuador, Islandia, Noruega, Nueva Zelanda, Paraguay, Perú y Trinidad y Tobago.

    En la Región de Murcia, en torno a las 170.000 personas extranjeras empadronadas tienen más de 18 años y no tiene derecho a voto. El número de electores extranjeros inscritos en el censo electoral para ejercer su derecho al voto en las próximas elecciones municipales en la Región es de 16.474 de los cuales 13.008 son comunitarios. Esta cifra es insignificante si tenemos en cuenta que en nuestra región más de 105.000 personas cuentan con autorización de residencia en España desde hace más de cinco años.

    ¿En qué elecciones pueden votar los extranjeros?

    Municipales
    Autonómicas
    Generales
    Europeas
    Solicitantes de asilo, refugiados y personas en situación irregular
    No
    No
    No
    No
    Extranjeros pertenecientes a la Unión Europea
    Si
    No
    No
    Si
    Extranjeros de terceros países si hay acuerdo firmado
    Si
    No
    No
    No

    Valoramos como claramente insuficiente el actual marco normativo español vigente en materia de participación política de las personas extranjeras no comunitarias. El artículo 13.2 de la Constitución española permite el sufragio activo y pasivo de personas extranjeras en las elecciones municipales siempre y cuando exista un tratado internacional bajo el criterio de reciprocidad (que se le reconozcan los mismos derechos a los españoles en el país de que se trate)

    En una sociedad democrática, el derecho al voto es una herramienta imprescindible de diálogo y participación, que debe acompañar cualquier proceso de inclusión social. Además es básico para que las personas extranjeras puedan hacerse visibles como parte de la ciudadanía e identificarse con un proyecto de sociedad y de estado, también es una forma de posicionamiento firme para revertir el racismo institucional y social.

    Asimismo, el derecho a voto de toda la población, también es indispensable para consolidar y fortalecer la democracia. Si el completo de la ciudadanía no puede participar, decidir y ocupar espacios de poder, la democracia es débil y parcial.

    Por ello manifestamos que:

    El derecho al voto activo y pasivo no debe estar ligado a la nacionalidad. Debe ser inherente a la persona y, en todo caso, vinculado la residencia reconocida mediante el empadronamiento.

    Todas las personas residentes en un Estado deben disfrutar del derecho a voto activo y pasivo, a elegir y ser elegidas por sufragio en todas las elecciones que se celebren en cualquier nivel.

     

    Algunas de las personas que colaboran en Convivir sin Racismo han decidido donar su voto para que otras que no tienen reconocido este privilegio, puedan ejercerlo.

     

    Si estas interesada en ceder tu voto o buscas a alguien que lo ceda para que puedas votar. Puedes escribirnos manifestando tu intención al siguiente correo electrónico

     

    convivirsinracismo@gmail.com


    Seguir leyendo
    Publicaciones
    nuevas
    Publicaciones
    anteriores

    Sobre nosotras

    Photo Profile
    Convivir Sin Racismo

    Asociación murciana en defensa de los Derechos Humanos de las personas inmigradas.

    Informe CIE 2018

    Informe CIE 2018

    Síguenos en

    • facebook
    • twitter
    • youtube

    Páginas Amigas

    • APDH-A
    • CaminandoFronteras
    • CIE NO Valencia
    • FAAM
    • Parad de Pararme
    • SOS Racismo
    • Tanquem els CIE

    Etiquetas

    ANDALUCIA ANDALUCIA ACOGE APDHA ARGELIA cadena ser canarias CATALUNYA CEUTA CIE CODIGO PENAL CONVIVIR SIN RACISMO coordinadora de barrios CRITERIOS ETNICOS DERECHO DERECHOS HUMANOS deriva desaparecidos DISCRIMINACION europa EXTRANJERIA FRONTERA GRECIA Guardia Civil IDENTIFICACIONES INMIGRACIÓN INTERNAMIENTO ITALIA JUSTICIA lanzarote MADRID MARRUECOS Mediterraneo MELILLA MIGREUROP MINISTERIO INTERIOR MUERTE NACIONES UNIDAS naufragos patera RACISMO REDADA REGLAMENTO Regularización SAMBA SANIDAD SIN PAPELES SIVE SOLIDARIDAD SOS RACISMO video XENOFOBIA

    Archivo

    • ►  2022 (1)
      • ►  marzo 2022 (1)
    • ►  2020 (3)
      • ►  mayo 2020 (3)
    • ▼  2019 (4)
      • ▼  septiembre 2019 (1)
        • Convivir sin Racismo alerta del riesgo que supone ...
      • ►  julio 2019 (1)
        • Se cierra de forma provisional el centro de Intern...
      • ►  junio 2019 (1)
        • Día contra los CIE en Murcia.
      • ►  mayo 2019 (1)
        • #TeCedoMiVoto. Por el derecho al voto y a la parti...
    • ►  2018 (3)
      • ►  noviembre 2018 (1)
      • ►  junio 2018 (2)
    • ►  2017 (13)
      • ►  diciembre 2017 (3)
      • ►  noviembre 2017 (1)
      • ►  julio 2017 (3)
      • ►  junio 2017 (2)
      • ►  marzo 2017 (3)
      • ►  febrero 2017 (1)
    • ►  2016 (21)
      • ►  diciembre 2016 (2)
      • ►  noviembre 2016 (5)
      • ►  octubre 2016 (1)
      • ►  septiembre 2016 (1)
      • ►  agosto 2016 (1)
      • ►  julio 2016 (1)
      • ►  junio 2016 (3)
      • ►  mayo 2016 (2)
      • ►  abril 2016 (1)
      • ►  marzo 2016 (3)
      • ►  enero 2016 (1)
    • ►  2015 (15)
      • ►  diciembre 2015 (1)
      • ►  noviembre 2015 (1)
      • ►  septiembre 2015 (2)
      • ►  junio 2015 (4)
      • ►  abril 2015 (4)
      • ►  marzo 2015 (1)
      • ►  febrero 2015 (1)
      • ►  enero 2015 (1)
    • ►  2014 (27)
      • ►  diciembre 2014 (1)
      • ►  noviembre 2014 (3)
      • ►  octubre 2014 (3)
      • ►  septiembre 2014 (3)
      • ►  abril 2014 (3)
      • ►  marzo 2014 (6)
      • ►  febrero 2014 (6)
      • ►  enero 2014 (2)
    • ►  2013 (45)
      • ►  diciembre 2013 (7)
      • ►  noviembre 2013 (2)
      • ►  octubre 2013 (5)
      • ►  agosto 2013 (1)
      • ►  junio 2013 (9)
      • ►  mayo 2013 (5)
      • ►  abril 2013 (2)
      • ►  marzo 2013 (10)
      • ►  febrero 2013 (2)
      • ►  enero 2013 (2)
    • ►  2012 (24)
      • ►  diciembre 2012 (4)
      • ►  septiembre 2012 (2)
      • ►  agosto 2012 (1)
      • ►  julio 2012 (2)
      • ►  junio 2012 (5)
      • ►  mayo 2012 (6)
      • ►  abril 2012 (1)
      • ►  marzo 2012 (3)
    • ►  2011 (11)
      • ►  diciembre 2011 (3)
      • ►  noviembre 2011 (3)
      • ►  octubre 2011 (5)

    Más visto ahora

    • 21 de Marzo, denunciamos el racismo estructural que normaliza los mecanismos cotidianos de discriminación
    • ¿POR QUÉ NO QUIERE DAR INSTRUCCIONES EL MINISTRO DEL INTERIOR?

    Síguenos en

    Follow @VivirSinRacismo

    Más visto siempre

    • Manifestación en memoria de Amadou Wade. ¡EXIGIMOS SABER, QUEREMOS JUSTICIA!
    • Familiares y amigos recuerdan a Amadou Wade

    Created with by BeautyTemplates | Distributed By Gooyaabi Templates

    Volver arriba