facebook twitter

Blog de Convivir Sin Racismo (asociación murciana)

    • Inicio
    • Documentos
    • # Regularización Ya
    • _Región de Murcia
    • _Estatal
    • Campaña Estatal CIE no
    • _¿Quiénes somos?
    • _Material Difusión
    • _Comunicados
    • Denuncias
    • Participa

    Desde Convivir Sin Racismo queremos recordar a Samba Martine. Hace justo un año murió en el Centro de Internamiento de Aluche. Madrid.

    En los treintaiocho días que estuvo privada de libertad acudió, al menos en diez ocasiones, a los servicios médicos porque se sentía muy enferma. En ninguna de estas ocasiones se le practicó prueba diagnóstica alguna para averiguar la causa de su estado, ni un triste análisis de sangre, ni tampoco hubo traductor. A Samba Martine se la comió la infección sin que nadie hiciera nada por impedirlo.

    El Juez de Instrucción sobreseyó las diligencias penales sin ni siquiera tomar declaración a los médicos o la jefa del servicio. El sobreseimiento está recurrido.

    Asimismo se ha presentado reclamación de responsabilidad patrimonial de la Administración del Estado por la muerte de Samba.

    A la espera de que la justicia y la administración se pronuncien, queremos recordar que cuando el Estado priva a una persona de libertad se convierte en el garante de sus derechos, en primer lugar, de su vida y su salud. Y si no puede garantizar estos derechos, simplemente no puede encerrar a estas personas, a personas que, como Samba, no han cometido otro delito que buscar una vida mejor lejos del lugar donde han nacido.

    Murió siendo un número, recuérdala con su nombre:

    http://www.youtube.com/watch?feature=player_detailpage&v=GpztJm8q4iQ
    Seguir leyendo

    El martes 18 de diciembre más de un centenar de personas acudieron al llamamiento de varias organizaciones sociales a concentrarse en demanda de unas políticas de Extranjería más inclusivas, contra la Europa fortaleza y por el cierra de los Centros de Internamiento de Extranjeros.

    Tras la lectura de un manifiesto con sus demandas, entre las que destacaron las de acabar con la Ley de Extranjería y los CIEs, contra la Europa fortaleza o el denigrante apartheid sanitario del gobierno contra las personas indocumentadas, las personas concentradas guardaron un minuto de silencio en recuerdo a las decenas de miles de personas muertas en su viaje migratorio, sea en el Estrecho o en las `playas murcianas; también a las muchas muertas en el interior de los CIEs españoles.

    Después realizaron una ofrenda en el momumento a los Derechos Humanos situado en la misma plaza, que quedó cubierto de flores. Una vez más, quedó plasmado el recuerdo y la defensa de la dignidad humana.


    Una entrevista a varios asistentes en Radio 15M de Murcia se puede escuchar en

    http://radio15mmurcia.blogspot.com.es/2012/12/apaga-y-vamonos-manifestacion-por-el.html

    Una entrevista con Peio Aierbe, responsable del Centro de Estudios y Documentación sobre Rcismo y Xenofobia, sobre la situación de las políticas de control migratorio europeas


    http://www.eldiario.es/diarisolidaritat/politicas-migracion-provocado-muertes-alimentado_6_80201990.html
    Seguir leyendo

    Seguir leyendo

    Los Centros de Internamiento de Extranjeros (CIE) son instalaciones policiales donde se retiene a los extranjeros que van a ser expulsados del país, durante un máximo de 60 días, según lo previsto en la Ley de Extranjería. Existen desde los años noventa y actualmente el Ministerio del Interior dispone de ocho  CIE en funcionamiento (Madrid, Barcelona, Valencia, Hendaya, Murcia, Algeciras-Tarifa, Las Palmas y Tenerife)   tras los recientes cierres de los centros de Fuerteventura (por desocupación) y de Málaga, en junio (por su insostenible estado arquitectónico). 

    Los CIE han sido siempre un agujero negro en nuestra sociedad, lugares donde se vulneraban cotidianamente los derechos humanos de las personas allí internadas, la mayor parte de las cuales no han cometido otro delito que el no tener autorización para residir en España o haberla perdido.

    Estos centros se rigen por un reglamento de 1999 y desde 2009, con la aprobación de la vigente Ley de Extranjería, se esperaba la redacción de un nuevo reglamento. Después de muchos años de trabajo, más de trescientas asociaciones agrupadas en la campaña "Que el derecho no se detenga a la puerta de los CIE” vienen exigiendo desde 2011 que dicho reglamento acabe con la situación de vulneración de derechos humanos, situaciones de malos tratos y muertes, deficiente atención sanitaria y oscurantismo que se dan en esos centros. No han sido sólo las asociaciones civiles las que vienen protestando hace décadas por la situación en los CIE, sino que en 2012 hemos visto como hacían pronunciamientos críticos el Consejo General de la Abogacía, diversos sectores judiciales y de la fiscalía o sindicatos policiales como el SUP. No sólo críticas en nuestro país, sino que España ha sido condenada, sólo en este año, por el Tribunal Europeo de Derechos Humanos en abril, por un caso en el CIE de Murcia, o por el Comité de Derechos Humanos de la ONU en octubre, por otro caso en el CIE de Madrid.

    En junio se dio a conocer el borrador del nuevo proyecto de reglamento del Ministerio de Interior, en el que pese a las múltiples recomendaciones de diversos sectores sociales, vuelve a hacer cambios cosméticos. Por ejemplo, cambia el nombre de CIE por el eufemismo Centros de Estancia Controlada de Extranjeros (CECE). Mientras mantiene el sistema de funcionamiento y vuelve a primar las cuestiones de control y seguridad, en detrimento de las condiciones de vida y derechos de los internos, que se ven apenas desarrollados. El Ministerio pretende que la dirección del centro siga en manos de la Policía Nacional, frente a la petición de las ONG de que su gestión pasara a manos de Asuntos Sociales. Además, el director gozaría de prerrogativas sobre aspectos que van más allá de las de seguridad policial y que incidirían sobre las condiciones de vida o las posibilidades de defensa o queja de las personas internas. Estas no contarían tampoco con un servicio garantizado de intérpretes y verían restringidas sus posibilidades de visita de familiares a sólo dos días semanales. Al tiempo, se dificultaría el acceso de ONG, sujeto a autorización previa gubernativa.

    El CIE de Murcia, desde los noventa hasta 2008, ha sido un ejemplo más de esta serie de hechos condenables: desde expulsiones sumarias a suicidios y denuncias de malos tratos. Ha recibido críticas en varias ocasiones del Defensor del Pueblo en sus informes anuales. En él se ha obstaculizado la labor de los abogados defensores e impedido el acceso a las ONG que lo han demandado en varias ocasiones. Por sus evidentes deficiencias, materiales y organizativas, fue cerrado en 2008 y volvió a abrir en 2010. A pesar de su reconstrucción y ampliación, de 60 a 148 plazas, las principales deficiencias criticadas siguen sin resolver y ya ha continuado recibiendo señalamientos críticos en el informe de 2011 de la Defensora del Pueblo.

    Mientras los CIE sigan siendo una realidad opaca a los ojos de la sociedad, se seguirán dando las condiciones para la arbitrariedad y el no respeto a los derechos humanos que hemos venido denunciando. No podemos cerrar los ojos ante esta injusticia. Los derechos humanos deben estar garantizados para todas las personas y la privación de libertad es completamente desproporcionada frente a la falta de autorización de residencia. Por eso exigimos que dichos centros sean cerrados.
    Manifestamos que la consecuencia de esta situación está en la apuesta por construir una “Europa fortaleza”, una política basada en el blindaje de fronteras, control marítimo, expulsiones, etc.…, invirtiendo decenas de millones en la Agencia Europea para el control de las Fronteras (FRONTEX), de los que ya conocemos el resultado: dejan a miles de personas en situación irregular; favorecen el tráfico ilegal de personas; y provocan la tragedia de más muertes en el mar.
    Hoy 18 de Diciembre, Día Internacional del Migrante, las organizaciones sociales A Desalambrar, Convivir sin Racismo, Murcia Acoge y SOS Racismo, exigimos el cierre de los Centros de Internamiento de Extranjeros, el cese de las detenciones preventivas y controles selectivos hacia la población inmigrante y el final de una política europea de fronteras que favorece el tráfico de personas y empuja a la tragedia de más muertes en el mar. Y reclamamos la firma y ratificación de la Convención Internacional para los Derechos de los Trabajadores Migrantes y sus Familias.
    CIErralos
    Convivir sin Racismo,  Murcia Acoge, A Desalambrar, SOS Racismo
    18 de diciembre 2012
    Seguir leyendo
    Publicaciones
    nuevas
    Publicaciones
    anteriores

    Sobre nosotras

    Photo Profile
    Convivir Sin Racismo

    Asociación murciana en defensa de los Derechos Humanos de las personas inmigradas.

    Informe CIE 2018

    Informe CIE 2018

    Síguenos en

    • facebook
    • twitter
    • youtube

    Páginas Amigas

    • APDH-A
    • CaminandoFronteras
    • CIE NO Valencia
    • FAAM
    • Parad de Pararme
    • SOS Racismo
    • Tanquem els CIE

    Etiquetas

    ANDALUCIA ANDALUCIA ACOGE APDHA ARGELIA cadena ser canarias CATALUNYA CEUTA CIE CODIGO PENAL CONVIVIR SIN RACISMO coordinadora de barrios CRITERIOS ETNICOS DERECHO DERECHOS HUMANOS deriva desaparecidos DISCRIMINACION europa EXTRANJERIA FRONTERA GRECIA Guardia Civil IDENTIFICACIONES INMIGRACIÓN INTERNAMIENTO ITALIA JUSTICIA lanzarote MADRID MARRUECOS Mediterraneo MELILLA MIGREUROP MINISTERIO INTERIOR MUERTE NACIONES UNIDAS naufragos patera RACISMO REDADA REGLAMENTO Regularización SAMBA SANIDAD SIN PAPELES SIVE SOLIDARIDAD SOS RACISMO video XENOFOBIA

    Archivo

    • ►  2022 (1)
      • ►  marzo 2022 (1)
    • ►  2020 (3)
      • ►  mayo 2020 (3)
    • ►  2019 (4)
      • ►  septiembre 2019 (1)
      • ►  julio 2019 (1)
      • ►  junio 2019 (1)
      • ►  mayo 2019 (1)
    • ►  2018 (3)
      • ►  noviembre 2018 (1)
      • ►  junio 2018 (2)
    • ►  2017 (13)
      • ►  diciembre 2017 (3)
      • ►  noviembre 2017 (1)
      • ►  julio 2017 (3)
      • ►  junio 2017 (2)
      • ►  marzo 2017 (3)
      • ►  febrero 2017 (1)
    • ►  2016 (21)
      • ►  diciembre 2016 (2)
      • ►  noviembre 2016 (5)
      • ►  octubre 2016 (1)
      • ►  septiembre 2016 (1)
      • ►  agosto 2016 (1)
      • ►  julio 2016 (1)
      • ►  junio 2016 (3)
      • ►  mayo 2016 (2)
      • ►  abril 2016 (1)
      • ►  marzo 2016 (3)
      • ►  enero 2016 (1)
    • ►  2015 (15)
      • ►  diciembre 2015 (1)
      • ►  noviembre 2015 (1)
      • ►  septiembre 2015 (2)
      • ►  junio 2015 (4)
      • ►  abril 2015 (4)
      • ►  marzo 2015 (1)
      • ►  febrero 2015 (1)
      • ►  enero 2015 (1)
    • ►  2014 (27)
      • ►  diciembre 2014 (1)
      • ►  noviembre 2014 (3)
      • ►  octubre 2014 (3)
      • ►  septiembre 2014 (3)
      • ►  abril 2014 (3)
      • ►  marzo 2014 (6)
      • ►  febrero 2014 (6)
      • ►  enero 2014 (2)
    • ►  2013 (45)
      • ►  diciembre 2013 (7)
      • ►  noviembre 2013 (2)
      • ►  octubre 2013 (5)
      • ►  agosto 2013 (1)
      • ►  junio 2013 (9)
      • ►  mayo 2013 (5)
      • ►  abril 2013 (2)
      • ►  marzo 2013 (10)
      • ►  febrero 2013 (2)
      • ►  enero 2013 (2)
    • ▼  2012 (24)
      • ▼  diciembre 2012 (4)
        • Murió siendo un número, recuérdala con su nombre.
        • Contra la Europa fortaleza y por el cierre de los ...
        • LOS CIE SON CÁRCELES ENCUBIERTAS. Concentración 18...
      • ►  septiembre 2012 (2)
      • ►  agosto 2012 (1)
      • ►  julio 2012 (2)
      • ►  junio 2012 (5)
      • ►  mayo 2012 (6)
      • ►  abril 2012 (1)
      • ►  marzo 2012 (3)
    • ►  2011 (11)
      • ►  diciembre 2011 (3)
      • ►  noviembre 2011 (3)
      • ►  octubre 2011 (5)

    Más visto ahora

    • 21 de Marzo, denunciamos el racismo estructural que normaliza los mecanismos cotidianos de discriminación
    • ¿POR QUÉ NO QUIERE DAR INSTRUCCIONES EL MINISTRO DEL INTERIOR?

    Síguenos en

    Follow @VivirSinRacismo

    Más visto siempre

    • Manifestación en memoria de Amadou Wade. ¡EXIGIMOS SABER, QUEREMOS JUSTICIA!
    • Familiares y amigos recuerdan a Amadou Wade

    Created with by BeautyTemplates | Distributed By Gooyaabi Templates

    Volver arriba