facebook twitter

Blog de Convivir Sin Racismo (asociación murciana)

    • Inicio
    • Documentos
    • # Regularización Ya
    • _Región de Murcia
    • _Estatal
    • Campaña Estatal CIE no
    • _¿Quiénes somos?
    • _Material Difusión
    • _Comunicados
    • Denuncias
    • Participa



    El día 19 de diciembre de 2013 se cumplierón dos años de la muerte de Samba Martine.




    Durante los 38 días que permaneció encerrada en el Centro de Internamiento de Aluche requirió asistencia médica, al menos, en diez ocasiones, sin que en ningún momento se le practicara prueba diagnóstica alguna, ni un triste análisis de sangre. 

    Dos años después las organizaciones Pueblos Unidos, SOS Racismo Madrid,  Comisión CIEs de la Red de Apoyo Ferrocarril Clandestino e I+D+i Iusmigrante siguen trabajando para que se investiguen los hechos y se asuman responsabilidades y desde Convivir Sin Racismo queremos sumarnos al recuerdo, apoyar su causa y las justas reivindicaciones de estas entidades hermanas.

    La reciente muerte en el CIE de Barcelona del ciudadano armenio Alik Manukyan nos obliga, nuevamente, a recordar que cuando el Estado priva de libertad a una persona se convierte en garante de sus derechos, de forma destacada de su vida y su salud. El Estado no está garantizando los derechos de estas personas, por lo que su internamiento es inconstitucional y los CIE deben cerrarse.



    Más información sobre el caso de Samba en: http://eprints.ucm.es/21399/  (pp.  153 y ss.)
     

     
    Seguir leyendo





    El 18 de diciembre, Día Internacional de las Personas Migrantes, fue recordado en Murcia con varios actos solidarios. Durante todo el día, una decena de personas pertenecientes a diversos colectivos y a iniciativa de "A Desalambrar", mantuvieron un ayuno solidario con las personas retenidas en campos de inteernamiento en todo el mundo.

    Por la noche, más de un centenar de personas convocadas por Convivir sin Racismo se concentraron en la Plaza de Santo Domingo de Murcia.

    Al final del acto se dio lectura al siguiente comunicado:




    Comunicado día internacional de las personas migrantes 2013

    El 3 de octubre pasado, cerca de cuatrocientas personas murieron ahogadas en las aguas de Lampedusa. Esta  tragedia es un espejo que nos muestra el inhumano rostro de las políticas de inmigración y de asilo europeas: a pesar de la consternación inicial de los políticos ante los cientos de cadáveres de personas somalíes y eritreas, se continúa con la línea de redoblar la vigilancia y externalizar las fronteras  europeas a los demandantes de asilo, impidiéndoles el ejercicio de su derecho y, al tiempo,  nuestras obligaciones legales hacia esas personas.  Se oculta que buena parte de ellos serían merecedores de asilo y refugio y se justifica lo ocurrido en nombre de la lucha contra las mafias de la inmigración irregular. El hecho de conceder la nacionalidad italiana a los fallecidos, envía un mensaje inequívoco: sólo los queremos muertos. Y el trato que se da en Lampedusa a los que consiguieron llegar vivos no deja de avergonzarnos cada día.
    Lampedusa no es un terrible accidente aislado, sino la consecuencia de unas políticas migratorias aprobadas en el Parlamento europeo. Hace dos días, el lunes 16 de diciembre, se cumplieron cinco años de la aprobación por parte del Parlamento de la Unión Europea de la denominada Directiva de Retorno (115/2008), mejor conocida en el ámbito de los derechos humanos como la Directiva de la Vergüenza.

    En estos cinco años de vigencia, la vergonzosa política de inmigración está en la apuesta por construir una “Europa fortaleza”, una política basada en el cierre y blindaje de las fronteras, el control marítimo, las expulsiones, etc.…, invirtiendo decenas de millones en la Agencia Europea para el control de las Fronteras (FRONTEX), de los que ya conocemos el resultado: dejan a miles de personas en situación irregular; favorecen el tráfico ilegal de personas; y provocan la tragedia y la muerte de decenas de miles de personas en las aguas del Mediterráneo y el Egeo, en las fronteras de Marruecos o Turquía, o en las vallas de Ceuta y Melilla.
    Dicha Directiva se propone explícitamente expulsar a las cerca de diez millones de personas indocumentadas que residen en territorio comunitario y autoriza la privación de la libertad de toda persona extranjera no comunitaria que se encuentre de manera irregular en suelo europeo, por un plazo de hasta 18 meses (1 año y medio), por el sólo hecho de no tener papeles y no ser europeo de la Unión.

    Para garantizarlo, más de trescientos centros de internamiento de sin papeles salpican la Unión Europea. En España hay ocho, de los que uno está en Murcia, en Sangonera la Verde. En ellos fueron internadas en 2012, por un periodo de sesenta días,  más de 11.000 personas, de las cuales sólo la mitad fue finalmente expulsada de España. En Murcia estuvieron retenidas tras sus muros y rejas 1300 personas. Estos Centros son objeto de múltiples críticas por todo tipo de instituciones. Las críticas han venido desde el Defensor del Pueblo a Naciones Unidas o la Unión Europea.  Son unos centros en los que las denuncias de arbitrariedades, malos tratos o agresiones sexuales han menudeado en los últimos tiempos y de los que los casos más lamentables son las muertes de internos, como es el caso de Samba Martine en 2012, ldrissa Diallo en 2013 y el pasado 3 de diciembre, en el CIE de Zona Franca en Barcelona, del ciudadano de origen armenio Alik Manukyan, en circunstancias aún por aclarar.

    Este año, en Murcia, tras más de diez años de demandarlo, hemos conseguido por sentencia judicial el derecho a acceder al CIE. Hace tres meses que hemos empezado a desarrollar un proyecto de acompañamiento y asesoramiento a los internos y alguna de nuestras gestiones han ayudado a sacar de allí a varios de ellos, fundamentalmente menores que no pueden estar en un CIE. Lo que allí hemos observado nos ratifica en nuestra idea de que estos centros deben ser cerrados y que el internamiento es una medida desproporcionada y que atenta contra los derechos humanos.

    En España, otra muestra más de esa política migratoria inhumana es la decisión del ministro de interior, Jorge Fernández,  de volver a colocar cuchillas en las vallas de Melilla (en Ceuta no se quitaron en ningún momento), medida que ha concitado el rechazo no sólo de las asociaciones humanitarias o de buena parte de la opinión pública, sino de las propias autoridades comunitarias. Es una decisión que nos avergüenza profundamente. Ni las vallas ni las cuchillas frenarán el deseo de una vida mejor.
    Si las cuchillas son la metáfora de la política migratoria del Gobierno del Partido Popular, quizás sea más preocupante que en la próxima reforma del Código Penal que prepara el ministro Gallardón se introduzca la  decisión de proceder a la expulsión de todo aquel que haya sido sentenciado con una pena de más de un año de prisión, lo que equivale a declarar expulsable al doce por ciento de la actual población con residencia legal en España. No sólo se refuerzan las políticas de expulsión de las personas sin documentación de residencia, sino que se criminaliza y discrimina al conjunto de la población inmigrante, al que se coloca bajo el signo de la sospecha. Un ejemplo de ello es el mantenimiento de las redadas racistas en toda la geografía española, como la que ayer mismo tuvo lugar en Murcia contra los aparcacoches.
    Consideramos que los Derechos Humanos deben estar en la centralidad del debate sobre las migraciones, y recordamos que en su artículo 13, esa Declaración Universal de los Derechos Humanos reconoce el derecho a emigrar como derecho básico e inalienable para todas las personas. Consideramos que el respeto y garantía de los Derechos Fundamentales es un elemento que debe caracterizar a todo Estado Democrático. Por ello afirmamos que la Directiva de Retorno es una norma jurídica que debe avergonzar a la Unión Europea y a todo sistema democrático que se precie de respetar los derechos humanos. Es una norma que legaliza, sin legitimidad alguna, la discriminación en razón de la nacionalidad. Es una Directiva que viola y autoriza la violación de derechos humanos, siempre bajo el pretexto de luchar contra las mafias del tráfico de personas. Bajo ese mismo pretexto se intenta endurecer aquí la Ley de Extranjería y el Código Penal.

    A 5 años de esa “legal” violación de derechos humanos y autorización de discriminación por parte de la Unión Europea expresamos nuestro rechazo a su contenido y mandato, porque ninguna persona es ilegal, porque ni hoy, ni nunca, una norma europea, ni española, deben atentar contra el principio básico de la no discriminación establecido en todos los ordenamientos jurídicos nacionales e internacionales. Porque ni hoy ni nunca, el Parlamento Europeo, ni otra institución Europea, están legitimados para atentar y transgredir, bajo el discurso de la regulación migratoria, con los derechos humanos de las personas.

    Hoy 18 de Diciembre, Día Internacional de las personas migrantes, exigimos el cierre de los Centros de Internamiento de Extranjeros, el cese de las detenciones y controles selectivos hacia la población inmigrante y el final de una política europea de fronteras que favorece el tráfico de personas y empuja a la tragedia de más muertes en el mar. Y reclamamos la firma y ratificación de la Convención Internacional para los Derechos de los Trabajadores Migrantes y sus Familias.
    Emigrar no es un delito, es un derecho humano.
    Por el Cierre de los Centros de Internamiento de Extranjeros
    Contra la Directiva de la vergüenza
    Por unas políticas migratorias que construyan puentes, no muros coronados de cuchillas.
    CONVIVIR SIN RACISMO.
    Seguir leyendo


    Hoy, 18 de diciembre, se conmemora el Día Internacional del Migrante, una ocasión para denunciar la terrible tragedia que vivimos en las fronteras europeas donde las víctimas se cuentan por miles de personas, personas que intentan alcanzar el territorio europeo en busca de una vida mejor.



    Y los recibimos con medidas perversas e inhumanas como las alambradas rematadas con cuchillas en las vallas de Ceuta y Melilla o, cuando tienen la suerte de llegar al centro de acogida de la isla de Lampedusa, los despreciamos colocándolos en fila y desnudos a la intemperie para ser desinfectados.



    Y si consiguen estar entre nosotros, en nuestras ciudades y barrios, miles de hombres, mujeres y niños, migrantes o refugiados, se enfrentan diariamente a la negativa arbitraria de las administraciones publicas, a ser consideradas como criminales y declaradas en situación ilegal por el único motivo de no haber respetado las reglas impuestas para el paso de las fronteras y el permiso de residencia. Se enfrentan a ser detenidos por su color de piel e internados en centros donde se les priva de su libertad por una falta administrativa. Se enfrentan a ser expulsados sin que puedan hacer valer sus derechos. O intentan sobrevivir sin alojamiento, sin papeles y sin trabajo.



    ¡CONTRA LA EUROPA DE LAS FRONTERAS, LOS NAUFRAGIOS Y LAS CUCHILLAS! Es urgente inventar una nueva forma de convivir donde todos formemos parte de una sociedad más justa, equitativa y que respete los derechos humanos.

    Seguir leyendo




    18 diciembre, día internacional de las migraciones

    Lo ocurrido en la tragedia de Lampedusa el 2 de octubre pasado es un espejo que nos muestra el verdadero rostro de las políticas de inmigración y de asilo europeas: a pesar de la consternación inicial de los políticos ante las cerca de cuatrocientas personas somalíes y eritreas muertas, se continúa con la línea de redoblar la vigilancia y externalizar las fronteras  europeas a los demandantes de asilo, impidiéndoles el ejercicio de su derecho y, al tiempo,  nuestras obligaciones legales hacia esas personas.  Se oculta que buena parte de ellos serían merecedores de asilo y refugio y se justifica lo ocurrido en nombre de la lucha contra las mafias de la inmigración irregular. El hecho de conceder la nacionalidad italiana a los fallecidos, envía un mensaje inequívoco: sólo los queremos muertos.

    En España una muestra de esa política y ese mensaje es la decisión del ministro de interior Jorge Fernández de volver a colocar cuchillas en las vallas de Melilla (en Ceuta no se quitaron en ningún momento), medida que ha concitado el rechazo no sólo de buena parte de la opinión pública, o de las asociaciones humanitarias, sino de las propias autoridades comunitarias. Las cuchillas son la metáfora más sangrante de la política migratoria del Gobierno del Partido Popular. Pero quizás sea más preocupante que, en la próxima reforma del Código Penal que prepara el ministro Gallardón, se introduzca la  decisión de proceder a la expulsión de todo aquel que haya sido sentenciado con una pena de más de un año de prisión, lo que equivale a declarar expulsable al doce por ciento de la población con residencia legal en España. No sólo se refuerzan las políticas de expulsión de las personas sin documentación de residencia, sino que se criminaliza y discrimina al conjunto de la población inmigrante, al que se coloca bajo el signo de la sospecha.

    Es evidente que el cierre total de fronteras y de posibilidades de inmigración regular es lo que explica que se mantenga la inmigración clandestina, y  que cada vez sea más larga, penosa y arriesgada . Los amargos frutos de esa política son palpables, desde Lampedusa a Melilla, o en las propias costas murcianas. Toda Europa, y España también, necesita revisar su política de inmigración, al menos por tres razones: por el evidente fracaso de la política actual de cierre de fronteras, por nuestros propios intereses demográficos y económicos y por cultura democrática y de respeto a los derechos humanos.

    Es por eso que, en este Día Internacional de las Migraciones, queremos recordar que el derecho a inmigrar o  a pedir asilo y refugio  son derechos humanos que estamos obligados a respetar según establecen nuestras leyes, nos demanda la simple humanidad y la defensa de los derechos humanos que asisten a todas las personas.
    Seguir leyendo

    por DisoPress

    Domingo, 08 de Diciembre de 2013

    Enmarcada en el Encuentro Estatal contra los CIE que está teniendo lugar en Madrid estos días y bajo el lema “Ni CIE ni Cárcel”, la protesta ha comenzado a las 18 horas en la plaza Julián Marías, en el barrio de Usera, y ha finalizado unas tres horas después frente al CIE de Aluche.

    Unas 300 personas han secundado hoy la manifestación convocada por decenas de colectivos en lucha contra los Centros de Internamiento de Extranjeros (CIE) de todo el país. Enmarcada en el Encuentro Estatal contra los CIE que está teniendo lugar en Madrid estos días y bajo el lema “Ni CIE ni Cárcel”, la protesta ha comenzado a las 18 horas en la plaza Julián Marías, en el barrio de Usera, y ha finalizado unas tres horas después frente al CIE de Aluche. Entre los grupos convocantes se encuentran organizaciones como la catalana Tanquem els CIEs, la valenciana Plataforma CIEs NO o los madrileños SOS Racismo y Comisión CIEs No de Ferrocarril Clandestino.
    Vigilada por un importante contingente de la Policía Nacional, la marcha ha transcurrido sin incidentes. Durante el transcurso de la misma se han podido escuchar gritos como “Cerremos los CIE, ni una muerte más” o “Abajo los muros de las prisiones”. En el final de la misma, frente al centro, decenas de emigrantes internos han respondido a los manifestantes con gritos de “libertad”, a lo que se han sucedido aplausos tanto desde dentro del CIE como desde la concentración. Asimismo, varios activistas han lanzado fuegos artificiales desde uno de los descampados contiguos.
    Entre los días 5 a 8 de diciembre se han reunido en Madrid colectivos de todo el Estado en lucha contra las políticas migratorias españolas y europeas para exigir el cierre de todos los CIE. La campaña estatal contra estos centros, que se está coordinado estos días en la capital, tiene como fines “denunciar y combatir” las redadas racistas; repudiar los CIE, visibilizar los que en ellos ocurre y conseguir su cierre definitivo; luchar contra “los escandalosos vuelos de deportación mediante el impulso de una campaña estatal contra empresas que, como Air Europa, se lucran mediante dichas deportaciones”, y denunciar “la criminalización de las personas migrantes y de las luchas sociales antirracistas”.
    Según un comunicado emitido hoy, para las organizaciones participantes en el encuentro los CIE “simbolizan la violencia de la política migratoria racista”. Además, afirman que “las cuchillas de las vallas de Ceuta y Melilla, las redadas policiales contra las personas migrantes y los vuelos de deportación son otros de los mecanismos de esta política criminal que hemos denunciado en el Encuentro, y contra los que nos proponemos actuar colectivamente”.
    Las organizaciones anti CIE denuncian que decenas de informes “detallan las flagrantes vulneraciones de derechos humanos dentro de sus muros”, entre las que especifican “violencia específica sufrida por las mujeres migrantes y el encierro sistemático, también, de mujeres víctimas de trata”.
    Por otra parte, desde la Campaña por el Cierre de los CIE de Barcelona han recordado la movilización que han convocado para este lunes, a las 19,30 horas frente a la comisaría de la Policía Nacional de la Vía Laietana, en la capital catalana, para pedir el esclarecimiento de los hechos acaecidos el pasado 3 de diciembre en el CIE de Zona Franca. Dicho día, Aramis Manukyan, ciudadano armenio de 32 años conocido por sus amigos como Alik, apareció muerto en una de las celdas de aislamiento del centro. Tal como explica Marc Serra, integrante de la Campaña, “la versión oficial de la Policía Nacional es que se trataba de una persona muy violenta y a petición de sus compañeros de celda había sido aislada, tras esto estaba en una actitud tranquila y que luego se lo encontraron colgado con los cordones de los zapatos”. Sin embargo, Serra asegura que han destapado otra versión, “según atestiguan varios testigos, entre internos en el CIE y compañeros de celda de Alik”, completamente diferente de la oficial. Según ésta, el origen del aislamiento habría sido un enfrentamiento con la Policía en el que estuvo involucrado Manukyan.
    Desde los colectivos catalanes han puesto en conocimiento del juez de vigilancia y control y del de instrucción los nombres de estos testigos para que sean protegidos y no sean deportados. Asimismo, están estudiando la posibilidad de presentar una denuncia, “ya sea como acusación particular y/o acusación popular”, afirma Serra.
    Según indica el comunicado emitido hoy desde el Encuentro, la muerte de Manukyan “engrosa la trágica lista de víctimas mortales de estas cloacas racistas del Estado”.
    http://disopress.com/gallery.php?mode=all&id=MTUyMTMxZTZmMjk3Nw==&page=1

    acción de protesta en el Ayuntamiento de Madrid pancarta CIE No


    Seguir leyendo

    Entre los días 5 a 8 de diciembre nos hemos reunido en Madrid colectivos de todo el Estado en lucha contra las políticas migratorias españolas y europeas para exigir el cierre de todos los Centros de Internamiento de Extranjeros (CIEs).

    En los CIEs se encierra cada año a miles de personas inmigrantes por el simple hecho de no tener papeles. La muerte esta misma semana del ciudadano de origen armenio Aramis Manukyan en el CIE de Zona Franca (Barcelona) engrosa la trágica lista de víctimas mortales de estas cloacas racistas del Estado. Decenas de informes detallan las flagrantes vulneraciones de derechos humanos dentro de sus muros. Entre ellas, la violencia específica sufrida por las mujeres migrantes y el encierro sistemático, también, de mujeres víctimas de trata. 

    Los CIE simbolizan la violencia de la política migratoria racista. Las cuchillas de las vallas de Ceuta y Melilla, las redadas policiales contra las personas migrantes y los vuelos de deportación son otros de los mecanismos de esta política criminal que hemos denunciado en el Encuentro, y contra los que nos proponemos actuar colectivamente.

    La Campaña Estatal contra los CIE MANIFIESTA:

    - Nuestra oposición a las redadas racistas y nuestra voluntad colectiva de continuar denunciándolas y combatiéndolas.

    - Nuestra radical repulsa a los CIE y nuestra firmeza en la visibilización y denuncia de lo que en ellos ocurre, hasta su cierre definitivo.

    - Nuestra lucha contra los escandalosos vuelos de deportación mediante el impulso de una campaña estatal contra empresas que, como Air Europa, se lucran mediante dichas deportaciones.

    - Nuestra denuncia de la criminalización de las personas migrantes y de las luchas sociales antirracistas.


    El Encuentro Estatal contra los CIE se ha convertido en un espacio de encuentro fundamental para el reforzamiento de la coordinación de las luchas contra las fronteras. El Encuentro hace un llamamiento a toda la población, migrante y autóctona, a sumarse a una lucha que debe poner fin a la política de extranjería y tumbar, definitivamente, los muros de los CIE.
    ¡¡POR EL CIERRE DE LOS CENTROS DE INTERNAMIENTO DE EXTRANJEROS, YA!!
    cerremosloscies.wordpress.com
    Seguir leyendo
    Reproducimos la nota de prensa promovida por Asociación Armenia Ararat, Campaña Tanquem els CIE y Rereguarda En Moviment tras la muerte del ciudadano armenio ARAMIS MANUKYAN en el CIE de zona Franca de Barcelona en la madrugada del pasado 3 de diciembre.

    Justicia para Alik.

    Alrededor de 30 internos del CIE de la Zona Franca de Barcelona, han iniciado una huelga de hambre denunciando los hechos sucedidos la madrugada del 3 de diciembre, que acabaron con la muerte de un ciudadano de origen armenio. Se llamaba Aramis Manukyan, pero sus amigos y conocidos le llamaban Alik. Tenía 32 años, una hija de siete años y llevaba 12 días interno en el CIE de la Zona Franca.

    En las últimas horas se ha estado trabajando para contrastar la versión proporcionada por la Policía Nacional, recogiendo el testimonio de internos del CIE, amigos y familiares. Todos ellos coinciden en una versión de los hechos totalmente distinta a la versión oficial. Según las fuentes consultadas, antes de morir, Alik recibió golpes por parte de los agentes policiales y acto seguido, fue internado en una celda de aislamiento, des de la que habría estado gritando durante horas, antes de que sucediera el trágico desenlace.

    A estas horas, se están realizando gestiones para comunicar al Juzgado al que al parecer ha sido asignada la investigación de este caso, así como a los Juzgados de Control de CIE’s, para que con la mayor urgencia, recaben las imágenes de las cámaras de seguridad y suspendan las eventuales expulsiones de los internos que puedan tener información relevante. Igualmente, se sigue trabajando para recabar más datos, a pesar de la opacidad que impera en estos centros.

    Exigimos que se lleve a cabo una investigación judicial rápida, imparcial y profunda sobre el resultado de muerte de Alik sucedida en el CIE de la Zona Franca la madrugada del pasado 3 de diciembre.

    Convocamos a una concentración para denunciar la muerte de Alik delante de la comisaría de la Policía Nacional de Vía Layetana el próximo lunes 9 de Diciembre a las 19:30h

    Justicia para Alik. 
    Seguir leyendo


    CONVIVIR SIN RACISMO ORGANIZA UN TALLER SOBRE:

    “La fiscalización de condiciones de internamiento en el CIE de Sangonera la Verde”

    Murcia, sábado 23 de noviembre de 2013.
    Horario: De 10,00h. a 13,00h.

    Lugar: Local social de ACSUR Región de Murcia.
    Calle San Martín de Porres, 4. 3º. 30001 Murcia
    Acceso al callejero

    Dirigido a personas que quieran formar parte del grupo de voluntarios de Convivir Sin Racismo para en visitar, acompañar y asesorar a las personas retenidas en el centro internamiento de extranjeros de Sangonera la Verde. Murcia.

    Confirmar asistencia al correo: convivirsinracismo@gmail.com
    Seguir leyendo

    España volverá a colocar en la parte superior de las vallas de Melilla las llamadas concertinas, alambre con cuchillas que producen severos cortes en los inmigrantes que tratan de saltarla. 

    Hay que señalar que ya fue retirado en 2007. A cambio se instaló una tercera valla entre las dos existentes. Las ONG hemos denunciado la vuelta a este sistema que produce graves lesiones, viola los derechos humanos y pone en peligro la vida de miles de personas.
    Una de las acciones puestas en marcha contra esta medida ha sido la recogida de firmas en la plataforma change.org que puedes firmarla en el siguiente enlace:
    https://www.change.org/es/peticiones/ministerio-del-interior-retiren-de-las-vallas-de-ceuta-y-melilla-las-concertinas-alambres-con-cuchillas


    Fuente: Foto InfoMelilla.com

    Seguir leyendo
    Publicaciones
    nuevas
    Publicaciones
    anteriores

    Sobre nosotras

    Photo Profile
    Convivir Sin Racismo

    Asociación murciana en defensa de los Derechos Humanos de las personas inmigradas.

    Informe CIE 2018

    Informe CIE 2018

    Síguenos en

    • facebook
    • twitter
    • youtube

    Páginas Amigas

    • APDH-A
    • CaminandoFronteras
    • CIE NO Valencia
    • FAAM
    • Parad de Pararme
    • SOS Racismo
    • Tanquem els CIE

    Etiquetas

    ANDALUCIA ANDALUCIA ACOGE APDHA ARGELIA cadena ser canarias CATALUNYA CEUTA CIE CODIGO PENAL CONVIVIR SIN RACISMO coordinadora de barrios CRITERIOS ETNICOS DERECHO DERECHOS HUMANOS deriva desaparecidos DISCRIMINACION europa EXTRANJERIA FRONTERA GRECIA Guardia Civil IDENTIFICACIONES INMIGRACIÓN INTERNAMIENTO ITALIA JUSTICIA lanzarote MADRID MARRUECOS Mediterraneo MELILLA MIGREUROP MINISTERIO INTERIOR MUERTE NACIONES UNIDAS naufragos patera RACISMO REDADA REGLAMENTO Regularización SAMBA SANIDAD SIN PAPELES SIVE SOLIDARIDAD SOS RACISMO video XENOFOBIA

    Archivo

    • ►  2022 (1)
      • ►  marzo 2022 (1)
    • ►  2020 (3)
      • ►  mayo 2020 (3)
    • ►  2019 (4)
      • ►  septiembre 2019 (1)
      • ►  julio 2019 (1)
      • ►  junio 2019 (1)
      • ►  mayo 2019 (1)
    • ►  2018 (3)
      • ►  noviembre 2018 (1)
      • ►  junio 2018 (2)
    • ►  2017 (13)
      • ►  diciembre 2017 (3)
      • ►  noviembre 2017 (1)
      • ►  julio 2017 (3)
      • ►  junio 2017 (2)
      • ►  marzo 2017 (3)
      • ►  febrero 2017 (1)
    • ►  2016 (21)
      • ►  diciembre 2016 (2)
      • ►  noviembre 2016 (5)
      • ►  octubre 2016 (1)
      • ►  septiembre 2016 (1)
      • ►  agosto 2016 (1)
      • ►  julio 2016 (1)
      • ►  junio 2016 (3)
      • ►  mayo 2016 (2)
      • ►  abril 2016 (1)
      • ►  marzo 2016 (3)
      • ►  enero 2016 (1)
    • ►  2015 (15)
      • ►  diciembre 2015 (1)
      • ►  noviembre 2015 (1)
      • ►  septiembre 2015 (2)
      • ►  junio 2015 (4)
      • ►  abril 2015 (4)
      • ►  marzo 2015 (1)
      • ►  febrero 2015 (1)
      • ►  enero 2015 (1)
    • ►  2014 (27)
      • ►  diciembre 2014 (1)
      • ►  noviembre 2014 (3)
      • ►  octubre 2014 (3)
      • ►  septiembre 2014 (3)
      • ►  abril 2014 (3)
      • ►  marzo 2014 (6)
      • ►  febrero 2014 (6)
      • ►  enero 2014 (2)
    • ▼  2013 (45)
      • ▼  diciembre 2013 (7)
        • SAMBA MARTINE DOS AÑOS SIN RESPUESTA
        • CONCENTRACIÓN CONTRA LA EUROPA DE LA VERGÜENZA
        • 18D. Desde Lampedusa a Melilla,...VERGUENZA!
        • 18 diciembre EMIGRAR NO ES DELITO. Contra la Europ...
        • La campaña contra los Centros de Internamiento de ...
        • Comunicado Encuentro Estatal Cerremos Los CIE
        • Treinta personas en huelga de hambre en el CIE de ...
      • ►  noviembre 2013 (2)
        • “La fiscalización de condiciones de internamiento ...
        • Un derecho humano básico que todo Estado debe cump...
      • ►  octubre 2013 (5)
      • ►  agosto 2013 (1)
      • ►  junio 2013 (9)
      • ►  mayo 2013 (5)
      • ►  abril 2013 (2)
      • ►  marzo 2013 (10)
      • ►  febrero 2013 (2)
      • ►  enero 2013 (2)
    • ►  2012 (24)
      • ►  diciembre 2012 (4)
      • ►  septiembre 2012 (2)
      • ►  agosto 2012 (1)
      • ►  julio 2012 (2)
      • ►  junio 2012 (5)
      • ►  mayo 2012 (6)
      • ►  abril 2012 (1)
      • ►  marzo 2012 (3)
    • ►  2011 (11)
      • ►  diciembre 2011 (3)
      • ►  noviembre 2011 (3)
      • ►  octubre 2011 (5)

    Más visto ahora

    • 21 de Marzo, denunciamos el racismo estructural que normaliza los mecanismos cotidianos de discriminación
    • ¿POR QUÉ NO QUIERE DAR INSTRUCCIONES EL MINISTRO DEL INTERIOR?

    Síguenos en

    Follow @VivirSinRacismo

    Más visto siempre

    • Manifestación en memoria de Amadou Wade. ¡EXIGIMOS SABER, QUEREMOS JUSTICIA!
    • Familiares y amigos recuerdan a Amadou Wade

    Created with by BeautyTemplates | Distributed By Gooyaabi Templates

    Volver arriba