facebook twitter

Blog de Convivir Sin Racismo (asociación murciana)

    • Inicio
    • Documentos
    • # Regularización Ya
    • _Región de Murcia
    • _Estatal
    • Campaña Estatal CIE no
    • _¿Quiénes somos?
    • _Material Difusión
    • _Comunicados
    • Denuncias
    • Participa

    Emoción, solidaridad, respeto, consternación, repulsa, silencio,...  nos faltan palabras para trasladar los sentimientos que ayer se expresaron en una concentración ciudadana celebrada en Murcia para recordar a las victimas de los últimos asesinatos en el mediterráneo. Que otra palabra puede describir la trágica situación que vive la frontera sur de Europa desde hace ya demasiado tiempo?.



    En la lectura del manifiesto se recordó que: "En lo que va del año, más de 35.000 solicitantes de asilo e inmigrantes han llegado por mar al sur de Europa y unos 1.700 han muerto en el intento. Durante todo el 2014, alrededor de 219.000 personas cruzaron el Mediterráneo y 3.500 personas perdieron la vida."

    Y mostramos nuestra decepción y estupor por las vergonzantes decisiones tomadas por los jefes de Estado y de gobierno europeos que "lejos de aportar soluciones que pongan fin a este drama humano evaden su responsabilidad poniendo únicamente el acento en las mafias y ofreciendo como solución el refuerzo civil y militar de FRONTEX cuyo objetivo es localizar embarcaciones, pero como ha demostrado a lo largo de su existencia, no resulta ser del todo diligente en salvar vidas humanas."


    "Por ello queremos dejarles claro que plantear el debate de lo ocurrido estos días en el Mediterráneo en estos términos sitúa a Europa fuera de sus valores fundacionales de respeto a la dignidad humana y a los derechos humanos y de los valores morales y éticos imprescindibles para la convivencia y exigimos de forma urgente que establezcan inmediatamente una operación efectiva para salvar vidas en el mar. Deben autorizar el despliegue inmediato de recursos navales y aéreos suficientes a lo largo de las principales rutas de migración para rescatar a personas."


    Las organizaciones Convivir Sin Racismo, Círculos del Silencio de Murcia, Coordinadora de ONGD de la Región de Murcia y Murcia Acoge, convocantes del acto, trasladaron la urgente necesidad de dar un giro radical a esta situación y garantizar el primer lugar el respeto por los derechos humanos, pues el Mediterráneo se está convirtiendo en una fosa común en la pierden la vida miles de personas.

    Y para finalizar el acto exigimos el cumplimiento de una serie de propuestas que ayudarían a resolver esta grave situación, como son que:

    ·        Se ponga en marcha de forma inmediata medidas centradas en el rescate de las personas en riesgo de naufragio así como el establecimiento de un mecanismo permanente que impida este drama
    ·        Se actúe acorde con los principios establecidos sobre derecho de asilo dando acceso a la protección y a una acogida digna a aquellas personas merecedoras de protección internacional 
    ·        Se reformen las políticas migratorias, abriendo vías de migración legal y segura desde los países de origen
    ·        Se descarte la idea de cooperar con países que violan derechos humanos para que restrinjan los flujos migratorios hacia la Unión Europea y se cumpla rigurosamente con el Tratado de Comercio de Armas;
    ·        Se garantice que las empresas transnacionales no esquilman los recursos del continente y cumplen las leyes de transparencia y fiscalidad de manera que no salga de los países africanos en forma de evasión de impuestos cantidades que superan ampliamente las partidas de ayuda oficial al desarrollo;

    ·        Se recuperen los fondos de la política de cooperación al desarrollo, con un compromiso de alcanzar al menos, el 0.4% en la próxima legislatura.

    Seguir leyendo

    Convivir Sin Racismo, Círculos del Silencio de Murcia, Coordinadora de ONGD de la Región de Murcia y Murcia Acoge convocan una

    CONCENTRACION VIERNES 24 DE ABRIL 2015
    20H PLAZA STO DOMINGO. MURCIA


    ¡NO MAS ASESINATOS EN NUESTRAS FRONTERAS!

    En lo que va del año, más de 35.000 solicitantes de asilo e inmigrantes han llegado por mar al sur de Europa y unos 1.700 han muerto en el intento. Durante todo el 2014, alrededor de 219.000 personas cruzaron el Mediterráneo y 3.500 personas perdieron la vida.
    Ante esta situación la Unión Europea y sus Estados miembro lejos de aportar soluciones que pongan fin a este drama humano evaden su responsabilidad poniendo el acento en las mafias y los traficantes y ofreciendo como solución el refuerzo de FRONTEX cuyo objetivo es localizar embarcaciones, pero como ha demostrado, ha resultado absolutamente incapaz de salvar vidas humanas.
    Ante la falta de vías legales y seguras de llegada, la Unión Europea no deja más opción a estas personas, muchas de las cuales huyen de conflictos y graves violaciones de derechos humanos que acudir a las mafias para llegar a las costas europeas y solicitar asilo.
    Algunos responsables políticos de países como España han ido más allá cuestionando la puesta en marcha de operaciones efectivas de rescate para evitar un supuesto “efecto llamada” obviando su obligación de salvar vidas así como el hecho de que el número de llegadas va a seguir incrementándose ante el recrudecimiento de conflictos Siria, Eritrea, Sudán… o de quienes buscan un futuro mejor en Europa.

    Por el fin de las muertes en el Mediterráneo.

    Por el fin del Genocidio Migratorio.

    Seguir leyendo

    Convivir Sin Racismo se ha adherido al manifiesto promovido por la Campaña Estatal por el Cierre de los CIE, junto con múltiples organizaciones de defensa de los derechos humanos, donde condenamos el Genocidio Migratorio que se está produciendo en el Mar Mediterráneo y denunciamos: 

    Massimo Sestini Restaque fragata italia 7 junio 2014
    Que las personas que han perdido la vida tenían diversos motivos para emprender su viaje; entre éstos, huir de conflictos políticos, bélicos y de la propia pobreza. Lejos de ser fenómenos “naturales”, están directamente relacionados con la política exterior de la Unión Europea y sus intereses comerciales.
    Que la Unión Europea define a estas personas como “inmigrantes ilegales” para no tener que aceptar las implicaciones de lo que realmente son: potenciales refugiados, niños y niñas, víctimas de diversos conflictos.
    Que la mayoría  de las personas que se han ahogado deberían haber estado amparadas por la legislación y los tratados de protección internacionales suscritos por los países de la Unión Europea. Ante la imposibilidad de cursar cualquier tipo de solicitud, se ven obligadas a arrojarse al mar para, una vez llegadas a Europa, tratar de conseguir este reconocimiento.
    Que la UE ha renunciado a su orientación más humanitaria y respetuosa con los Derechos Humanos para darle, en cambio, una orientación bélica a todo lo que tiene que ver con las migraciones. La mayor responsable de este enfoque es la Agencia Frontex. La Agencia entiende el intento de acceso de las personas como un “riesgo” (literalmente) de violación de las Fronteras. Se dedican millones de euros a sufragar tecnología militar de vigilancia y, en cambio, no se destina ninguna medida al salvamento de personas.  Recordamos que la Agencia Frontex ha pasado de tener un presupuesto anual de 5 millones de euros en su origen (2004) a más de 80 millones por año en 2015. El Estado Español destinó en el último lustro casi 290 millones de euros a sellar las fronteras españolas y menos de 10 millones a la acogida de refugiados, una de las ratios más desiguales de la Unión Europea. También ha pagado 50 millones de euros a Marruecos para que construya una nueva valla de concertinas. No faltan recursos, sino voluntad política.
    Que la tecnología de Frontex es capaz de localizar las embarcaciones, pero resulta absolutamente incapaz de salvar a las personas. Por prioridades políticas, se invierte el dinero en el control de personas pero no en su salvamento.
    Que el Ministro de Interior, Fernández Diaz, es responsable directo de legitimar estas muertes, pues considera que salvar vidas en el Mediterráneo puede generar un efecto llamada. Es decir, según el Ministro, hay personas que hoy tienen que morir para que un posible efecto (sin una relación causal clara) sea evitado. El verdadero efecto llamada no es Salvamento Marítimo. Más bien estamos ante un efecto directo de expulsión, consecuencia de las políticas Europeas en África. Afirmaciones como las del Ministro deberían tener consecuencias legales.
    Que no es tolerable aceptar que “otra embarcación se ha hundido”: hay toda una cadena de responsabilidades que han de ser investigadas, esclarecidas y, en su caso, juzgadas. Se ha de evitar que vuelva a suceder, mejorando los protocolos de salvamento.
    Que es inadmisible la hipocresía del Presidente del Gobierno cuando indica que “Ya no valen las palabras, hay que actuar” en relación a las muertes del Mediterráneo. Desgraciadamente, naufragios como éste suelen servir para lanzar medidas que dotan de más medios a Frontex sin cambiar un ápice su errática concepción de las migraciones (como una amenaza y un riesgo) y su lógica bélica. En otras ocasiones, se han dado respuestas de intervención directa en los países de origen: bien condicionando sus “ayudas al desarrollo” a la colaboración en la represión de las migraciones o bien con intervenciones diplomático-militares que generan aún más desplazados. Ambas opciones suponen precarizar aún más la experiencia migratoria y aumentar los naufragios en el Mediterráneo, el mar más mortífero del mundo.
    Que es necesaria la inversión en un programa europeo de salvamento marítimo acorde a la envergadura del problema, paralela a una reducción de la financiación de programas, operaciones y tecnologías que militarizan la frontera.
    Que se hace necesaria la realización de un programa de identificación y memoria de las víctimas, y de repatriación de los cuerpos a sus familias.

    La tragedia como género literario hace referencia a cómo los personajes son enfrentados contra el destino de los dioses con resultados de muerte o infortunio. Lo que ha ocurrido el domingo en las aguas del mediterráneo, sin embargo, está lejos de poder considerarse como tal: no son tragedias inevitables, es una responsabilidad de la Unión Europea.

    Tú también puedes firmar de forma individual o colectiva en 

    https://fronterasurderechoshumanos.wordpress.com/ 

        Por el fin de las muertes en el Mediterráneo.
        Por el fin del Genocidio Migratorio 



    Seguir leyendo

    El pasado 1 de abril entraba en vigor la nueva disposición décima de la Ley de extranjería, por la se crea la figura del “rechazo en frontera”, estableciendo un régimen especial para Ceuta y Melilla.

    Ante la sospecha de que esta nueva regulación pueda ser utilizada por el Ministerio del Interior para justificar la entrega sumaria a las fuerzas auxiliares marroquíes de personas interceptadas por la Guardia Civil en la frontera sur de España ―práctica conocida como “devoluciones en caliente”―, profesionales universitarios de Derecho penal, Derecho constitucional, Derecho internacional privado, derecho administrativo, de Ética social,… Procedentes de Universidades de todo el Estado, Universidad Complutense de Madrid, Universidad Rey Juan Carlos (Madrid); Universidad Pontificia de Salamanca; Universidad de Málaga; Universidad de Granada; Universidad Autónoma de Madrid; Universidad Carlos III (Madrid); U.N.E.D., Universidad de Cádiz; Universidad de Valladolid  y Universidad de Oviedo han participado en la elaboración de un riguroso informe en él que analizan el nuevo marco jurídico para llegar a una serie de conclusiones entre las que destacan que:

    - Las “devoluciones en caliente” siguen siendo radicalmente ilegales también a la luz de la nueva regulación
    - La singularidad de Ceuta y Melilla en modo alguno justifica que en estos territorios se excepcione el Estado de derecho y se violen los derechos humanos


    El informe completo puede descargarse en:
    http://eprints.ucm.es/29379/

    Foto http://kaosenlared.net/verguenza-el-congreso-da-via-libre-a-la-regulacion-de-las-devoluciones-en-caliente/





    Seguir leyendo
    Publicaciones
    nuevas
    Publicaciones
    anteriores

    Sobre nosotras

    Photo Profile
    Convivir Sin Racismo

    Asociación murciana en defensa de los Derechos Humanos de las personas inmigradas.

    Informe CIE 2018

    Informe CIE 2018

    Síguenos en

    • facebook
    • twitter
    • youtube

    Páginas Amigas

    • APDH-A
    • CaminandoFronteras
    • CIE NO Valencia
    • FAAM
    • Parad de Pararme
    • SOS Racismo
    • Tanquem els CIE

    Etiquetas

    ANDALUCIA ANDALUCIA ACOGE APDHA ARGELIA cadena ser canarias CATALUNYA CEUTA CIE CODIGO PENAL CONVIVIR SIN RACISMO coordinadora de barrios CRITERIOS ETNICOS DERECHO DERECHOS HUMANOS deriva desaparecidos DISCRIMINACION europa EXTRANJERIA FRONTERA GRECIA Guardia Civil IDENTIFICACIONES INMIGRACIÓN INTERNAMIENTO ITALIA JUSTICIA lanzarote MADRID MARRUECOS Mediterraneo MELILLA MIGREUROP MINISTERIO INTERIOR MUERTE NACIONES UNIDAS naufragos patera RACISMO REDADA REGLAMENTO Regularización SAMBA SANIDAD SIN PAPELES SIVE SOLIDARIDAD SOS RACISMO video XENOFOBIA

    Archivo

    • ►  2022 (1)
      • ►  marzo 2022 (1)
    • ►  2020 (3)
      • ►  mayo 2020 (3)
    • ►  2019 (4)
      • ►  septiembre 2019 (1)
      • ►  julio 2019 (1)
      • ►  junio 2019 (1)
      • ►  mayo 2019 (1)
    • ►  2018 (3)
      • ►  noviembre 2018 (1)
      • ►  junio 2018 (2)
    • ►  2017 (13)
      • ►  diciembre 2017 (3)
      • ►  noviembre 2017 (1)
      • ►  julio 2017 (3)
      • ►  junio 2017 (2)
      • ►  marzo 2017 (3)
      • ►  febrero 2017 (1)
    • ►  2016 (21)
      • ►  diciembre 2016 (2)
      • ►  noviembre 2016 (5)
      • ►  octubre 2016 (1)
      • ►  septiembre 2016 (1)
      • ►  agosto 2016 (1)
      • ►  julio 2016 (1)
      • ►  junio 2016 (3)
      • ►  mayo 2016 (2)
      • ►  abril 2016 (1)
      • ►  marzo 2016 (3)
      • ►  enero 2016 (1)
    • ▼  2015 (15)
      • ►  diciembre 2015 (1)
      • ►  noviembre 2015 (1)
      • ►  septiembre 2015 (2)
      • ►  junio 2015 (4)
      • ▼  abril 2015 (4)
        • Por el fin del Genocidio Migratorio en el Mediterr...
        • MURCIA. Viernes 24 de abril. ¡NO MAS ASESINATOS EN...
        • Por el fin del Genocidio Migratorio en el Mediterr...
        • "Rechazos en frontera": ¿Frontera sin derechos?
      • ►  marzo 2015 (1)
      • ►  febrero 2015 (1)
      • ►  enero 2015 (1)
    • ►  2014 (27)
      • ►  diciembre 2014 (1)
      • ►  noviembre 2014 (3)
      • ►  octubre 2014 (3)
      • ►  septiembre 2014 (3)
      • ►  abril 2014 (3)
      • ►  marzo 2014 (6)
      • ►  febrero 2014 (6)
      • ►  enero 2014 (2)
    • ►  2013 (45)
      • ►  diciembre 2013 (7)
      • ►  noviembre 2013 (2)
      • ►  octubre 2013 (5)
      • ►  agosto 2013 (1)
      • ►  junio 2013 (9)
      • ►  mayo 2013 (5)
      • ►  abril 2013 (2)
      • ►  marzo 2013 (10)
      • ►  febrero 2013 (2)
      • ►  enero 2013 (2)
    • ►  2012 (24)
      • ►  diciembre 2012 (4)
      • ►  septiembre 2012 (2)
      • ►  agosto 2012 (1)
      • ►  julio 2012 (2)
      • ►  junio 2012 (5)
      • ►  mayo 2012 (6)
      • ►  abril 2012 (1)
      • ►  marzo 2012 (3)
    • ►  2011 (11)
      • ►  diciembre 2011 (3)
      • ►  noviembre 2011 (3)
      • ►  octubre 2011 (5)

    Más visto ahora

    • 21 de Marzo, denunciamos el racismo estructural que normaliza los mecanismos cotidianos de discriminación
    • ¿POR QUÉ NO QUIERE DAR INSTRUCCIONES EL MINISTRO DEL INTERIOR?

    Síguenos en

    Follow @VivirSinRacismo

    Más visto siempre

    • Manifestación en memoria de Amadou Wade. ¡EXIGIMOS SABER, QUEREMOS JUSTICIA!
    • Familiares y amigos recuerdan a Amadou Wade

    Created with by BeautyTemplates | Distributed By Gooyaabi Templates

    Volver arriba