MANIFIESTO DE LA CONCENTRACIÓN DEL DIA 16 DE FEBRERO, EN HOMENAJE A LAS PERSONAS MUERTAS EN CEUTA TRATANDO DE CRUZAR LA FRONTERA.
febrero 16, 2014
El pasado 6 de febrero un amplio grupo de personas
migrantes de origen subsahariano intentaba cruzar la frontera hispano-marroquí
en Ceuta, algunos se echaron al mar para intentar evitar a los agentes
marroquíes y españoles que querían impedirlo. La extrema violencia de la
intervención practicada por la Guardia Civil, bajo las órdenes del Delegado del
Gobierno y el Ministerio del Interior, se saldó con la muerte de 15 personas y
un número de desaparecidos sin determinar.
![]() | ||
Los testigos que sobrevivieron hablan de numerosas
ilegalidades: disparos de balas de goma y botes de humo dirigidas hacia las
personas que aún estaban en el agua, violencia física desmedida a las personas
que consiguieron salir y expulsiones ilegales a la frontera marroquí.
Las
personas que acceden al territorio español deben ser tratadas conforme a la
legislación española y europea de asilo y extranjería. Si se confirma que estas
personas fueron devueltas a las autoridades marroquíes sin tener en
consideración sus circunstancias individuales o sus necesidades de protección
internacional, esto constituye una violación del principio de no devolución
establecido en la Convención para de Refugiados de 1951, de la normativa
europea de migración y asilo y de la Carta Europea de Derechos Fundamentales,
que obligan a las autoridades españolas a garantizar el acceso a la protección
internacional y a respetar el principio de no devolución a países donde puedan
ser víctimas de persecución o de trato inhumano y/o degradante.
Las muertes del pasado fin de semana tienen rostro, tienen
nombre (Ibrahim, Keita, Larios, Armand, Blasie, Yves,...) e historias de vida
que nos hablan de la injusticia, la pobreza, el esfuerzo y un gran deseo de
libertad y dignidad para sus familias. Y todas ellas se suman a las miles de
personas que han fallecido en las fronteras fruto de unas políticas migratorias
europeas que da
la espalda a tan graves violaciones de los derechos humanos en sus fronteras
exteriores y condenan a las personas migrantes a la clandestinidad
y al maltrato cotidiano por parte de las instituciones.
Y nos concentramos hoy en Murcia, porque nos negamos a aceptar con
resignación esta realidad que nos indigna y avergüenza y queremos denunciar los
hechos ocurridos y exigir:
- El cese inmediato de
cualquier práctica que pueda poner en peligro la vida de las personas y que
impida su acceso a la protección internacional.
- Una completa e
independiente investigación por parte de las autoridades competentes, sobre las muertes ocurridas en Ceuta.
- La dimisión del Ministro del Interior, Delegados del
Gobierno y responsables del operativo, por su incapacidad para proteger la vida
de estas personas.
![]() |
Tiempo de silencio y recogimiento en recuerdo de las victimas |
¡Ninguna
persona
es ilegal!
es ilegal!
0 comentarios