facebook twitter

Blog de Convivir Sin Racismo (asociación murciana)

    • Inicio
    • Documentos
    • # Regularización Ya
    • _Región de Murcia
    • _Estatal
    • Campaña Estatal CIE no
    • _¿Quiénes somos?
    • _Material Difusión
    • _Comunicados
    • Denuncias
    • Participa


    La organización solidaria Pueblos Unidos ha presentado su informe anual sobre los Centros de Internamiento de Extranjeros bajo el título "Criminalizados, internados y expulsados" donde describen con detalle cómo, cuándo, por qué y en qué terribles condiciones se interna a personas cuyo única falta es buscar una vida mejor.



    “Muchas personas acaban en los CIE por carecer de residencia a pesar de llevar muchos años en España. Son personas muy arraigadas en nuestro país pero que cuentan con una orden previa de expulsión ya que, o bien no han podido regularizarse o bien no han podido renovar sus tarjetas de residencia, frecuentemente por haber perdido su empleo.


    Un elevado número de internos nos cuentan que su solicitud de regularización ha sido denegada, una o más veces, al no haber podido aportar a su solicitud un contrato de trabajo, a pesar de haber estado trabajando durante muchos años sin que se les ofreciera ese contrato legal. Tras la ausencia de papeles descubrimos con frecuencia personas en situación de pobreza, de exclusión, con problemas de alcoholismo o drogadicción, o enfermedades mentales. 


    No son delincuentes, sino pobres.”


    Puedes descargar el informe completo (5,6 MB) en este enlace:
    Informe CIE "Criminalizados, internados y expulsados"

    Seguir leyendo


    En los últimos años decenas de miles de personas han perdido la vida en el Mediterráneo intentando llegar a Europa. Son cifras escalofriantes, mayores que las que provocan un gran terremoto y que, sin embargo, no conmueven ni movilizan las conciencias de los responsables.
    Lo que está pasando en Ceuta y Melilla, en el Estrecho de Gibraltar o lo que ha pasado en Lampedusa no es una fatalidad. No responde a un golpe de mar o a un incendio descontrolado, no es un desastre natural. No es inevitable. Es el resultado de unas políticas europeas obsesionadas hasta la paranoia con la “lucha contra la inmigración irregular”.
    El pasado 6 de febrero, al menos 15 personas murieron en la frontera de Ceuta cuando intentaban llegar a territorio español. El gobierno de España quiere hacer recaer toda la responsabilidad de lo ocurrido en los propios inmigrantes y aprovecha para sembrar el miedo ante una invasión masiva, contada por decenas de miles, en contra de lo que demuestran los datos. En 2013 cruzaron la frontera sur menos de 8.000 personas, según datos de la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía; concretamente llegaron a Ceuta y Melilla un total de 4.354 personas. Con sus declaraciones alarmistas y con la complicidad de muchos medios de comunicación se está alimentando el racismo social.
    La solución del gobierno a este drama humano consiste en blindar aún más las fronteras y en cambiar la Ley de Extranjería: vallas más altas y con más cuchillas, más antidisturbios para “rechazar la invasión” y la legalización de las devoluciones en caliente. Estas políticas, a las que se dedican cientos de millones de euros, no evitan las migraciones, generan más muertos y provocan un enorme sufrimiento a personas que, en muchos casos, escapan de la guerra o de persecuciones y a las que se les está negando el derecho internacionalmente reconocido de solicitar asilo.
    Hoy queremos denunciar que estas políticas se han cobrado ya más de 20.000 muertes en toda Europa en los últimos 10 años. No podemos y no debemos aceptarlo. El conjunto de la política europea avanza hacia una mayor represión y una menor cobertura en derechos como muestran las medidas militares y la modificación a la baja del marco legal de asilo y refugio o los acuerdos de repatriación rápida que impiden a los solicitantes de asilo cualquier defensa de su derecho.
    Por todo ello, exigimos a los representantes de nuestros países que tomen medidas urgentes y que paren esta situación. Tienen los cargos, tienen la responsabilidad y tienen los medios. Los ciudadanos y ciudadanas no aceptamos que se sigan cometiendo estos asesinatos en nuestro nombre.
    Hoy 21 de marzo, Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial, hacemos un llamamiento para que se tomen medidas concretas. Exigimos que estas medidas se hagan públicas de cara a las próximas elecciones europeas que tendrán lugar en mayo de 2014. Y exigimos que no se olviden tras las elecciones. Si de verdad rechazan esta situación, no tienen excusas; tienen la oportunidad de tumbar estas políticas y promover otras que respondan a una verdadera sociedad que lucha por la igualdad, la justicia y el respeto a los Derechos Humanos.
     Ni una muerte más en nuestras fronteras.


    Seguir leyendo

    El colectivo ca-minando fronteras hace público un informe donde analiza los hechos y recopila testimonios de la tragedia que tuvo lugar el 6 de Febrero de 2014.

    Dicho informe tiene como finalidad recabar testimonios de los supervivientes y víctimas y permitir una reconstrucción lo más fiable posible de la tragedia, así como unirse a otras investigaciones que desde las autoridades o desde otra organizaciones de la sociedad civil se estén llevando.
    Este informe recoge los testimonios de las personas que trataron de alcanzar Playa Tarajal es 6 de Febrero de 2014. Se han omitido sus datos personales, sin perjuicio de que, si las autoridades judiciales los solicitan, se remitan los mismos con la finalidad de colaborar en el esclarecimiento de los hechos.
    El informe no pretende determinar responsabilidades individuales, sino aportar los testimonios a los que se ha tenido acceso así como las identificaciones de los fallecidos.

    El colectivo Ca-Minando Fronteras es una entidad social formada únicamente por activistas que trabaja mediante Brigadas de Derechos Humanos y Brigadas de Salud en la promoción de los Derechos de los personas migrantes. Blog ca-minando fronteras



              Pueden acceder al informe y descargarlo directamente (14MB) pinchando en:
    http://lamemoriadetarajal.blogspot.com.es/

    Seguir leyendo
    En la noche del día 7 de Marzo de 2014, ante la sede de la Unión Europea en Madrid, cerca de dos centenares de ciudadanos celebraron un acto en memoria de los muertos en la frontera de Ceuta y en contra de las vallas, líneas imaginarias y políticas europeas que rechazan a quienes, empobrecidos, pretenden arribar a Europa.
    A continuación ofrecemos el texto con el manifiesto leido en este acto y unas imágenes del mismo.



    Del mar los vieron llegar y se burlaron. Olvidaron, primero, la compasión porque la prioridad en su trabajo era impedir que los náufragos llegasen a la orilla. Después, al grito de ¡cabrones!, perdieron la decencia. Luego, se escucharon los disparos. Y nos dejaron 13 muertos, 43 heridos, y una sola certeza: que las fronteras matan.
    Mienten cuando aseguran que todo es falso, “salvo alguna cosa”. Mienten cuando dicen que apuntaban al aire. Cuando afirman que “no les consta”, cuando sonríen sin pudor y cuando callan. Cuando condecoran a la Virgen y se ocultan bajo su manto. Mienten con la boca llena. Contra toda evidencia. Mienten con todos los dientes.
    Por eso, nada tan importante en estos días como pertrecharnos frente a sus mentiras. Estos tiempos complejos, de grandes desafíos, han de ser, más que nunca, tiempos para buscar verdades. Tiempos de convicciones.
    Convencidos de que tenemos mucho que decir, mucho que hacer. Convencidos de que no podemos callar ante todo esto que pasa, que nos está pasando a cada uno de nosotros y a todos los demás. Convencidos de que somos humanos, somos hermanos. Que no hay fronteras para la vida
    Los ojos absortos de los muertos vuelven hacia nosotros su mirada pidiendo justicia. Los ojos heridos de los mutilados piden futuro. No podemos dejar que la esperanza que soñaron repose para siempre en el mar donde habita el olvido...
    Vamos a recoger sus sueños, como una antorcha, para alumbrar un mundo nuevo donde quepamos todos. Un mundo sin fronteras, ni alambradas de espino.
    Por eso, unimos nuestras voces para decir que NO. No a las barreras que nos separan. No a las armas que apuntan a quienes huyen del hambre y la miseria. No a las cuchillas que hieren y matan. No queremos una frontera militarizada para defender la fortaleza europea frente a un mar de miseria. Y nos negamos a que siga creciendo la cifra de ahogados en el Mediterráneo.


    Hemos de construir de otra manera la economía y hacer, entre todos, un mundo más habitable, porque en ello nos jugamos el futuro.
    Las migraciones existen desde que el ser humano está sobre la Tierra y ni las alambradas, ni las cuchillas, ni los disparos las van a detener. Solo servirán para aumentar el sufrimiento, el odio y la injusticia. Esta Tierra es de todos: hombres y mujeres sin distinción de razas. Y el mar nos invita al encuentro con los otros.
    En los momentos clave de la Historia, las grandes migraciones enriquecieron y dignificaron a los países de acogida.
    Digamos, pues, que NO a quienes siembran en nuestra sociedad el miedo al otro. NO a los que tratan de vendernos los efectos "benéficos" de sus disparos y sus jodidas "concertinas". 


    Digamos, tan alto y claro como alcance nuestra voz, NO.
     
    NO en nuestro nombre. No hay fronteras para la vida.



    Seguir leyendo


    Siguiendo con la ronda de contactos que están realizando los más de 50 colectivos firmantes del dossier, el pasado 5 de marzo una delegación de la misma, se entrevistó con D. Francisco Martínez –Secretario de Estado de Seguridad- para mostrar sus preocupaciones sobre los hechos acaecidos el 6 de febrero que causaron la muerte a 15 personas.



    Con motivo de la presentación del dossier con el análisis y valoración de lo sucedido en Ceuta a la Comisaria de Interior de la Unión Europea y al Consejo de Europa, las organizaciones sociales firmantes de dicho documento, presentaron al Secretario de Estado sus preocupaciones sobre lo sucedido, así como la necesidad de esclarecer los hechos y fijar las responsabilidades a que haya lugar.
    Las entidades sociales cuestionaron el uso por parte de la Guardia Civil de material antidisturbios sobre personas que trataban de llegar a nado a territorio español.
    Por otro lado, plantearon lo que entienden como práctica ilegal de expulsiones colectivas y sin procedimiento alguno de personas llegadas a Ceuta y Melilla, práctica que lleva desarrollándose en los últimos años y que ha sido denunciada por parte de diferentes colectivos sociales, así como el Defensor del Pueblo español. Sobre este hecho, las organizaciones informaron al Secretario de Estado de la presentación en los últimos días de una petición a la Delegación del Gobierno en Ceuta para el cese por la vía de hecho de estas prácticas.
    En tercer lugar se planteó que las devoluciones “en caliente” impiden el acceso a la protección que garantiza la ley a demandantes de asilo, víctimas de trata y menores que llegan a territorio español.
    Las organizaciones trasladaron al Secretario de Estado su preocupación por la imagen amenazante que se está transmitiendo en la opinión pública de quienes están llegando en las últimas fechas a Ceuta y Melilla, que distorsionan su papel de víctimas y en base a un dimensionamiento que cuestionan.
    Por último, el Secretario de Estado y las organizaciones abordaron la necesidad de buscar medidas alternativas a las políticas de control de fronteras actuales, así como la implicación de la Unión Europea y del gobierno español a la hora de buscar soluciones que no centren la discusión únicamente en la gestión de fronteras.



    Seguir leyendo

    Convivir Sin Racismo se adhiere a la propuesta elaborada en la asamblea ciudadana "agua 100% pública" en demanda de una gestión pública del agua en la ciudad de Murcia 



    Las organizaciones sociales abajo firmantes, reunidas en Asamblea el pasado sábado 22 de febrero del 2014 en la Plaza de la Paz de la ciudad de Murcia, aprobaron diversas reivindicaciones dirigidas a los grupos municipales con representación en el Ayuntamiento de Murcia y en el Consejo de administración de la Empresa Municipal  Aguas de Murcia (EMUASA). 

    Desde estás organizaciones queremos denunciar el actual modelo de gestión llevado a cabo por Aguas de Murcia (EMUASA) bajo la forma de Empresa Mixta, que no atiende adecuadamente los derechos ciudadanos en torno al acceso asequible, suficiente y de calidad del agua urbana. Demandamos la remunicipalización de los servicios de abastecimiento y saneamiento de aguas, es decir, un cambio de modelo hacia una gestión 100% Pública del servicio de suministro de agua en la ciudad de Murcia como garantía de la consideración del Agua como Derecho Humano reconocido por la ONU en 2010. Reclamamos un control democrático del precio del agua, que siempre y en todo caso debe ser considerado Tasa. Exigimos que todas las medidas anunciadas por EMUASA fruto de la última reunión de su Consejo de Administración (fondo social, mínimo vital,..), sean debatidas en Pleno municipal con el resto de grupos políticos, para convertirse así en reglas de derecho público incorporadas al reglamento, consensuadas y mejoradas con las aportaciones de los grupos políticos y de la ciudadanía con un adecuado procedimiento participativo. 
    Acto presentación a medios del manifiesto agua 100% pública

    Del escrito consensuado en la Asamblea por el Agua 100% Pública, dos grupos políticos representados en el Consejo de Administración de EMUASA celebrado el lunes 4 de marzo, (PSOE e IU), han asumido y presentado una de las tres reivindicaciones que les propone la ciudadanía al denunciar la subida desproporcionada de la tarifa del agua sin el obligatorio informe económico que lo justifique.

    Firman el manifiesto:
    "Ingenieros Sin Fronteras Murcia (ISF Murcia), Red de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social de la Región de Murcia. EAPN-RM, Federación de Asociaciones de Vecinos de Murcia (FAVEMUR), INTERSINDICAL, BIOSEGURA, CONSUMUR, Asociación de vecinos Nuevo Barrio, Asociación de vecinos de Vistabella, Asociación de vecinos de los Garres, YAYOFLAUTAS Murcia, ACSUR Las Segovias, Convivir sin Racismo, Red de Solidaridad Popular Murcia, Asociación de Usuarios de la Sanidad Región de Murcia, Círculo de Silencio Murcia, Marcha por la dignidad 22M Murcia, EQUO Murcia Grupo Local, Izquierda Anticapitalista Región de Murcia, Plataforma de Afectados por la Hipoteca Torres de Cotillas (PAH), Asamblea PazFamaVistabella15M, Red Agua Pública (RAP)".

    Seguir leyendo
    Publicaciones
    nuevas
    Publicaciones
    anteriores

    Sobre nosotras

    Photo Profile
    Convivir Sin Racismo

    Asociación murciana en defensa de los Derechos Humanos de las personas inmigradas.

    Informe CIE 2018

    Informe CIE 2018

    Síguenos en

    • facebook
    • twitter
    • youtube

    Páginas Amigas

    • APDH-A
    • CaminandoFronteras
    • CIE NO Valencia
    • FAAM
    • Parad de Pararme
    • SOS Racismo
    • Tanquem els CIE

    Etiquetas

    ANDALUCIA ANDALUCIA ACOGE APDHA ARGELIA cadena ser canarias CATALUNYA CEUTA CIE CODIGO PENAL CONVIVIR SIN RACISMO coordinadora de barrios CRITERIOS ETNICOS DERECHO DERECHOS HUMANOS deriva desaparecidos DISCRIMINACION europa EXTRANJERIA FRONTERA GRECIA Guardia Civil IDENTIFICACIONES INMIGRACIÓN INTERNAMIENTO ITALIA JUSTICIA lanzarote MADRID MARRUECOS Mediterraneo MELILLA MIGREUROP MINISTERIO INTERIOR MUERTE NACIONES UNIDAS naufragos patera RACISMO REDADA REGLAMENTO Regularización SAMBA SANIDAD SIN PAPELES SIVE SOLIDARIDAD SOS RACISMO video XENOFOBIA

    Archivo

    • ►  2022 (1)
      • ►  marzo 2022 (1)
    • ►  2020 (3)
      • ►  mayo 2020 (3)
    • ►  2019 (4)
      • ►  septiembre 2019 (1)
      • ►  julio 2019 (1)
      • ►  junio 2019 (1)
      • ►  mayo 2019 (1)
    • ►  2018 (3)
      • ►  noviembre 2018 (1)
      • ►  junio 2018 (2)
    • ►  2017 (13)
      • ►  diciembre 2017 (3)
      • ►  noviembre 2017 (1)
      • ►  julio 2017 (3)
      • ►  junio 2017 (2)
      • ►  marzo 2017 (3)
      • ►  febrero 2017 (1)
    • ►  2016 (21)
      • ►  diciembre 2016 (2)
      • ►  noviembre 2016 (5)
      • ►  octubre 2016 (1)
      • ►  septiembre 2016 (1)
      • ►  agosto 2016 (1)
      • ►  julio 2016 (1)
      • ►  junio 2016 (3)
      • ►  mayo 2016 (2)
      • ►  abril 2016 (1)
      • ►  marzo 2016 (3)
      • ►  enero 2016 (1)
    • ►  2015 (15)
      • ►  diciembre 2015 (1)
      • ►  noviembre 2015 (1)
      • ►  septiembre 2015 (2)
      • ►  junio 2015 (4)
      • ►  abril 2015 (4)
      • ►  marzo 2015 (1)
      • ►  febrero 2015 (1)
      • ►  enero 2015 (1)
    • ▼  2014 (27)
      • ►  diciembre 2014 (1)
      • ►  noviembre 2014 (3)
      • ►  octubre 2014 (3)
      • ►  septiembre 2014 (3)
      • ►  abril 2014 (3)
      • ▼  marzo 2014 (6)
        • "Criminalizados, internados y expulsados"
        • 21 DE MARZO. DÍA INTERNACIONAL DE LA ELIMINACIÓN D...
        • análisis de hechos y recopilación de testimonios d...
        • En memoria por los muertos en la frontera de Ceuta
        • Entidades sociales presentan al Secretario de Esta...
        • Por una gestión pública del agua al servicio de la...
      • ►  febrero 2014 (6)
      • ►  enero 2014 (2)
    • ►  2013 (45)
      • ►  diciembre 2013 (7)
      • ►  noviembre 2013 (2)
      • ►  octubre 2013 (5)
      • ►  agosto 2013 (1)
      • ►  junio 2013 (9)
      • ►  mayo 2013 (5)
      • ►  abril 2013 (2)
      • ►  marzo 2013 (10)
      • ►  febrero 2013 (2)
      • ►  enero 2013 (2)
    • ►  2012 (24)
      • ►  diciembre 2012 (4)
      • ►  septiembre 2012 (2)
      • ►  agosto 2012 (1)
      • ►  julio 2012 (2)
      • ►  junio 2012 (5)
      • ►  mayo 2012 (6)
      • ►  abril 2012 (1)
      • ►  marzo 2012 (3)
    • ►  2011 (11)
      • ►  diciembre 2011 (3)
      • ►  noviembre 2011 (3)
      • ►  octubre 2011 (5)

    Más visto ahora

    • 21 de Marzo, denunciamos el racismo estructural que normaliza los mecanismos cotidianos de discriminación
    • ¿POR QUÉ NO QUIERE DAR INSTRUCCIONES EL MINISTRO DEL INTERIOR?

    Síguenos en

    Follow @VivirSinRacismo

    Más visto siempre

    • Manifestación en memoria de Amadou Wade. ¡EXIGIMOS SABER, QUEREMOS JUSTICIA!
    • Familiares y amigos recuerdan a Amadou Wade

    Created with by BeautyTemplates | Distributed By Gooyaabi Templates

    Volver arriba